NORMAS INTERNACIONALES EN LAS GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA

NORMAS INTERNACIONALES EN LAS GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA

Contenido principal del artículo

Sandra Isabel Osorio Morales
Marcela Zuluaga Chica

Resumen

Las normas internacionales de contabilidad han cobrado especial atención por los profesionales de la Contaduría Pública desde que el Gobierno Nacional sancionó la ley 1314 de 2009, donde se exige la implementación de las NIC y las NIIF para el aseguramiento de la información. Las NIC son normas desarrolladas y aprobadas por el IASB (International Accounting Standards Board) que buscan ser aplicadas a ivel global para la estandarización de la información financiera.

En este sentido, es necesario señalar que aunque se habla de adaptación de las normas, lo que se está haciendo es adopción plena de las mismas, es decir, sin importar las especificidades y características económicas. De manera que para las pocas empresas colombianas que cotizan en bolsa, dichas normas sugieren la estandarización de la información y visibilidad en el concierto internacional.

Palabras clave: NIIF, sistema contable colombiano, impacto económico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
3221
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Sello Editorial Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo