La evaluación desde las pruebas estandarizadas en la educación en Latinoamérica

Evaluation from standardized tests in education in Latin America

Contenido principal del artículo

Geydi Dahiana Demarchi Sánchez

Resumen

Este artículo de revisión es un insumo para conocer aspectos relacionados con las pruebas estandarizadas que se aplican de manera internacional en los países latinoamericanos, al igual que reflexiona sobre las pruebas estandarizadas aplicadas en Colombia. El enfoque metodológico aplicado en este artículo fue cualitativo, con énfasis en la estrategia documental. Se concluye que las pruebas estandarizadas son una forma de hacerle seguimiento a la educación que están recibiendo los estudiantes en los estamentos educativos; además, evalúan la capacidad que tienen para responder a situaciones propias del contexto, teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos. A su vez, las pruebas estandarizadas se consideran un insumo útil para que las instituciones educativas mejoren su calidad.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Acevedo, J. (2005). TIMSS Y PISA. Dos proyectos internacionales de evaluación del aprendizaje escolar en ciencias. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 2(3), 282-301.

Backhoff, E. y Contreras, S. (2014). “Corrupción de la medida” e inflación de los resultados de ENLACE. Revista mexicana de investigación educativa, 19(63), 1267-1283. http:// www. scielo. org. mx/ scielo. php?script=sci_arttext&pid=S140566662014000400012&lng=es&tlng= es

Bahamon, M. y Reyes, L. (2014). Caracterización de la calidad intelectual, factores sociodemográficos y académicos de estudiantes con alto y bajo desempeño en los exámenes Saber Pro - año 2012. Avances de Psicología Latinoamericana, 32(3), 459-476. DOI: https://doi.org/10.12804/apl32.03.2014.01

Beaton, A., Martin, M., Mullis, I., Gonzalez, E., Smith, T. & Kelly, D. (1996). Science achievement in the middle school years: IEA’s third international mathematics and science study (TIMSS). TIMSS International Study Center, Boston College, Chestnut Hill, MA.

Brunner, J. (1990). Educación Superior en América Latina: cambios y desafíos. Fondo de Cultura Económica. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/7/SIST-Brunner%20-%20Unidad%205.pdf

Carabaña, J. (2015). Repetir hasta 4º de primaria: determinantes cognitivos y sociales según PIRLS. Revista de sociología de la educación, 8(1), 7-27. https://ojs3.uv.es/index.php/RASE/article/view/8758/8301

Carta Internacional de los Derechos del Hombre. (1948). Resolución 217ª (III). https://undocs.org/es/A/RES/217(III)

Casassus, J., Arancibia, V. y Froemel, J. (1996). Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad de la Educación. Revista Iberoamericana De Educación, 10, 231-261. DOI: https://doi.org/10.35362/rie1001174

De la Orden, A. (2009). Evaluación y calidad: análisis de un modelo. Revista estudios sobre educación, 16, 17-36. DOI: https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educación/article/view/22426

Díaz, K. y Osuna, C. (2016). Las evaluaciones estandarizadas del aprendizaje y la mejora de la calidad educativa. Temas de educación, 22(1), 131-146. https:// www. researchgate. net/ publication/ 315805516 _Las _evaluaciones _estandarizadas _del _aprendizaje _y _la _mejora_de_la_calidad_educativa#:~:text=Las%20evaluaciones%20estandarizadas%20del%20aprendizaje%20y%20la%20mejora%20de%20la%20calidad%20educativa,-Article%20(PDF%20Available&text=Una%20caracter%C3%ADstica%20de%20los%20actuales,la%20calidad%20de%20la%20educaci%C3%B3n

Donoso, S., Arias, O., Gajardo, C. y Frites, C. (2013). Inequidades invisibles en la educación chilena: brechas entre estudiantes urbanos y rurales en la prueba PISA de lectura 2009. Educação & Sociedade, 34(125), 1203-1227.

Evaluaciones Internacionales LLECE - ERCE. (2019). Dirección de gestión y evaluación de la calidad. Ministerio de Educación Pública. http://www.dgec.mep.go.cr/evaluaciones-internacionales-llece

Ferrer, J. y Arregui, P. (2003). Las pruebas internacionales de aprendizaje en América Latina y su impacto en la calidad de la educación: criterios para guiar futuras aplicaciones. PREAL, 26, 1-29. http://repositorio.grade.org.pe/bitstream/handle/GRADE/382/ferrer_y_arregui_pruebas_internacionales.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Foy, P. (2018). PIRLS 2016 User guide for the international database. TIMSS& PIRLS International Study Center, Lynch School of Education Boston College and International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA). https://timssandpirls.bc.edu/pirls2016/internationaldatabase/downloads/P16_UserGuide.pdf

Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. La Carreta Editores.

García, F., Galián, B., Fernández, R. y Muñiz, J. (2019). Resiliencia educativa en comprensión lectora: factores determinantes en PIRLS-Europa.

Revista de educación, 384, 71-96. http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/52288/1/Resiliencia.pdf

Gómez, G. (2008). La prueba internacional PIRLS 2001 y los componentes del proceso de lectura, estudio de factores asociados. Revista

Iberoamericana de Educación, 45(3), 2-12. https://rieoei.org/historico/deloslectores/2315Vera.pdf

González, E. (2012). Cuestionarios de contexto en los estudios de la IEA. Revista Bordón, 64(2), 29-39.

Guzmán, C., Serna, C. y Hoyos, D. (2012). Las pruebas ECAES en Colombia: una evaluación a la evaluación. PANORAMA, 6(10), 33-54. https://doi.org/10.15765/pnrm.v6i10.25

Informe Español. (2007). PIRLS 2006 estudio internacional de progreso en comprensión lectora de la IEA. Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría General de Ciencias, Instituto de Evaluación. https://www.educacionyfp.gob.es/inee/dam/jcr:01b7dbb0-9944-4c30-ab73-2fffaadd8703/pirls2006.pdf

Informe Nacional. (2017). TIMSS 2015. Agencia de Calidad de la Educación. http://archivos.agenciaeducación.cl/informe_nacional_de_resultados_TIMSS_2015.pdf

Instituto de Fomento para la Calidad de la Educación Superior. (ICFES). (2011). Colombia en PIRLS 2011. Síntesis de resultados. https://es.slideshare.net/LUZ87654321/informe-colombia-pirls

Instituto de Fomento para la Calidad de la Educación Superior. (ICFES). (2017). Guía de orientación Saber Pro, módulos de competencias genéricas 2017-1.

Instituto de Fomento para la Calidad de la Educación Superior. (ICFES). (2018a). Guía de orientación Saber Pro, módulos de competencias genéricas.

Instituto de Fomento para la Calidad de la Educación Superior. (ICFES). (2018b). La prueba Saber 3º, 5º y 9º en 2017, los resultados a nivel de estudiantes y los factores asociados al aprendizaje (Edición 28). https://www.icfes.gov.co/edicion-28-boletin-saber-en-breve

Instituto de Fomento para la Calidad de la Educación Superior. (ICFES). (2018c). Módulo de competencias ciudadanas 2018-1.

Isáziga, C., Gabalán-Coello, J. y Vásquez, F. (2014). La intervención académica en la construcción de una sociedad con calidad: análisis de valor agregado en el proceso formativo colombiano. Hallazgos, 11(22), 359-384.

Jiménez, J. (2016). El papel de la evaluación a gran escala como política de rendición de cuentas en el sistema educativo mexicano. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 9(1), 109-126. DOI: http://dx.doi.org/10.15366/riee2016.9.1.007

Jurado, F. (2010). Las pruebas internacionales del laboratorio SERCE-LLECE: ¿qué evalúa e innova el proyecto en lectura y escritura?. Enunciación, 15(1), 15-32. DOI: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/3102

López, V., Ascorra, P., Bilbao, M. y Oyanedel, J. (2012). El ambiente escolar incide en los resultados PISA 2009: Resultados de un estudio de diseño mixto. Ministerio de Educación, Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación.

Márquez, A. (2017). A 15 años de PISA: resultados y polémicas. Perfiles educativos, 39(156), 3-15.

Martínez, F. (2006). PISA en América Latina: lecciones a partir de la experiencia de México de 2000 a 2006. Revista de Educación, extraordinario, 153-167.

Martínez, F. (2009). Evaluación formativa en aula y evaluación a gran escala: hacia un sistema más equilibrado. Revista electrónica de investigación educativa, 11(2), 1-18. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412009000200002&lng=es&tlng=es

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La Educación en Colombia. OCDE, Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf

Miranda, L. y Schleicher, A. (2009). La educación peruana en el contexto de PISA. Grupo Santillana.

Mullis, I. y Martin, M. (Ed.). (2016). TIMSS 2015 marcos de la evaluación. IEA. http://www.educacionyfp.gob.es/inee/en/dam/jcr:50eb17ec-6b2f-406a-9ecb-25d9957c385f/timss2015_web_espanol.pdf

Mullis, I. Kennedy, A., Martin, M. y Sainsbury, M. (2006). PIRLS 2006 marcos teóricos y especificaciones de evaluación. Estudio internacional

de progreso en comprensión lectora. IEA, Ministeiro de Educación y Ciencia, Inecse. https://www.iea.nl/sites/default/files/2019-04/PIRLS_2006_Framework_Spanish.pdf

Mullis, I., Martin, M., Beaton, A., Gonzalez, E., Kelly, D. & Smith, T. (1998). Mathematics and science achievement in the final year of secondary

school: IEA’s third international mathematics and science study (TIMSS).

TIMSS International Study Center, Boston College, Chestnut Hill, MA. Mullis, I., Martin, M., Foy, P. & Drucker, K. (2011). PIRLS 2011 international results in reading. IEA, TIMSS & PIRLS, International Study Center,Lynch School of Education, Boston College. https://www.educaciónyfp.gob.es/inee/dam/jcr:870a2d57-2cc3-4de4-a2a7-107ff8f4b2e4/p11-irfullbook.pdf

Mullis, I., Martín, M., Ruddock, G., O´Sullivan, C. y Preuschoff, C. (2012). TIMSS 2011 marcos de la evaluación. TIMSS & PIRLS, International Study Center, Lynch School of Education, Boston College. https://www.educaciónyfp.gob.es/inee/dam/jcr:3017a91e-dde7-44bd-a833-

f0d8b84/inee-timss-2011--marcos-de-la-evaluación.pdf

Olmeda, L. (2016). Nivel socioeconómico y rendimiento académico: estudiantes resilientes [Tesis de doctorado, no publicada]. Universidad Complutense de Madrid.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE). (2000). Proyecto PISA. La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos: un nuevo marco de evaluación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, INCE. https://www.oecd.org/education/school/programmeforinternationalstudentassessmentpisa/33694020.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OECD). (2004). Marcos teóricos de PISA 2003: la medida de los conocimientos y destrezas en matemáticas, lectura, ciencias y resolución de problemas.

OCDE, Ministerio de Educación y Ciencia. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OECD). (s.f.). El programa PISA de la OCDE. Que es y para qué sirve. OCDE. http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/el-programa-pisa-de-la-ocde-qu-esy-para-qu-sirve

Orozco, L. (2010). Calidad académica y relevancia social de la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 1(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2991/299128587002

Orozco, L. (2019). Calidad académica y relevancia social de la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 1(1), 24-36. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2010.1.14

Padilla, R. (2009). Exámenes masivos internacionales y nacionales. ¿Encuentros o desencuentros?. Revista perfiles educativos, 31(123), 44-59.

Passos, E. y Alvarado, C. (2013). Factores institucionales y desempeño estudiantil en las pruebas Saber Pro de las Instituciones Públicas Técnicas y Tecnológicas del Caribe Colombiano. Revista de investigaciones, 1(1), 60-67. http:// www. udi. edu. co/ revista investigaciones/index.php/ID/article/view/34

Pruebas PISA: que países tienen la mejor educación del mundo y qué lugar ocupa América Latina en la clasificación. (03 diciembre de 2019). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50643441

Robitaille, D. & Garden, R. (Ed.). (1996). Research Questions & Study Design. Pacific Educational Press.

Salas, W. (2005). Formación por competencia en educación superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano. Revista Iberoamericana de educación, 36(9), 2-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2660166

Saldarriaga, L. y López, C. (2015). Uso de bases de datos disponibles para investigación. https:// www.icfes.gov.co /documents/ 20143/ 235414/Manejo%20de%20base%20de%20datos%202015.pdf

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños. Evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=es

Schulz, W., Ainley, J., Cox, C. y Friedman, T. (2009). Informe latinoamericano del ICCS 2009. Actitudes y conocimientos cívicos de estudiantes de secundaria en seis países de América Latina. ACER, ROMAN TRE, IEA, Springer Open.

Schulz, W., Ainley, J., Fraillon, J., Kerr, D. y Losito, B. (2010a). Resultados iniciales del estudio internacional de Educación Cívica y Ciudadana de la IEA. ACER, NFER, Universita degli studi Roma Tre, Laboratorio di Pedagogía sperimentale. https://www.iea.nl/sites/default/files/2019-04/ICCS_2009_Initial_Findings_Spanish.pdf

Schulz, W., Fraillon, J., Ainley, J., Losito, B. y Kerr, D. (2010b). Estudio internacional sobre educación cívica y ciudadana. ACER, NFER, Universita degli studi Roma Tre, Laboratorio di Pedagogía sperimentale.

Tello, C. y Pinto, M. (2014). Educación, política y evaluación: los mandatos del Estado evaluador. Revista Iberoamericana De Educación, 64(2), 1-13. https://doi.org/10.35362/rie642361

Thompson, H. y Vignon, C. (2016). La educación cívica y la formación ciudadana en la educación de la personalidad. EduSol, 16(54). 80-90. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4757/475752820032/html/index.html

Tiramonti, G. (2014). Las pruebas PISA en América Latina: resultados en contexto. Avances en supervisión educativa, 20, 1-24. https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/96/95

Torney, J., Lehmann, R., Oswald, H. & Schulz, W. (2001). Citizenship and education in twenty-eight countries. The International Asociation for the Evolution of Educational Achievement (IEA).

Valencia, V. (s.f.). Revisión documental en el proceso de investigación. Univirtual aprendiendo juntos. https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf