Revista Senderos Pedagógicos • Nº 6 • enero - diciembre 2015 • pp.69-83
72
Ahora bien, con el desarrollo de la Políti-
ca Pública de Primera Infancia aparece el
rol de agentes educativos, asumidas como:
Aquellas personas adultas responsa-
bles de la educación inicial y la aten-
ción integral a la primera infancia que
les propicien espacios de aprendizaje y
desarrollo mediante la lúdica, el len-
guaje, la ambientación de espacios y
que desde allí fomenten las capacida-
des cognitivas, sociales, espaciales, de
conocimientos de sí mismo y de los
otros, de niños y niñas. Son quienes
propician experiencia en las que se ob-
serva, se organiza la realidad, se incen-
tiva ese afán de búsqueda, de ser capaz
de comprobar y comparar sus acciones
con las de los otros, lo que les permite
participar en la construcción del mun-
do físico, social y cultural del que ha-
cen parte. (Presidencia de Colombia,
2013, p.168)
Un agente educativo es entonces una per-
sona que está en contacto cotidiano con
niños o niñas interviniendo en su desarro-
llo. Según Araque, Ramírez y Velásquez
(2012) aportan elementos científicos, teó-
ricos, didácticos, sociales y humanos en la
educación inicial. Si bien muchas perso-
nas están involucradas en este proceso, el
rol de las agentes educativas adquiere un
carácter intencionado y más especializado
en la educación de la primera infancia.
Metodología
La investigación se enmarcó en el modelo
comprensivo con enfoque hermenéutico,
partiendo del supuesto, de que el modelo
comprensivo pretende construir y legiti-
mar una ciencia social capaz de captar el
sentido subjetivo producido por los ac-
tores en el mundo de la vida cotidiana,
haciendo hincapié en que este mundo
subjetivo nos lleva, no al ámbito privado,
sino a un mundo intersubjetivo, “cuyo
rasgo distintivo es la capacidad de auto
interpretación e interpretación de los ac-
tores” (Soldano, 2002, p.60). De esta for-
ma, el método comprensivo, desde lo me-
todológico, hace referencia a un “método
específico de abordaje científico de los
asuntos humanos” (Soldano, 2002, p.82),
pues según Lulo (2002) el objetivo de las
ciencias sociales no es tanto explicar, es
más bien comprender. En este sentido,
afirma que la interpretación es recupera-
da como el método a aplicar en el estudio
de la realidad social, pero además como
el componente principal de ese mismo
mundo. (p.177)
En consecuencia con este modelo, se asu-
mió el carácter espiral en las fases de des-
cripción, interpretación y construcción
de sentido (Alvarado, 2013), para lo cual
se emplearon las entrevistas en profundi-
dad y el grupo focal como técnicas para
generar la información.
Para las entrevistas se contó con una guía
de preguntas, pero en el transcurso de
las mismas aparecieron otras preguntas
comunes a las cuatro MC participantes,
dadas las referencias similares que hacían
en sus narraciones sobre su experiencia
inicial y posterior. Estas aludían al tiempo
que llevaban como MC, las diferencias en
su rol, el cambio vivido en el acompaña-
miento a los niños y niñas, entre otras.
El primer análisis de las entrevistas, per-
mitió identificar vacíos de información