La facturación electrónica en la gestión tributaria

Electronic invoicing in tax management

Contenido principal del artículo

Juliet Rojas Cano
Estefania Echeverri Suárez
Balmes Leal Valdez

Resumen

Mediante la Ley de crecimiento 2010 de 2019 se establecen los parámetros normativos y legales para la facturación electrónica, junto con el ente regulador en Colombia, Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la definen como la evolución de la factura tradicional, que para efectos legales tiene la misma validez que el papel, sin embargo, se genera, valida, expide, recibe, rechaza y conserva electrónicamente, lo que representa mayores ventajas. Tributariamente es un soporte de transacciones de venta de bienes y/o servicios. Este artículo presenta información teórica acerca de la implementación de este proceso en las empresas colombianas, para luego exponer y analizar las ventajas del proceso de implementación de facturación electrónica, los desafíos y los retos a los que se han enfrentado el ente de control y los contribuyentes; para finalizar se evidencias los resultados que se han obtenido para determinar su importancia en la actualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Sello Editorial Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo