ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS PCGA COLOMBIANOS Y LAS NIIF PLENAS SOBRE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS

Comparative analysis between Colombian GAAP and full IFRS on biological assets

Contenido principal del artículo

Cesar Augusto Gómez Villada
Edgar Alonso Pineda Ortega

Resumen

A partir del auge de la internacionalización comercial, se han desarrollado un gran número de estudios, los cuales están encaminados a implementar estrategias que permitan desarrollar un sistema único de información y de fácil comprensión. Dentro de estos estudios encontramos diferentes posturas ante la aplicación de los nuevos estándares normativos; es así como en este trabajo de investigación se pretende realizar un análisis comparativo entre los PCGA Colombianos y las NIIF plenas sobre los activos biológicos, teniendo en cuenta esta comparativa, la presente investigación de tipo documental, descriptiva y cualitativa, busca analizar los diversos planteamientos propuestos por un gran número de autores, los cuales permiten reconocer el impacto de la norma internacional NIC 41, frente a la norma local Colombiana, así como los cambios en la presentación, reconocimiento, revelación, medición bajo modelo de valor rozable y valorización de los activos biológicos en las empresas agrícolas en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
630
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Sello Editorial Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Cesar Augusto Gómez Villada, Tecnológico de Antioquia

Estudiante