LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BI) PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR ASEGURADOR COLOMBIANO

Business Intelligence (BI) for decision-making in the Colombian insurance sector

Contenido principal del artículo

Daniel Ángel Marín
María Camila Giraldo Restrepo

Resumen

Este artículo resalta la importancia de la toma de decisiones efectivas en el sector asegurador en el contexto económico actual, basado en una empresa aseguradora colombiana. Se enfoca en cómo las herramientas de inteligencia de negocios (BI), optimizan la toma de decisiones y la eficiencia operativa, ya que estas permiten análisis en tiempo real y es importante porque emerge como tendencia dominante, respaldando la toma de decisiones basada en datos. La metodología empleada es cualitativa y explicativa y los resultados revelan un impacto positivo de las herramientas de BI en la eficiencia y toma de decisiones en la compañía aseguradora. Se identifican desafíos como la resistencia al cambio y calidad de datos, que requieren estrategias como promover una cultura basada en datos y capacitación, finalmente se sugiere la futura integración de la inteligencia artificial para potenciar aún más las posibilidades de análisis más profundo y automatizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Sello Editorial Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Daniel Ángel Marín , Tecnológico de Antioquia

Estudiante de Administración Financiera

María Camila Giraldo Restrepo , Tecnológico de Antioquia

Estudiante de Administración Financiera