La auditoría forense ante la identificación de blanqueos de capitales y delitos económicos

Forensic auditing for the identification of money laundering and economic crime

Contenido principal del artículo

David Alexander Palacios Córdoba

Resumen

El artículo reflexivo hace referencia a la auditoría forense y su repercusión en la identificación de blanqueo de activo y delitos económicos en las empresas colombianas. Tiene como objetivo principal, analizar las contribuciones de la auditoria forense frente la mitigación de procedimientos ilícitos por medio de herramientas para una buena gestión contable, optimizando las prácticas de trabajo y la confiabilidad del emprendedor hacia el empleado desde un enfoque contable que permita la proactividad empresarial de la organización. Se ha observado que el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en empresas colombianas no solo afecta el mercado nacional sino también el mercado internacional, presentándose en diversas formas, generando desconfianza  e incredibilidad del empresario hacia al auditor. Si se emplea correctamente la auditoria forense como modalidad que contempla habilidades criminalísticas, jurídicas, contables y financieras para combatir el fraude, se obtendrán mejores controles eficientes de los controles económicos originados por una organización de ese modo, no habrá malversaciones de los recursos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Sello Editorial Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo