Ecología Política: Desafíos de la Contabilidad frente a la Justicia Ambiental (Political Ecology: Accounting Challenges about to Environmental Justice)

Political Ecology: Accounting Challenges about to Environmental Justice

Contenido principal del artículo

Resumen

Este texto presenta un análisis reflexivo del papel de la contabilidad frente a los desequilibrios biosféricos generados en la relación Hombre-Naturaleza y los eufemismos monetarios del sistema capitalista contemporáneo. Se parte de múltiples preocupaciones sobre el futuro del universo natural, las relaciones económico-distributivas e ideológicas de la crisis ambiental, y el papel de la contabilidad en dichas problemáticas. Se analizan las propuestas y reflexiones de campos relacionales del conocimiento como la ecología política, para pensar los desafíos que enfrenta la contabilidad en la generación de justicia ambiental. Finalmente, se abren para la discusión, algunas propuestas alternativas sobre el potencial, la utilidad y los desafíos de la contabilidad en la salvaguarda de la Naturaleza.

Palabras clave: ecología política, justicia ambiental, contabilidad ambiental y crisis ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Ariza, E. (2007). Luces y Sombras en el “Poder Constitutivo de la Contabilidad Ambiental”. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 15(2),
45-60.

Bookchin, M. (1985). El concepto de ecología social. Revista Comunidad N° 47. Montevideo.

Borrero, J. M. (2002). La imaginación abolicionista: ensayos de ecología política. Cali, Colombia: PNUMA/CELA/Hivos.

Carbal, A. E. (2011). Una redefinición de la contabilidad socioambiental a partir del paradigma de la complejidad: consideraciones teóricas básicas. Revista Lúmina, (12),
pp. 280-299.

Cortés, F. & Piedrahita, F. (2011). De Westfalia a Cosmópolis. Soberanía, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global. 1ª ed. Medellín, Colombia: Siglo del Hombre Editores - Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia.

Gil, J. M. (2004). Enfoque de la Contabilidad basado en la Tecnología: un apunte. En en el XV Congreso o Simposio JUC y I JUIC, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Gómez, M. (2009). Tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad medioambiental empresarial. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, (54),
pp. 55-78.

Gómez, M. (2011). Lo social y lo medioambiental: retos para la información contable pública. Textos de Contabilidad Pública (8),
pp. 97-103.

Gudynas, E. (2010). La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Revista Tabula Rasa, (13),
pp. 45-71.

Han, Byung-Chul. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas y poder. 1ª ed. Traducida por Alfredo Bergés. Barcelona: Editorial Herder.

Harvey, D. (2005). El “Nuevo Imperialismo”: Acumulación por desposesión. Revista Socialist register, pp. 99-129.

Heede, R. (2014). Tracing anthropogenic carbon dioxide and methane emissions to fossil fuel and cement producers, Journal Climatic Change,122, (1-2),
pp. 229-241.

Kapp, K. W. (1963). The Social Costs of Business Enterprise. Spokesman Books, Nottingham

Leff. E. (2003). La Ecología Política en América Latina: Un campo en construcción. Revista Sociedade e Estado (18). pp. 17-40.

Marcellesi, F. (2008). Ecología política: génesis, teoría y praxis de la ideología verde. Cuadernos Bakeaz (85).

Martínez, J. (2009). Hacia un Decrecimiento Sostenible en las Economías Ricas. Revista de Economía Crítica N° 8.

Martínez, J. (2014). Entre la Economía Ecológica y la Ecología Política. Revista Sin Permiso. Disponible en: http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/10JMAcol.pdf

Marx, K. (1867). El carácter fetichista de la mercancía y su secreto (Capitulo 1: La Mercancía). En: El Capital. Tomo I. Siglo XXI Editores

Max-Neef, A. M. (2012). El mundo en rumbo de colisión. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=o15Te4yPrho Consultado 10.07.2015

Morin, E. (2011). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa.

Naess, A. (1973). The shallow and the deep, long range ecology movements. Disponible en: http://www.alamut.com/subj/ideologies/pessimism/Naess_deepEcology.html

Negri, A. & Hardt, M. (2002). Imperio. 1ª ed. Argentina: Paidós.

O´connor, J. (1997). ¿Qué es la historia ecológica?, ¿por qué la historia ecológica? Revista Ecología Política, (14),
pp. 115-130.

Orwell, G. (2013). La rebelión en la granja. 1ª ed. Bogotá: Debolsillo.

Pérez, O. (2008). Valoración económica de los recursos y del medio ambiente: importancia y limitaciones, metodología y técnicas, estudios de caso y aplicacione. Lima, Peru: Sociedad Peruana del Derecho Ambiental.

Riechmann, J. et. al. (1994). Los Verdes Alemanes: Historia y Análisis de un Experimento Ecopacifista a finales del Siglo XX. Granada, España: Comares.

Riechmann, J. (2008). Biomímesis. Ensayo sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención. Madrid, España: Los Libros de la Catarata.

Rueda, G. (2002). Desarrollo alternativo y contabilidad: una aproximación. Revista Legis del Contador (9),
pp. 11-128.

Sen, A. (2010). La idea de la justicia. 1ª ed. Madrid: Taurus.