Valoración de los residuos sólidos de la Comuna Dos de Bello (Antioquia), como sistema alternativo de aprovechamiento.

Assessment of solid waste from Comuna Dos de Bello (Antioquia), as an alternative system of use

Contenido principal del artículo

Andrés Felipe Montoya Rendón
Sergio Humberto Valencia Hurtado
Ana María Sánchez Mesa
José Manuel Vélez González

Resumen

En diferentes países se han establecido límites para las cantidades de residuos sólidos que se disponen en rellenos sanitarios. En Antioquia (Colombia),
la Gobernación de Antioquia por medio de la Ordenanza número 10 “Basura Cero” obliga a los municipios del departamento a verter en relleno sanitario como máximo el 20 % de los residuos generados. Por lo tanto, los municipios de Antioquia están obligados a establecer programas para incentivar la separación desde la fuente, así como la valoración y el aprovechamiento de los residuos. Para valorización de los residuos sólidos se debe conocer la cantidad y el porcentaje de cada tipo de residuo por medio del aforo y la caracterización. Este trabajo se centra en la caracterización de los residuos generados en la Comuna 2, del municipio de Bello (Antioquia),
para valorar el potencial económico y energético de los residuos sólidos generados. Para la valoración del potencial energético de los residuos sólidos con fines de cogeneración se determinó el poder calorífico inferior de los residuos (PCI). Los residuos sólidos de la comuna 2 del municipio de Bello están compuestos por residuos ordinarios o comunes (46.7 %),
residuos orgánicos (32.2 %) y residuos reciclables (21.0 %),
con un PCI de 3 444.1 kcal/kg, por lo que tienen un valor económico y energético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
11%
33%
Días para la publicación 
1322
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Asamblea Departamental de Antioquia. (2016). “Basura Cero” en el Departamento de Antioquia. Ordenanza 10.

Corantioquia y Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2004). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional del Valle de Aburrá. Convenio Nº 325 de 2004. Medellín, pp. 11-12.

Flores, J. L. (2009). Municipalidad Distrital de Las Lomas, Proyecto L1c2-120 Fpa: “Implementación del sistema de manejo integral de residuos sólidos urbanos en el distrito de Las Lomas”. Estudio de caracterización de los residuos sólidos. Las Lomas, Piura.

Lopes, E.J., Queiroz, N., Yamamoto, C.I., da Costa Neto, P.R. (2017). Evaluating the emissions from the gasification processing of municipal solid waste followed by combustion. Waste Manag. 73, 504-510.

Miezah, K., Obiri-Danso, K., Kádár, Z., Fei-Baffoe, B., Mensah, M.Y. (2015). Municipal solid waste characterization and quantification as a measure towards effective waste management in Ghana.
Waste Manag. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2015.09.009

Universidad de Medellín. (2014). Estudio de caracterización de residuos sólidos generados en el sector residencial del Municipio de Medellín y sus corregimientos. Convenio de Asociación No. 46000056407 de 2014, Alcaldía de Medellín. Medellín, Colombia.

Ramachandra, T.V., Bharath, H.A., Kulkarni, G., Han, S.S. (2018). Municipal solid waste: Generation, composition and GHG emissions in Bangalore, India. Renew. Sustain. Energy Rev. 82, 1122-
1136.

RAS - Resolución 0330 de 2017. Romero S. A. (2015). Incineración de Residuos Sólidos Urbanos. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.