185
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 185 de 286 ISSN: 2346-3279
La variación de los precios del petróleo y su inuencia
en las economías de Colombia y Ecuador. Análisis
comparativo de indicadores macroeconómicos
y sociodemográcos entre 2008 y 2017
The variation in oil prices and their inuence in the economies of Colombia
and Ecuador. Analysis comparison of macroeconomic indicators and
sociodemographic between 2008 and 2017
Recibido: 20-03-2019 • Aprobado: 24-05-2019 • Página inicial: 185 - Página nal: 207
César Augusto García Marín*
JEL: Q32
* Estudiante de noveno semestre del programa Administración Financiera e integrante del Semillero en Geopolítica de la
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas del Tecnológico de Antioquia, Colombia.
cesaragm2010@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4197-0287
Resumen: este artículo analiza la relación que
existe entre la uctuación de los precios del
petróleo y varios indicadores de percepción
económica en Colombia y Ecuador entre
los años 2008-2017. Para lo cual se tomó
información secundaria correspondiente al
comportamiento del precio del petróleo de
referencias WTI y BRENT, junto a datos
macroeconómicos de ambas naciones y las
encuestas de Latinobarómetro en cada año
objeto de estudio, para conocer la percepción
de los ciudadanos sobre la economía de sus
países. Esta información fue analizada a través
de dos modelos estadísticos. Primeramente,
tomando el precio del petróleo y ver si las
variables macroeconómicas escogidas son
independientes de la uctuación de este; por
último, a través de una regresión de Poisson,
se analizó si hubo o no relación entre la
percepción económica y la variación del precio
del petróleo. Con dicha información hemos
encontrado una divergencia entre el pensar de la
población sobre la economía y las afectaciones
que pueda tener la variación positiva o negativa
del precio internacional del petróleo.
Palabras clave: crecimiento Económico,
Economía, Precio del Petróleo, Percepción,
WTI, BRENT, PIB.
Abstract: This article analyzes the relationship
between the variation of international oil
prices and its effects on indicators of economic
perception in Colombia and Ecuador from 2008
to 2017. To achieve this, we used secondary
sources regarding the oil price average
-considering just WTI and BRENT references-
for each year, and other macroeconomic
indicators. This information was analyzed
through statistical models. First, we took Oil
price as the main variable and we confronted
each of the macroeconomic indicators collected
to test whether they were independent from
this main variable or not; second, we applied
a Poisson regression to nd if the citizen
perception of the economy in these countries
has a correlation with the booms and busts of
oil prices. In the end, we found a divergence
between the citizens’ perception and the
economy’s positive or negative economic
performance.
Keywords: Economic Growth, Economy, Oil
Price, Perception, WTI, BRENT, GDP.
Artículo resultado de investigación.
García, C.
186
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 186 de 286 • ISSN: 2346-3279
A variação dos preços do petróleo e sua inuência nas economias
da Colômbia e Equador. Análise comparação de indicadores
macroeconômicos e sociodemográco entre 2008 e 2017
Resumo: este artigo analisa a relação que existe entre a utuação dos preços
de óleo e
vários indicadores de percepção econômico na Colômbia e Equador entre
Os anos de 2008-2017. Para o qual foi levado informação secundária correspondente a
comportamento do preço do petróleo de Referências WTI e BRENT, junto com dados
macroeconômico de ambas as nações e Pesquisas do Latinobarômetro em cada ano
objeto de estudo, conhecer a percepção dos cidadãos sobre a economia de seus países
Esta informação foi analisada através de de dois modelos estatísticos. Primeiro levando
o preço do petróleo e ver se o variáveis macroeconômicas escolhidas são independente
dessa utuação; por por último, através de uma regressão de Poisson, foi analisado se
havia ou não uma relação entre percepção econômica e variação de preços de óleo Com
esta informação, temos encontraram uma divergência entre pensar no população sobre a
economia e os efeitos que pode ter variação positiva ou negativa do preço internacional
do petróleo.
Palavras-chave: crescimento econômico, Economia, Preço do Petróleo, Percepção,
WTI, BRENT, PIB.
La variación de los precios del petróleo y su inuencia...
187
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 187 de 286 ISSN: 2346-3279
Introducción
La volatilidad del precio internacional del petróleo es un factor de riesgo muy
grande para los países exportadores de esta materia prima (commodity), máxime
si estos son altamente petro-dependientes, es decir que sus economías tienen un
alto grado de dependencia en la renta petrolera. Los casos de estudio en este
trabajo, Colombia y Ecuador, son un ejemplo de cuánto daño puede ocasionar un
descenso en el precio internacional del crudo WTI o Brent, sobre todo para las
nanzas públicas. En este sentido, y como se podrá observar con los datos que
hemos recopilado, una caída del precio genera grandes variaciones en el ingreso
del gobierno nacional central, un menor recaudo por impuesto de rentas, menor
transferencia en regalías y una caída en la producción o exploración. En Colombia,
por ejemplo, según una investigación del Banco de la República (2016, p.8),
Con el aumento de la producción y de los precios, la participación del
petróleo y sus derivados en las exportaciones totales del país creció
gradualmente hasta alcanzar el 50% en 2011 y el 55% en 2013. Con la
caída del precio internacional esta participación descendió a 40% en 2015.
Por otro lado, en Ecuador la renta del petróleo con respecto al PIB tuvo su
momento más álgido en el 2008, cuando representó el 17,135% y su momento
más bajo en el 2015, cuando fue un 3,31% (Banco Mundial, 2018).
Es decir, el impacto del precio del barril de petróleo no se percibe solamente
en términos de ingresos scales o participación en el PIB, sino que también se
ve reejado en la balanza de pagos, a través de la cuenta corriente. Como la
uctuación en los precios del petróleo en países exportadores del mismo tiene
un impacto tangible en la economía, cobra relevancia conocer la forma en que
la población percibe estas variaciones y su posición al respecto. Por tal motivo,
el interés principal de este artículo es hallar si existe alguna correlación entre
los años de bonanza y crisis en las rentas petroleras y la percepción que la
población tiene sobre la economía de sus naciones.
Para poder llevar a cabo esta investigación, hemos acudido a la recopilación
de información de carácter económica, social y demográca, política y de
percepción, para así poder conocer con información secundaria: qué población
había en cada año (las estimaciones anuales) en Colombia y Ecuador; cuál fue el
crecimiento del PIB y del PIB per cápita; si se hicieron o no reformas tributarias
en cada año y, nalmente, a través de las encuestas de percepción y opinión de
Latinobarómetro, conocer qué idea tiene la gente sobre la economía de su país.
García, C.
188
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 188 de 286 • ISSN: 2346-3279
Por último, el cuerpo de este trabajo está dividido en varias sesiones, inicia con
los antecedentes del problema, donde se recopila información sobre el precio
del petróleo, el acontecer desde la crisis del 2008 en Ecuador y Colombia, y
cuáles fueron las consecuencias de las subidas o bajadas del precio internacional
del barril de petróleo, entre otras; esto se complementa con la revisión literaria
donde se muestran estudios que han evaluado aspectos relacionados con el que
trata este artículo, tanto en lo económico como en estudios sobre la percepción.
Luego se detalla la metodología y los instrumentos usados para la investigación
y el análisis de los datos, para terminar con el análisis y la discusión de los
resultados y entregar las conclusiones.
Objetivos
General: Analizar la relación que existe entre la uctuación de los precios del
petróleo y varios indicadores de percepción económica en Colombia y Ecuador
entre los años 2008-2017.
Especícos:
Conocer la percepción que tiene la población sobre la situación económica
del país.
Estudiar y comparar el efecto que tiene la variación de los precios del petróleo
sobre el bienestar económico percibido por la población de ambos países.
Antecedentes del problema
Los commodities son volátiles, se encuentran listados en las distintas bolsas
mercantiles del mundo y desde allí se denen sus precios. El petróleo, como
la principal entre todas las materias primas, no es la excepción a esta regla del
mercado que, al menos desde la teoría básica, plantea un juego de libre oferta
y demanda para establecer un valor a pagar por este bien. Pero no siempre es
así, pues el petróleo, por su relevancia e importancia comercial, es objeto de
distintas manipulaciones que permiten especular con su precio, dependiendo del
lado de la balanza en que se encuentre; es decir, si se es comprador, vendedor
o inversionista. Dichas intervenciones sobre el precio del petróleo pasan del
plano económico al político, geoestratégico y militar. Así, distintos eventos
geopolíticos y económicos tuvieron un fuerte impacto en el mercado del
petróleo por más de 40 años (Sehgal y Pandey, 2015, p.235), antes de la Crisis
Financiera Global del 2008: Guerras, tensiones entre estados (principalmente
productores), sanciones o crisis económicas que afectaron hacia el alza o la baja
el precio del petróleo.
La variación de los precios del petróleo y su inuencia...
189
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 189 de 286 ISSN: 2346-3279
En los meses anteriores a la crisis, el petróleo alcanzó su valor máximo de USD
145 por barril y luego cayó, a nales del 2008, a USD 43 por barril (Sehgal
y Pandey, 2015, p.235). La crisis estalló, y los principales consumidores de
petróleo redujeron su consumo, lo que llevó a una sobreoferta y eventualmente a
la caída del precio del barril de crudo. Luego vino un nuevo periodo de bonanza
motivado por factores no económicos, como los conictos en Medio Oriente,
la Primavera Árabe, o las sanciones económicas de EE. UU. sobre Irán. Pero
como en otras ocasiones, no duró para siempre.
Estados Unidos empezó a explotar e inundar los mercados con petróleo
no convencional, mientras el resto de productores seguían produciendo y
produciendo petróleo, hasta que de nuevo hubo sobreoferta, China dejó de
demandar tanto crudo y la Unión Europea seguía en gran medida en recesión, y
así los precios cayeron de nuevo en el 2014.
Hoy en día la tendencia es nuevamente alcista, pero persiste la incertidumbre;
la especulación y los factores de riesgo continúan presionando el precio del
barril hacia arriba y hacia abajo. Como es natural, esto afecta tanto a Colombia
como a Ecuador, puesto que ambos países obtienen la mayor parte de sus
ingresos de la renta petrolera; en el caso colombiano, como porcentaje del PIB,
en su momento más relevante fue el 6,426%, mientras en el PIB ecuatoriano
representó el 17,135% (Banco Mundial, 2018).
Figura 1. Precio petróleo WTI referencia para Ecuador.
Elaboración propia con base en Banco Mundial (2018).
García, C.
190
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 190 de 286 • ISSN: 2346-3279
Figura 2. Precio petróleo BRENT referencia para Colombia.
Elaboración propia con base en Banco Mundial (2018).
Revisión de literatura
El petróleo después de la crisis del 2008
América Latina ha sido, a lo largo de su historia desde la conquista española,
un importante centro de acopio de materias primas para el mundo entero. Oro,
plata, café, caucho, etc., dieron a la región grandes bonanzas que ayudaron
a cimentar el desarrollo de distintas ciudades; cada producto hizo su aporte
en distintos periodos, pero el resultado siempre fue que luego de una gran
riqueza generada por altos precios en el mercado internacional, vinieron fuertes
desplomes de los precios, en ocasiones producto de una sobreoferta y, en otras,
por una caída en la demanda. El petróleo, cuya relevancia no es generalizada en
toda la región, por cuanto no todos los países son exportadores netos o grandes
productores de esta materia prima, es hoy día el gran sustento de las economías
de varios países de la región, principalmente de Venezuela, que cuenta con
las reservas probadas más grandes del mundo, y además, Brasil, México,
Colombia, Ecuador y Argentina.
Desde la crisis del 2008 hasta el 2014, el precio del barril de crudo ha pasado
por distintos momentos que han marcado este periodo como una era de gran
volatilidad. Dichos sucesos se pueden resumir así: la crisis nanciera global que
afectó principalmente a EE. UU. y otros países industrializados, que terminaron
reduciendo la demanda; la crisis de la deuda soberana (2009-2012) en varios
países europeos (España, Grecia, Portugal, Irlanda, Italia); la Primavera Árabe
(2011), que afectó a grandes productores como Libia, y problemas políticos en
Venezuela (que aún persisten), ambos sucesos presionaron el precio del barril
al alza al reducirse la oferta; la explotación de petróleo no convencional en EE.
UU., y, por último, la ralentización de la economía china, estos dos eventos
una vez mellaron el precio del crudo y ejercer presión sobre este commodity,
La variación de los precios del petróleo y su inuencia...
191
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 191 de 286 ISSN: 2346-3279
arrastrando el precio. El petróleo continúa siendo una variable económica de
gran importancia que, frecuentemente viciada por eventos geopolíticos y por
los ciclos económicos globales, representa una fuente crónica de incertidumbre
para los productores y consumidores (Santillán y Venegas, 2015, p.1).
En general, los países dependientes de las exportaciones de petróleo en la región
salieron bien librados de los acontecimientos acaecidos durante esta época
turbulenta y volátil, puesto que pudieron continuar el ritmo de crecimiento,
aunque con menor intensidad. Por ejemplo, en el caso de Colombia, que si
bien no es considerada una nación petrolera como lo es Ecuador, el ingreso
que percibe es muy relevante para las nanzas públicas de la nación e
incluso como porcentaje de su PIB, tal como se aprecia en la Figura 2, o para
la estabilización de su balanza comercial. Ecuador, por su parte, sí muestra
una dependencia mucho más fuerte que Colombia en este sentido (ver Figura
1). En el período objeto de estudio, los gobiernos de ambos países tuvieron
que sopesar los altibajos del petróleo para hacer frente a las necesidades de
nanciamientos que sus programas de gobierno demandaban. Así, en Colombia
se pudo encontrar que hubo alrededor de cinco reformas tributarias en el período
2008-2017, mientras en Ecuador se crearon ocho leyes, en el mismo periodo,
para modicar el sistema tributario y de esta forma poder obtener mayores
ingresos a través de los impuestos.
Figura 3. Comparativo del ingreso petrolero como porcentaje del PIB Colombia -Ecuador
Elaboración propia con base en Banco Mundial (2018).
García, C.
192
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 192 de 286 • ISSN: 2346-3279
Percepción e indicadores económicos
Los estudios sobre la percepción son cada vez más comunes y han dado paso al
desarrollo de la economía del comportamiento. Richard Thaler y Cass Sunstein
(2008) argumentan que las personas no somos tan racionales como lo sugiere
la teoría económica tradicional, sino que nos afectan ciertas falacias y sesgos al
momento de tomar nuestras decisiones. En este sentido, resaltan la existencia
permanente de varias heurísticas que modican nuestra percepción y, en última
instancia, el proceso de toma de decisiones.
La percepción económica ha sido utilizada comúnmente como un indicador
para relacionar o tratar de predecir la dirección del voto de una determinada
población. Por ejemplo, si la gente percibe que la economía va bien,
probablemente se incline por volver a votar por un candidato que esté haciendo
campaña por la reelección, mientras que si su percepción de la economía es
negativa se inclinará por “castigar al candidato” y elegir a otro.
De hecho, la gran mayoría de los estudios relacionados con el “voto económico”
se basan en la idea según la cual la percepción de la economía, y no las
preferencias individuales de políticas públicas, es la fuerza principal que decide
en elecciones nacionales. Kramer (1971), uno de los primeros en hacer este tipo
de aseveración, ha visto conrmada su teoría gracias a estudios realizados en
varias docenas de países (Lewis-Beck y Stegmaier, 2007; 2009). En Estados
Unidos, el indicador principal que afecta la decisión de voto en la población
es el PIB per cápita. Asimismo, los estudios realizados en América Latina
conrman que los gobiernos son “castigados” o “graticados” por la población
en las elecciones dependiendo de su percepción del desempeño económico
(Lewis-Beck y Ratto, 2013).
En un sentido más amplio, la percepción sobre la economía puede estar
condicionada por variables reales (i. e. indicadores económicos). Sin embargo,
ésta también puede verse inuenciada por otros factores. De hecho, información
muy valiosa sobre una determinada población viene dada por las brechas que
existen entre el conocimiento real y la percepción. Una explicación para ello es
la existencia de información imperfecta, que puede venir dada por el alto grado
de conabilidad que se otorga a las experiencias anecdóticas y a la información
proveniente de los medios masivos de comunicación.
De esta forma, es muy común encontrar resultados en diversas investigaciones en
los que se establece que existen varias paradojas con respecto al comportamiento
La variación de los precios del petróleo y su inuencia...
193
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 193 de 286 ISSN: 2346-3279
de los indicadores económicos y la percepción que la población tiene al
respecto. La paradoja del “campesino feliz y el triunfador frustrado” reeja
que las personas más pobres no son aquellas que mencionan estar infelices
o frustradas con el desempeño de la economía (Graham y Pettinato, 2002).
Son varias explicaciones para este fenómeno, una de ellas establece que las
personas pobres tienen menores expectativas y por lo tanto reportan mayores
niveles de conformidad, mientras que otras explicaciones sostienen que tal vez
dicha población tiene “niveles más altos de felicidad”. Otra paradoja que se
evidencia en la literatura es la paradoja del crecimiento, en ella se discute que
si bien las personas reportan mayores niveles de felicidad conforme aumenta su
PIB per cápita, cuando se controla este indicador y se trata de hallar la relación
tomando en cuenta los niveles de crecimiento del país, las personas reportan
menores niveles de felicidad.
Como se puede ver, la percepción de la economía se determina por varios
factores, los cuales se pueden alinear a cuestiones más reales y a factores
que vienen determinados por la inuencia de los medios de comunicación, la
existencia de heurísticas y, más ampliamente, por la información imperfecta.
El petróleo, la economía y la percepción ciudadana
El petróleo es el motor de la economía global por cuanto es la principal fuente
de energía en el mundo, y al ser la base para el desarrollo de cualquier nación
es imperativo que todas las personas tengan conocimiento, estén al tanto o al
menos pendientes de lo que pueda ocurrir con los precios internacionales de
este commodity sin importar si se habita en un país productor o no, ya que
incluso los países importadores, al igual que los países productores de petróleo,
se ven afectados por su volatilidad, aunque de forma inversa: un aumento en
los precios es benéco para el productor, pero no para el consumidor, y una
disminución del precio tendría el efecto contrario.
La volatilidad de los precios puede tener distintos efectos en una economía, que
estarán condicionados por la composición del PIB nacional, las condiciones
políticas y el nivel de desarrollo de cada Estado. En el caso latinoamericano, por
ejemplo, la disparidad entre los niveles de producción y reserva en cada uno de
los países exportadores de petróleo genera diferencias en el impacto económico
ante los cambios en los precios; adicionalmente, las diferencias en las políticas
de cada país con respecto a la conguración del sector de hidrocarburos, generan
distintos impactos o efectos cuando los precios suben o bajan.
García, C.
194
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 194 de 286 • ISSN: 2346-3279
(…) las políticas de liberalización del sector o las que buscan su estatización
han sido muy diferenciadas y se pueden apreciar distintos bloques. El
primero fue México, en 1938, que a través de PEMEX, nacionalizó la
industria; en los 90 del siglo pasado, Argentina, Venezuela, Bolivia y
Ecuador buscaron la liberalización del sector, pero en la última década y
media, cambiaron su postura –acorde a su modelo político– y aumentaron
el control del Estado sobre esta industria. En contraparte, Brasil, Perú y
Colombia, en distintos años, aumentaron la liberalización y estímulo al
capital privado, aunque con la creación de entidades estatales encargadas
de la regularización, y con la participación, en los casos de Colombia
y Brasil, de sus empresas estatales de petróleo –Ecopetrol y Petrobras,
respectivamente–. Sin embargo, dice el informe, entre 2003 y 2008, la
tendencia fue la de una mayor participación del Estado, alentado por los
altos precios previos a la Crisis Financiera Internacional. Aunque es de
aclarar, que todos lo hicieron de forma distinta y siguiendo el modelo
económico y político de los gobernantes de turno. Así, algunos países
renegociaron los contratos de explotación, mientras otros aumentaron la
participación del sector privado (CEPAL, 2013, p.35).
Por otro lado, también se resalta cómo América Latina ha disminuido su
participación en el suministro global de petróleo, pero aun así no ha descendido
en la cantidad de reservas que se estima hay en la región (CEPAL, 2013, p.36).
Estos cambios tal vez podrían pasar o no desapercibidos para una parte de la
población, aunque, en términos generales, hechos como estos que puedan afectar
la economía deberían ser muy importantes en el diario vivir de una nación.
Según estudios, la población mayoritariamente pareciera tener un gran interés
por el desarrollo económico, por citar un ejemplo, en medio de una elección.
Los votantes son capaces de evaluar el desarrollo de un gobierno con respecto
a todo su desempeño al mando del país, no solamente se interesan por los
resultados económicos cercanos a las elecciones (Clegg, 2016). Esto con
respecto al electorado británico. Es decir, hay casos en los que la economía es
el principal incentivo para votar o no por un candidato/partido.
Por otro lado, otros estudios indican que la percepción de la economía es algo
no del todo realista y que puede responder a otros factores. Tal es el caso de
un estudio presentado por el Pew Research Centre (DeSilver, 2017), donde se
aprecia que la forma de percibir el desarrollo económico de un país parece estar
ligada a condiciones sociopolíticas propias de cada nación. El estudio realizó
una serie de encuestas en 38 países del mundo para conocer la percepción de
La variación de los precios del petróleo y su inuencia...
195
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 195 de 286 ISSN: 2346-3279
los ciudadanos con respecto a la economía de sus países. Así, por ejemplo,
comparando los resultados de Grecia y Sudáfrica, ambos con tasas de desempleo
muy similares (23,9% y 25,9%, respectivamente), un 45% de los sudafricanos
dijeron que la economía de su país estaba bien, contra un 2% de los griegos.
Según el estudio, no todos los casos fueron tan discrepantes en los resultados
frente a la realidad; por ejemplo en Vietnam, que presentó entre los años
2011 y 2016 un incremento en el ingreso per cápita del 26,2%, un 91% de sus
ciudadanos consideraron las condiciones económicas actuales como buenas;
situación similar ocurrió en India, donde gracias a un incremento del ingreso
per cápita del 29,1%, el 83% de la población encuestada consideró que las
condiciones económicas del país eran buenas. Pero como se mencionó al inicio,
hubo varias discrepancias, como en Venezuela, donde a pesar de una caída
del 26,2% del ingreso per cápita, un 20% de la población consideró que las
condiciones económicas del país eran buenas; en Corea del Sur en los años del
estudio hubo un incremento del 12% del ingreso per cápita, sin embargo, sólo
el 15% de los encuestados encontraron que la economía de su país era buena.
Hasta el momento hay estudios que indican que la percepción económica
puede o no tener un papel preponderante en el sentir de una población. ¿De qué
dependerá que la gente perciba que la condición económica es buena o mala?
No hay un criterio único y parece que todo depende de las condiciones propias
de cada país.
Colombia y Ecuador: una relación difícil con el petróleo
A pesar de tratar de diversicar su actividad económica, Ecuador es un
país que aún es altamente dependiente del petróleo. De acuerdo con Karl
(1997), las experiencias históricas han evidenciado que los países que se han
especializado en la extracción y la exportación de recursos naturales no han
logrado desarrollarse. La evidencia empírica sugiere que aquellos que disponen
de una sustancial dotación de uno o unos pocos productos primarios parecen
estar condenados al subdesarrollo, atrapados en “la paradoja de la abundancia”.
Varios estudios empíricos llevados a cabo con el n de determinar el impacto
de los precios del petróleo en el desarrollo económico han mostrado resultados
mixtos: De Miguel, Manzano y Martín Moreno (2012) analizaron el impacto de
la uctuación de los precios del petróleo en la actividad económica en España
y, mediante el empleo de un modelo econométrico VAR, lograron demostrar un
efecto negativo del precio del petróleo en el crecimiento económico.
García, C.
196
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 196 de 286 • ISSN: 2346-3279
Por otro lado, investigaciones dirigidas por Cuñado y Pérez de Gracia (2003)
concluyeron que no hay una relación de cointegración a largo plazo entre la
uctuación de los precios del petróleo y la actividad económica, excepto para
el Reino Unido e Irlanda. Por lo tanto, estos investigadores sugieren que la
relación directa entre las dos variables se limita a observarse en el corto plazo.
En el caso de China, la investigación conducida por Limin et al. (2010) sugiere
que los indicadores macroeconómicos, como crecimiento e inación, están
afectados por la uctuación de los precios del petróleo.
Ftiti, Guesmi y Teulon (2014) analizaron cuatro países productores de petróleo
de la OPEP (EAU, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela), y encontraron que los
países exportadores de petróleo son más sensibles a los cambios bruscos en
los precios de este commodity que los países importadores. Adicionalmente,
demostraron que la uctuación en los precios del petróleo en períodos de crisis
económica o las uctuaciones que obedecen a los ciclos económicos tienen un
impacto signicativo en la relación entre precios del petróleo y la actividad real
de las economías.
Adicionalmente, Rodríguez y Sánchez (2004) condujeron una investigación en
la que analizaron los cambios en los precios del petróleo en la actividad real
de la economía en los principales países industrializados. Mediante un análisis
multivariado, encontraron que un incremento en los precios del petróleo tiene
un efecto negativo en la actividad económica en todos los países estudiados,
con excepción de Japón (en el caso de los países importadores de petróleo). Sin
embargo, el efecto diere entre los países exportadores de petróleo, puesto que
el Reino Unido tuvo una afectación negativa por los altos precios mientras que
Noruega tuvo una afectación positiva.
Para el caso de Ecuador, se han llevado a cabo algunos estudios empíricos
para analizar el impacto de la uctuación de los precios del petróleo en la
economía. En el estudio realizado por Paladines (2017), mediante la aplicación
de un modelo VAR, se concluye que un aumento en el precio del petróleo
afecta positivamente el crecimiento económico del país, lo que demuestra una
relación causal positiva entre el alza en el precio del petróleo y el incremento
en el PIB del país.
En un estudio realizado por Rodríguez (2014) en el que se compara el
desempeño de Ecuador y Colombia tomando en consideración los cambios
del precio del petróleo y el desarrollo de instituciones sólidas, se encontró que
si bien ambos países sufrieron la maldición de los recursos en el período de
estudio (1996-2013), Ecuador se vio más afectado en virtud del poco desarrollo
de sus instituciones. En este sentido, la investigación concluye que Colombia
La variación de los precios del petróleo y su inuencia...
197
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 197 de 286 ISSN: 2346-3279
demostró tener un crecimiento económico más estable que el observado en la
economía ecuatoriana.
Adicionalmente, en el estudio de Jin, Lim y Yoo (2016) se analizó la relación
que existe entre el consumo de petróleo y el crecimiento económico (1965-
2011), y se determinó que hay un efecto unidireccional de causalidad desde el
crecimiento económico hacia el consumo de petróleo sin efectos retroactivos.
Tomando en cuenta estos hallazgos, los investigadores sugieren que Ecuador
puede emplear políticas de conservación sin esperar un deterioro en la economía.
Metodología
El presente estudio es de carácter exploratorio longitudinal ya que aborda
el periodo comprendido desde 2008 hasta 2017, con observaciones anuales
para Ecuador y Colombia. Concretamente, se escogieron doce variables de
diferentes categorías con el n de comprobar si la uctuación de los precios
del petróleo afecta o no la percepción de los ciudadanos con respecto a la
situación económica de su respectivo país. La Tabla 1 contiene un resumen de
las variables que se incluyen en el estudio.
1
Tabla 1.
Variables empleadas en el estudio
Categoría Variables Tipo de variable
1. Economía
- PIB per cápita
- Inación
- PIB (Anual)
- Porcentaje de crecimiento del PIB per cápita
- Deuda Externa Total
- Ingreso petrolero / IGNC
- Ingreso petrolero / PIB
- Economic Complexity Index
Continua
2. Política - Reformas tributarias Categórica
3. Demográcas
y sociales
- Población
- Inequidad
Continua
4. Percepción - Latinobarómetro Categóricas
Elaboración propia.
1
En el Anexo 1 se puede encontrar información detallada de cada variable empleada en el presente estudio, incluyendo su fuente,
años disponibles y categorización individual.
García, C.
198
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 198 de 286 • ISSN: 2346-3279
Después de establecer la validez de las variables y comprobar la independencia
entre ellas, se procedió a aplicar una regresión de Poisson tomando en cuenta
la naturaleza categórica de cada variable (ver sección Resultados). La relación
central que se analiza en este estudio se puede establecer de la siguiente forma:
Para poder aplicar el modelo de regresión de Poisson, se crearon variables
dummy a partir de las categorías contempladas como variable independiente.
De esta forma, se evitó incurrir en multicolinearidad perfecta. Posteriormente,
se procedió a analizar los resultados obtenidos.
Resultados
Inicialmente se muestran las tablas con las grácas de la información recopilada
para las variables que fueron objeto de estudio. Luego se abordan los resultados
estadísticos sobre la independencia de dichas variables con la variable de control
(OilPr), para terminar con los resultados de la regresión sobre la percepción
ciudadana del estado de la economía en Colombia y Ecuador con respecto al
precio de petróleo en el mercado internacional en las referencias BRENT y WTI.
Primero se realizó un rastreo de la información económica, social y política de
ambos países. Las diferencias entre ambas naciones son evidentes, pero aun así
se puede observar cierta correlación de estas variables y el precio del petróleo.
Los resultados pueden verse en las grácas 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
La variación de los precios del petróleo y su inuencia...
199
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 199 de 286 ISSN: 2346-3279
Figura 4. Variación del ingreso per cápita.
Elaboración propia con base en Banco Mundial (2018).
Figura 5. PIB Anual.
Elaboración propia con base en Banco Mundial (2018).
Figura 6. Valor deuda externa.
Elaboración propia con base en Banco Mundial (2018).
García, C.
200
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 200 de 286 • ISSN: 2346-3279
Figura 7. Inación Anual.
Elaboración propia con base en Banco Mundial (2018).
Figura 8. Porcentaje renta petrolero del total de ingresos del GNC.
Elaboración propia con base en CCG (2018) y Minhacienda (2018).
Figura 9. Ingreso petrolero como porcentaje del PIB.
Elaboración propia con base en Banco Mundial (2018).
La variación de los precios del petróleo y su inuencia...
201
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 201 de 286 ISSN: 2346-3279
Figura 10. Aumento del PIB per cápita.
Elaboración propia con base en V-Democracy (2018).
Los datos recopilados se confrontaron con la variación del precio de barril
de petróleo, tanto WTI como BRENT, con el objeto de hallar algún tipo de
dependencia o relación, ya sea directa o inversamente proporcional a la
variación de los precios internacionales del petróleo. Como se puede observar
en la Tabla 2, la única variable que fue estadísticamente signicativa como
para considerarse dependiente del precio del petróleo fue la que corresponde
al ingreso petrolero como porcentaje del PIB; el resto de variables mostraron
independencia de este factor, dado que sus valores fueron superiores a 0,005, lo
cual nos permitió proceder con la realización de la regresión para observar si la
percepción ciudadana de la economía se ve afectada positiva o negativamente
con respecto a cada una de estas variables independientes (en dicha regresión
se incluyó el precio del petróleo).
Es de mencionar lo particular que es el caso de la variable renta petrolera
como porcentaje del ingreso del Gobierno Nacional Central, que aunque se
podría suponer que sería una variable dependiente del precio del petróleo,
estadísticamente no es posible armar tal cuestión por cuanto sus valores fueron
superiores en ambos países al límite de 0,005. Esto podría deberse a que este
ingreso incluye los impuestos, regalías y demás ingresos que percibe el Estado
por toda la cadena de explotación y comercialización de hidrocarburos.
García, C.
202
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 202 de 286 • ISSN: 2346-3279
Análisis de la independencia
Tabla 2.
Valores de independencia
Ecuador Colombia
Oilpr
PIBpc 0,683 0,273
PIBa 0,301 0,236
PIBaum 0,165 0,141
Dext 0,04 0,177
In 0,044 0,32
Pobl 0,077 0,168
RefTrib 0,058 0,766
IngPet 0,016 0,008
IngPetPIB 0 0
GINI 0,386 0,186
ECI 0,233 0,971
Elaboración propia.
Entre los datos analizados, y luego de hacer los cálculos de P-value para
conocer si existía o no independencia entre la variable de control (Oilpr) y
las demás, se encontró que con respecto a la primera, entre los años objeto de
estudio todas las variables, excepto el ingreso petrolero como porcentaje del
PIB (IngPetPIB), tuvieron un comportamiento independiente de la variable
de control, es decir, su comportamiento era autónomo de las uctuaciones
de Oilpr; o por lo menos estadísticamente hablando no es relevante el
comportamiento de las variables con relación a la variable de control y por
ende se puede desestimar una relación directa.
Análisis de la regresión
Para aplicar la regresión, se aproximó la variable dependiente (la percepción
de la población sobre la economía) a una serie de preguntas aplicadas en las
diferentes olas de encuestas de Latinobarómetro. En este caso, se tomó la
decisión metodológica de usar la pregunta que se encontraba más directamente
relacionada con el tema de interés:
La variación de los precios del petróleo y su inuencia...
203
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 203 de 286 ISSN: 2346-3279
¿Considera usted que la situación económica actual del país está mucho mejor,
un poco mejor, igual, un poco peor o mucho peor que hace doce meses?
En este caso, la pregunta utilizada es pertinente porque no contiene un sesgo
cognitivo que condicione la respuesta del encuestado con las uctuaciones
en los precios del petróleo. De esta forma, el estudio asegura que el efecto
encontrado en la regresión logra reejar un efecto indirecto del cambio en el
bienestar económico de la gente, producto del ascenso o descenso de los precios
del petróleo en los mercados internacionales. Después de haber aplicado la
regresión de Poisson para las variables establecidas en la sección anterior, se
obtuvieron los resultados que muestra la Tabla 3.
Tabla 3.
Regresiones
Dp1st
Ecuador Colombia
Oilpr 0,835 0,944
Pibpc 0,14 0,329
Piba 0,152 0,331
Pibaum 0,768 0,934000
Dext 0,353 0,322
In 0,368 0,79
Pobl 0,179 0,333
Reftrib 0,574 1,0000000
Ingpet 0,898 0,93
Gini 0,152 0,513
ECI 0,373 0,351000
Elaboración propia.
Tanto en Colombia como en Ecuador las variables estudiadas en la regresión
no arrojaron resultados estadísticamente signicativos puesto que sus valores-p
son mayores que 0.05. La interpretación de estos datos demuestra que la
percepción de la ciudadanía no viene condicionada por el comportamiento en
la economía. Las razones se pueden explicar por la desconexión que tienen
los ciudadanos con respecto a los fenómenos económicos especícos. Por
ejemplo, una persona se verá afectada por la crisis en los precios del petróleo
si experimentase un efecto inmediato (i. e. cambios en los precios en la canasta
básica de alimentos).
García, C.
204
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 204 de 286 • ISSN: 2346-3279
Conclusiones
El objetivo general que dio luz a este trabajo era analizar la relación que
existe entre la uctuación de los precios del petróleo y varios indicadores de
percepción económica en Colombia y Ecuador (2008-2017), frente a lo cual se
puede concluir lo siguiente:
Con respecto a si los precios del petróleo guardan relación con la percepción
económica en Colombia o Ecuador, no hay evidencia que pueda ser usada,
al menos estadísticamente, para sostener dicha idea. Por esta razón nuestra
hipótesis, que la ciudadanía puede percibir una mejor o peor situación
económica al presentarse un alza o una baja en la cotización del barril de
petróleo, se puede descartar.
Uno de los principales hallazgos, además de haber encontrado una
independencia entre la percepción económica y el precio del barril de crudo, es
que, aparentemente, desde el modelo estadístico aplicado en nuestro estudio, no
hay una interacción proporcional en el comportamiento del precio del petróleo
y su incidencia en la producción nacional (Producto Interno Bruto).
Fue posible hallar la percepción económica de los ciudadanos en todos los años
objeto de estudios gracias a información secundaria tomada de las encuestas de
Latinobarómetro, con lo que pudimos dar respuesta a nuestro primer objetivo
especíco. Por otro lado, al encontrar que la población no percibe cambios en
su diario vivir, o al menos no cuando los precios del petróleo son adversos o
favorables, entre los años estudiados, no es factible establecer una correlación
entre el bienestar económico que los mismos ciudadanos ecuatorianos o
colombianos puedan sentir y la forma en que el precio del petróleo afecta,
principalmente, las nanzas públicas, la balanza comercial y por consiguiente
la economía nacional.
Una de las principales limitaciones del estudio fue la dicultad de conseguir
artículos que abordaran el precio del petróleo no tanto desde una perspectiva
netamente económica o de cómo afecta la política scal de un Estado, sino
desde la percepción ciudadana y la relación que pueda haber entre lo que los
ciudadanos sienten y lo que sería la realidad económica de sus países.
En cuanto a posibles líneas de investigación, se deja abierto el espacio para analizar
el comportamiento del precio del petróleo y su relación con el PIB de Colombia y
Ecuador, pero desde otro modelo estadístico, matemático o econométrico.
La variación de los precios del petróleo y su inuencia...
205
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 205 de 286 ISSN: 2346-3279
Referencias
Banco Central del Ecuador. (2018). Micrositio de información económica.
Recuperado de https://www.bce.n.ec/index.php/informacioneconomica/
Banco Mundial. (2018). Rentas del petróleo (% Del PIB) 2008-2016.
Recuperado de https://datos.bancomundial.org/
Cámara de Comercio de Guayaquil. (CCG) (2018). Estadísticas de Comercio
Exterior. Recuperado de http://www.lacamara.org/website/estadisticas-
de-comercio-exterior/
Clegg, J. (2016). Perception vs Reality: How does the British electorate
evaluate economic performance of incumbent governments in the
post war period? Discussion Papers in Economic and Social History,
143, 1-66. Recuperado de https://www.economics.ox.ac.uk/materials/
papers/14424/143marchclegg-3.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2013).
Natural resources: Status and trends towards a regional development
agenda in Latin America and the Caribbean. Recuperado de https://
repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35892/S2013808_
en.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Corporación Latinobarómetro. (2018). Recuperado de http://www.
latinobarometro.org/lat.jsp
Cuñado, J. y Pérez de Gracia, F. (2003). Do oil price shocks matter? Evidence
from some European countries. Energy Economics, 25(2), 137-154.
De Miguel P., C., Manzano, B. y Martín, J. (2012). Mercado del petróleo y
actividad económica. Un estado de la cuestión. Economía industrial,
384, 99-106.
DeSilver, D. (2017). People’s views of their national economies don’t
always square with data. FactTank. News in the numbers. Pew
Research Centre. Recuperado de http://www.pewresearch.org/fact-
tank/2017/06/27/peoples-views-of-their-national-economies-dont-
always-square-with-data/
Graham, C. & S. Pettinato (2002). Frustrated achievers: Winners, losers and
subjective well-being in new market economies. The Journal of Development
Studies, 38(4), 100-140, doi: 10.1080/00220380412331322431
García, C.
206
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 206 de 286 • ISSN: 2346-3279
Jiménez, R. & Sánchez, M. (2004). Oil Price Shocks and Real GDP Growth:
Empirical Evidence for Some OECD Countries. ECB Working Paper
No. 362.
Jin, S., Lim, S. & Seung-Hoon Y. (2016). Causal relationship between oil
consumption and economic growth in Ecuador, Energy Sources,
Part B. Economics, Planning, and Policy, 11(9), 782-787. doi:
10.1080/15567249.2013.790520
Karl, T. (1997). The Paradox of Plenty. Oil Booms and Petro-States. Berkeley:
University of California Press.
Kramer, G. (1971). Short-term uctuations in U. S. voting behavior, 1896-
1964. American Political Science Review, 65(1), 131-143.
Lewis-Beck, M. & Stegmaier, M. (2007). Economic models of voting. In R. J.
Dalton & H.-D. Klingemann (Eds.), The Oxford Handbook of Political
Behavior (pp. 518-537). Oxford: Oxford University Press.
Lewis-Beck, M. & Stegmaier, M. (2009). American voter to economic voter:
Evolution of an idea. Electoral Studies, 28(4), 625-631.
Lewis-Beck, M., Martini, N. & Kiewiet, D. (2013). The nature of economic
perceptions in mass publics. Electoral Studies, 32(3), 524-528.
Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S0261379413000747
Limin, D., He, Y. & Chu, W. (2010). The relationship between oil price shocks
and China’s macro-economy: An empirical analysis. Energy Policy
38(8), 4142-4151.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Minhacienda). (2018). Dinamismo
del petróleo en la economía colombiana. Colombia Repunta. Recuperado
de http://www.andi.com.co/Uploads/MauricioCardenas.pdf
Paladines, J. & Paladines, A. (2017). Consequences of oil and food price shocks
on the Ecuadorian economy. International Journal of Energy Economics
and Policy, 7(3), 146-151.
Rodríguez, O. (2014). Oil policies and the resource curse in Colombia and
Ecuador. Papel Político, 19(2), 459-496. Recuperado de http://dx.doi.
org/10.11144/Javeriana.PAPO19-2.oprc
La variación de los precios del petróleo y su inuencia...
207
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 207 de 286 ISSN: 2346-3279
Santillán, R. & Venegas, F. (2015). Impact of oil prices on economic growth in
Latin American oil exporting countries (1990-2014): A panel data analysis.
Social Science Research Network, 1-30. http://dx.doi.org/10.2139/
ssrn.2692024. Recuperado de https://ssrn.com/abstract=2692024.
Sehgal, N. & Pandey, K. (2015). Aftermath of 2008 nancial crisis on oil prices.
In Proceedings of 7th International Joint Conference on Knowledge
Discovery, Knowledge Engineering and Knowledge Management.
Vol. 1 (pp. 235-240). Recuperado de http://www.scitepress.org/
Papers/2015/55969/55969.pdf
Thaler, R. y Sunstein, C. (2008). Un pequeño empujón: El impulso que necesitas
para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad. España:
Taurus.
V-Democracy. (2018). Varieties of Democracy: V-8. Recuperado de https://
www.v-dem.net/en/data/data-version-8/
Para citar este artículo:
García, C. (2019). La variación de los precios del petróleo y su inuencia
en las economías de Colombia y Ecuador. Análisis comparativo de
indicadores macroeconómicos y sociodemográcos entre 2008 y
2017. En-Contexto, 7(11), 185-207.
García, C.
208
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 208 de 286 • ISSN: 2346-3279
Anexos
Anexo 1
A. Indicadores recopilados para Ecuador y Colombia (2007-2017)
B. Aplicación de desviación estándar
Estadística Media Desv. Estand. Estastica Media Desv. Estand.
Oilpr 76,393 7,2118 Oilpr 81,88 8,4957
PIBpc 5043,195 101,6876 PIBpc 6868,065 191,0264
PIBa 78643,7 2.643,7480 PIBa 323968,9 11972,66
PIBaum 0,07104 0,0342 PIBaum 0,038862 0,0114077
Dext 21236,3 2177,1250 Dext 84780,8 8146,283
Infl 3,67100 0,7668 Infl 4,1220 0,6290925
Pobl 15500000 231.638,2000 Pobl 46900000 515311,9
IngPet 10,68 2,013499 IngPet 9,91 1,997523
IngPetPIB 9,7712 1,4637 IngPetPIB 4,2 0,4888982
GINI 46,56 0,5167 GINI 53,115 0,2449546
ECI -0,9768904 0,0767651 ECI -0,0111557 0,05653
Ecuador
Colombia
La variación de los precios del petróleo y su inuencia...
209
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 209 de 286 ISSN: 2346-3279
C. P-Value tras aplicación de desviación estándar
Estastica P. Value Estadística P. Value
Oilpr Oilpr
PIBpc 0,683 PIBpc 0,273
PIBa 0,301 PIBa 0,236
P IBaum 0,165 PIBaum 0,141
Dext 0,04 Dext 0,177
Infl 0,044 Infl 0,32
Pobl 0,077 Pobl 0,168
RefTrib 0,058 RefTrib 0,766
In gPet 0,016 IngPet 0,008
IngPetPIB 0 IngPetPIB 0
GINI 0,386 GINI 0,186
ECI 0,233 ECI 0,971
Ecuador
Colombia
D. Aplicación de Regresión de Poisson
dp1st dp2st dp4stgbs dp5stgbs dp6sticc1 dp7sticc1
Oilpr 0,0172618 0,172618 0,0151621 0,0146163 0,0146163 0,0146163
Pibpc 0,001755 0,001755 0,001141 0,0010366 0,0010366 0,0010366
Piba 0,0000669 0,0000669 0,000044 0,0000399 0,0000399 0,0000399
Pibaum 3,334082 3,334082 3,332264 3,079739 3,079739 3,079739
Dext 0,0000543 0,0000543 0,0000505 0,0000484 0,0000484 0,0000484
Infl 0,1798756 0,1798756 0,1550789 0,1374606 0,1374606 0,1374606
Pobl 0,000000596 0,000000596 0,000000484 0,000000455 0,000000455 4,55E-07
Reftrib 0,83666 0,83666 0,8017837 0,7905694 0,7905694 0,7905694
Ingpet 0,0626549 0,0626549 0,0552155 0,0523513 0,0523513 0,0523513
Gini 0,4964505 0,4964505 0,2348574 0,2040009 0,2040009 0,2040009
ECI 1,619187 1,619187 1,43079 1,37314 1,37314 1,37314
dp1st dp2st dp4stgbs dp5stgbs dp6sticc1 dp7sticc1
Oilpr 0,835 0,835 0,72 1,00000 1,00000 1,00000
Pibpc 0,14 0,14 0,648 1,00000 1,00000 1,00000
Piba 0,152 0,152 0,62 1,00000 1,00000 1,00000
Pibaum 0,768 0,768 0,94 1,00000 1,00000 1,00000
Dext 0,353 0,353 0,911 1,00000 1,00000 1,00000
Infl 0,368 0,368 0,454 1,00000 1,00000 1,00000
Pobl 0,179 0,179 0,602 1,00000 1,00000 1,00000
Reftrib 0,574 0,574 0,868 1,00000 1,00000 1,00000
Ingpet 0,898 0,898 0,935 1,00000 1,00000 1,00000
Gini 0,152 0,152 0,58 1,00000 1,00000 1,00000
ECI 0,373 0,373 0,802 1,00000 1,00000 1,00000
Ecuador Standard Error
Ecuador P>(Z)
García, C.
210
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En-Contexto 7(11) • julio - diciembre 2019 • Medellín - Colombia • página 210 de 286 • ISSN: 2346-3279
dp1st dp2st dp4stgbs dp5stgbs dp6sticc1 dp7sticc1
Oilpr 0,0139092 0,0139092 0,0139092 0,0124074 0,0124074 0,0124074
Pibpc 0,0006715 0,0006715 0,0006715 0,0005518 0,0005518 0,0005518
Piba 0,0000106 0,0000106 0,0000106 0,0000088 0,0000088 0,0000088
Pibaum 10,488060 10,488060 10,488060 9,240214 9,240214 9,240214
Dext 0,0000154 0,0000154 0,0000154 0,0000129 0,0000129 0,0000129
Infl 0,1936734 0,1936734 0,1936734 0,1675577 0,1675577 0,1675577
Pobl 0,00000023 0,00000023 0,00000023 0,00000025 0,00000025 0,00000025
Reftrib 0,7071068 0,7071068 0,7071068 0,6324555 0,6324555 0,6324555
Ingpet 0,059027 0,059027 0,059027 0,05277 0,05277 0,05277
Gini 0,4223334 0,4223334 0,4223334 0,4303215 0,4303215 0,4303215
ECI 2,206459 2,206459 2,206459 1,86466 1,86466 1,86466
dp1st dp2st dp4stgbs dp5stgbs dp6sticc1 dp7sticc1
Oilpr 0,944 0,944 0,944 1,0000000 1,0000000 1,0000000
Pibpc 0,329 0,329 0,329 1,0000000 1,0000000 1,0000000
Piba 0,331 0,331 0,331 1,0000000 1,0000000 1,0000000
Pibaum 0,934000 0,934000 0,934000 1,0000000 1,0000000 1,0000000
Dext 0,322 0,322 0,322 1,0000000 1,0000000 1,0000000
Infl 0,79 0,79 0,79 1,0000000 1,0000000 1,0000000
Pobl 0,333 0,333 0,333 1,0000000 1,0000000 1,0000000
Reftrib 1,0000000 1,0000000 1,0000000 1,0000000 1,0000000 1,0000000
Ingpet 0,93 0,93 0,93 1,0000000 1,0000000 1,0000000
Gini 0,513 0,513 0,513 1,0000000 1,0000000 1,0000000
ECI 0,351000 0,351000 0,351000 1,0000000 1,0000000 1,0000000
Colombia Standard Error
Colombia P>(z)
E. Preguntas Latinobarómetro
En términos generales, ¿diría Ud. que está satisfecho con su vida? ¿Diría Ud. que está....? Muy satisfecho ........... 1
Bastante satisfecho ...... 2
No muy satisfecho ........ 3
Para nada satisfecho ..... 4
¿Diría Ud. que este país...? Está progresando ......... 1
Está estancado ........... 2
Está en retroceso ........ 3
¿Cómo calificaría en general la situación económica actual del país? Diría Ud. que es…
Muy buena ................ 1
Buena .................... 2
Regular .................. 3
Mala ..................... 4
Muy mala ................. 5
¿Considera Ud. que la situación económica actual del país está mucho mejor, un poco mejor, igual, un poco peor, o mucho peor que hace
doce meses? Mucho mejor .............. 1
Un poco mejor ............ 2
Igual .................... 3
Un poco peor ............. 4
Mucho peor ............... 5
¿Y en los próximos doce meses cree Ud. que, en general, la situación económica del país será mucho mejor, un poco mejor, igual, un
poco peor o mucho peor? Mucho mejor .............. 1
Un poco mejor ............ 2
Igual .................... 3
Un poco peor ............. 4
Mucho peor ............... 5
¿Y en los próximos doce meses, cree que su situación económica y la de su familia será mucho mejor, un poco mejor, igual, un poco peor,
o mucho peor que la que tiene hoy? Mucho mejor .............. 1
Un poco mejor ............ 2
Igual .................... 3
Un poco peor ............. 4
Mucho peor ............... 5________