67
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 67 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
La planeación gubernamental en la universidad
pública. Elementos para el análisis crítico
de los cambios en la gestión universitaria
The government planning in the public university. Elements
for the critical analysis of the changes in university management
Recibido: 22-02-2017 • Aprobado: 12-06-2017 • Página inicial: 67- Página nal: 86
Julieth Sorany Alzate Giraldo
Juan David Cardona Hernández
∗∗
JEL: H70 - O29
Resumen: han sido diversos los cambios
en la gestión de las universidades públicas.
Situación tal que implica una mirada crítica.
De ahi, que temas como la globalización
neoliberal, el posfordismo, el capitalismo
cognitivo y las sociedades de control
aporten elementos a la discusión. Por otra
parte, se traen a colación, conceptos como
racionalidad, heterarquia, dispositivos
de seguridad, para descifrar la manera
en que la planeación universitaria se
convierte en una tecnología de gobierno
de la comunidad universitaria, lo que
perite modular las conductas e insertar un
sistema de valores, relevancias y sentidos.
Todo esto, en relación a los postulados del
New Public Management que insertarán la
racionalidad de la empresa en los contextos
de lo público, así, temas nancieros ganan
peso, y los discursos de eciencia, ecacia
y productividad, son parte del vocablo
cotidiano institucional evocando no sólo
lo discursivo sino también prácticas de
gestión y académicas.
Palabras clave: racionalidad, posfordis-
mo, capitalismo cognitivo, sociedades de
control, dispositivo de seguridad.
Abstract: There have been several
changes in the management of public
universities. Situation such that implies
a critical look. Of this, that topics such
as the neoliberal globalization, the post-
Fordism, the cognitive capitalism and the
societies of control contribute elements
to the discussion.On the other hand, are
brought up, concepts such as rationality,
heterarchy, safety devices, to decrypt
the way in which the college planning
becomes a technology of government of
the university community, what perite
modular the behaviors and insert a system
of values, Relevancias and senses. All
this, in relation to the postulates of New
Public Management that inserted the
rationality of the company in the contexts
of public, nancial issues, as well as gain
weight, and the speeches of efciency,
effectiveness and productivity, are part of
the institutional daily word evoking not
only discursive, but also academic and
management practices.
Keywords: rationality, post-fordism, cog-
nitive capitalism, societies of control, sa-
fety device.
Artículo de reexión de la investigación.
Contadora Pública de la Universidad de Antioquia y MSc. en Ciencias de la Administración de la Universidad EAFIT.
Docente del Politécnico Gran Colombiano, Medellín - Colombia. soranyalzate@gmail.com
Enlace ORCID: http://orcid.org/0000-0003-1851-7393
∗∗
Contador Público y MSc. en Sociología de la Universidad de Antioquia. jdcardonah@yahoo.es
Enlace ORCID: http://orcid.org/0000-0003-2113-2400
Alzate, J. y Cardona, J.
68
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 68 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
La planication gouvernementale à l’université publique.
Éléments pour l’analyse critique des changements dans
la gestion universitaire
Résumé: ont été divers changements dans la gestion des universités publiques.
Situation telle qu’implique un regard critique. Cela, que des questions telles que la
mondialisation néolibérale, l’posfordismo, le capitalisme cognitif et des sociétés de
contrôle fournissent des éléments à la discussion. Par ailleurs, apportent à évoquer, des
concepts comme la rationalité, heterarquia, dispositifs de sécurité, pour déchiffrer la
façon dont la planication universitaire devient une technologie de gouvernement de
la communauté universitaire, ce qui perite moduler les comportements et d’insérer un
système de valeurs, relevancias et sens. Tout cela, en ce qui concerne les postulats du
New Public Management que insérés de la rationalité de l’entreprise dans les contextes
de ce public, ainsi, questions nancières gagnent poids et les discours d’efcience,
d’efcacité et de productivité, font partie du vocable quotidien institutionnel évoquant
non seulement ce discursivo, mais également des pratiques de gestion et d’enseignement.
Most-clés: rationalité, posfordismo, le capitalisme cognitif, sociétés de contrôle, dis-
positif de sécurité.
O planejamento governamental na universidade pública.
Elementos para a análise crítica das alterações
na gestão universitária
Resumo: houve várias alterações na gestão das universidades públicas. Situação tal
que implica um olhar crítico. Do presente, que temas como a globalização neoliberal,
o pós-fordismo, o capitalismo cognitivo e as sociedades de controlo contribuir com
elementos para a discussão. Por outro lado, são trazidos acima, conceitos tais como
racionalidade, Heterarquia, dispositivos de segurança, para descriptografar a maneira
em que o planejamento da faculdade torna-se uma tecnologia de governo da comunidade
universitária, que perite modular os comportamentos e introduzir um sistema de valores,
Relevancias e sentidos. Tudo isto, em relação aos postulados da Nova Gestão Pública,
que inseriu a racionalidade da empresa nos contextos de público, questões nanceiras,
bem como ganhar o peso, e os discursos de eciência, ecácia e produtividade, são
parte do diário institucional palavra evoca não só acadêmica, mas também discursivos
e práticas de gestão.
Palavras-chave: racionalidade, pós-fordismo, capitalismo cognitivo, as sociedades de
controle, dispositivo de segurança.
La planeación gubernamental en la universidad pública...
69
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 69 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Introducción
El presente texto busca comprender los cambios en la gestión y en los procesos de
planeación en la Universidad producidos por las reestructuraciones administrativas
acaecidas derivadas de las reformas legales que respondían a las dinámicas
neoliberales. Entender así los cambios en las universidades implica establecer
conexiones que permitan vincular los procesos globales con los locales. En correlato,
señala Renán Vega que “un análisis serio y riguroso de las transformaciones de la
universidad no puede hacerse al margen de las modicaciones del capitalismo ni de
la implantación de la lógica mercantil” (2015, p.4).
Pensar la universidad hoy signica entonces pensar el marco en el cual se han
venido transformando las dinámicas societales en la globalización, donde el
contexto mundial presenta un medio ambiente propicio para que las lógicas
mercantiles ingresen en ámbitos en los que antes no tenían tanta preponderancia.
Producto de lo anterior, se ha evidenciado un mayor protagonismo de las
universidades privadas.
1
Esto no sólo está asociado con la mercantilización,
donde el acceso a la educación está mediado por la capacidad adquisitiva o de
endeudamiento del estudiante y de sus familias sino que hay una concepción
según la cual la educación es una inversión que rendirá ujos futuros. En este
sentido, Olga Pelayes plantea (2000) que “el sujeto colectivo que constituía
el sujeto de los derechos sociales se desagrega en individuos cuya suerte
(integración-exclusión) se dene en el ámbito del mercado, única fuente
legítima de asignación de recursos y de lugares en la estructura social”.
La universidad se encamina a procesos en los que se fusionan de manera
singular el campo de la educación con su racionalidad y el campo económico;
ambos en la actualidad convergen en espacios de relacionamiento globales: los
procesos económicos y sociales están cada vez más interconectados a escala
mundial, los intercambios institucionales de docentes y estudiantes toman más
fuerza, los convenios son mayores entre universidades de diferentes latitudes,
las comparaciones y competencias se evidencian en la lucha por el capital
simbólico en los escalafones internacionales, los procesos de estandarización y
1
Un ejemplo de lo anterior es que los procesos de privatización de la educación han tenido un ascenso
acelerado. En América Latina las universidades pasaron de 812 (60,7% privadas) en 1995 a 1.213
(69,2% privadas) en 2002 (López, 2009, p.257). En cuanto a las matrículas de las universidades, estas
pasaron de 5.070.731 estudiantes (30,4% en privadas) en 1995 a 8.316.649 (40,1% en privadas) en 2002
(López, 2009, p.257). Para Colombia el panorama no es muy distinto y la proporción entre universidades
públicas y privadas no es muy diferente de la de América Latina. Este país tiene, según el Ministerio de
Educación Nacional (2015), 81 universidades de las cuales 31 (38%) son de carácter ocial o públicas,
49 (61%) son no ociales o privadas y una universidad es de régimen especial.
Alzate, J. y Cardona, J.
70
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 70 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
homologación de títulos y acreditaciones nacionales y globales empiezan a ser
un imperativo por la movilidad académica, entre otros aspectos.
Pero de la mano de lo que se podría denominar la conguración del campo
internacional de las universidades, el capital económico gana relevancia.
Diversos organismos internacionales insisten en hacer converger cada vez más
la educación a los circuitos comerciales (Vega, 2015; Martínez, 2014; Galcerán,
2010; Pelayes, 2000; Morales, 2012; Feldfeber, 2009).
De ahí que, según Fernanda Saforcada, no sea extraño que la salud, la educación
y la cultura constituyan algunos servicios incluidos en el Acuerdo General sobre
el Comercio de Servicios (AGCS) de la Organización Mundial del Comercio y
otros tratados comerciales regionales (2009, p.364).
Los actuales procesos de privatización y mercantilización implican, al igual
que tres siglos atrás, tanto el cercamiento del conocimiento y de los bienes
culturales, como el cercamiento de la posibilidad de participar en ellos y, en
denitiva, el cercamiento de lo público. Esto afecta el conocimiento en sí, en la
medida en que pasa a ser concebido en términos de bien comercial pero también
su producción, circulación y transferencia (Saforcada, 2009, p.370).
Ese mayor entrelazamiento del campo universitario con el campo económico,
en particular, el subcampo de las universidades públicas, no signica la pérdida
absoluta de la autonomía del ámbito universitario, en el sentido de que la
universidad se rija necesariamente por una racionalidad calcada tal cual del mundo
empresarial privado con nes de lucro sino que se da un redireccionamiento, y
las lógicas de la docencia, la investigación y la extensión empiezan a mutar
y a adquirir otro sentido. Es ahí donde surge la pregunta por la gestión de las
universidades y por la planeación en las universidades públicas, y se espera
que esta indagación permita evidenciar el sendero por el que ha transitado la
universidad, y hacia dónde se encamina; pues se entiende que a partir de la
planeación se invoca un mundo de sentidos, de relevancias, clasicaciones,
prioridades y una racionalidad singular. Más allá de ser un componente técnico,
se conjugaría en una red de poder (dispositivo) en la cual se ve reejado el
nuevo sistema de relevancias (derivadas de la lógica mercantil) instaurado en la
universidad pública.
Metodológicamente es importante anotar que este trabajo se inserta en una in-
vestigación más amplia, de allí que lo que se presente sea la construcción teóri-
ca fundamentada en diversa revisión de literatura que permite problematizar la
gestión en la universidad pública, junto con un examen a temas de la gestión en
La planeación gubernamental en la universidad pública...
71
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 71 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
el marco del neoliberalismo y con el propósito de articular esta discusión con
temas más locales, como la gestión desde referentes teóricos. Para todo ello se
consultaron diversas bases de datos y trabajos académicos que han hecho parte
de la búsqueda de referentes para la construcción de una perspectiva teórica
para la investigación.
El presente texto se divide en cuatro acápites. El primero se adentrará con más
detenimiento en el marco de referencia para entender los cambios suscitados
en la gestión de las universidades públicas. El segundo, de la mano con los
elementos problematizadores de la introducción, desarrolla cómo se han ve-
nido dando los cambios en la gestión de las universidades públicas y cómo
ha mutado el sentido de la universidad. Y el tercero trata el tema de la nueva
gestión pública y su inserción en los discursos y prácticas de la universidad. Por
último, se examina el tema de la planeación universitaria como tecnología para
la gubernamentalidad y conguradora de sentido y valores empresariales en el
mundo universitario.
Marco de referencia para el análisis de la gestión universitaria y
la planeación
Para el presente capítulo se abordarán los conceptos de gubernamentalidad,
heterarquia y racionalidad, en el entendido que podrán dar luces para comprender
los cambios en la universidad. El primero de ellos es el de gubernamentalidad,
concepto trabajado por Michel Foucault en sus últimos cursos del Collège de
Francia. El segundo concepto es tomado de Santiago Castro Gómez, quien
critica la teoría jerárquica del poder. Por último, se aborda el tema de la
racionalidad, al que se hace referencia para dar paso a una crítica a la mirada
unidimensional de la racionalidad; se pone así en cuestión la idea de prácticas
racionales e irracionales.
En el marco de las políticas públicas en relación con la Universidad, y trayendo
a colación el concepto de gubernamentalidad de Michael Foucault, se podría
hablar de diversos niveles en los cuales se maniesta el tema del gobierno de las
poblaciones. Un nivel macro se maniesta en el marco del campo mundial de las
universidades, el cual colige con más fuerza con el campo económico mundial
(Bourdieu, 2001, p.104). En esta conjunción, el direccionamiento está denido
por el espectro de poder que direcciona las políticas de los estados, dentro de
lo que Lotta (2004) llama “la globalización de la política macroeconómica”, en
la que organismos transnacionales como el Fondo Monetario Internacional, el
Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, entre otros, orientan
Alzate, J. y Cardona, J.
72
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 72 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
las decisiones macroeconómicas de los diversos países y sus economías, lo que
deriva en situaciones diferenciadas en las diversas naciones que en el campo de
la economía cumplen roles distintos en el entramado de la geopolítica mundial.
Por otra parte, y en el contexto global, los estados ejercen una suerte de
conducción gubernamental a partir de las políticas educativas concretas que
se asumen en su territorio. Se organizan así sistemas de regulación de las
universidades, se hace seguimiento estadístico a indicadores de cobertura y de
calidad, se clasican las universidades en escalafones, se constituye el Consejo
Nacional de Acreditación, entre otros.
A partir de sus idiosincrasias las universidades se enmarcan estratégicamente
en las reglas de juego que se denen en el marco nacional e internacional. La
conducción de las universidades se da con relación a la libertad condicionada
2
que existe en las sociedades de control (Deleuze, 1991).
Finalmente, en un nivel más especíco, se encuentra el asunto que atañe al
presente trabajo, es decir, el gobierno al interior de las universidades. En este
nivel la universidad, desde su estructura burocrática y administrativa dene
los linderos por los cuales debe transitar, planteando y encauzando, a partir
de tecnologías de gestión, la conducta de quienes integran la comunidad
universitaria, y generando, desde una perspectiva liberal, una autonomía, un
espectro de libertad para los agentes. Esta tecnología de gobierno docente, más
que coaccionar, “partirá de la capacidad de acción e iniciativa de los gobernados.
En lugar de reprimir los deseos, los ‘dejará pasar’; en lugar de codicar sus
movimientos, los gestionará; en lugar de controlar sus opiniones, los regulará”
(Castro-Gómez, 2010, pp.86-87). No es entonces un poder que prohíbe sino
que es un poder productivo.
Es necesario resaltar que no se trata de la jerarquización del poder que
Foucault tanto criticaba, es decir, de un poder que opera jerárquicamente de
arriba (lo global, o lo molar) hacia abajo, lo local (lo molecular) ubicado en las
universidades, como una suerte de determinismo descendente y jerarquizado
(Sauquillo, 1995; 2001). Es decir, no son unos determinantes transnacionales
que actúan sobre las naciones y los estados y que van a denir las prácticas
institucionales y de gestión de las universidades como una respuesta automática
del poder global o nacional.
2
Es así, por ejemplo, que las universidades son autónomas para escoger o no los procesos de acreditación
o de certicación de calidad, y también en su singularidad pueden elegir creativamente los parámetros
para la autoevaluación.
La planeación gubernamental en la universidad pública...
73
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 73 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Como señala Castro Gómez (2007), podría hablarse de una heterarquia donde
los poderes se entrelazan de manera reticular, lo cual no signica determinación
sino entrecruzamiento que adquiere formas propias en los contextos singulares.
Señala dicho autor “que el poder funciona en cadena pero que hay diferentes
cadenas de poder. Hay cadenas de poder que funcionan a nivel molar, pero
también las hay a nivel molecular, no es posible pensar las unas sin las otras”
(Castro-Gómez, 2007, p.165).
En congruencia, continúa Castro-Gómez con su argumentación en los
siguientes términos:
En una teoría heterárquica del poder (como la que nos ofrece Foucault), la vida
social es vista como compuesta de diferentes cadenas de poder, que funcionan
con lógicas distintas y que se hallan tan sólo parcialmente interconectadas. Entre
los diferentes regímenes de poder existen disyunciones, inconmensurabilidades
y asimetrías, de modo que no es posible hablar aquí de una determinación «en
última instancia» por parte de los regímenes más globales. Tampoco es posible
privilegiar analíticamente las estructuras molares. Por el contrario, la genealogía
parte de los núcleos moleculares, allí donde se congura la percepción, los
afectos, la corporalidad, en una palabra: la subjetividad de los actores que son
en últimas, quienes incorporan las segmentaciones globales (2007, p.167).
De lo precedente se deduce, entonces, que las prácticas de gestión no sean
entendidas simplemente como determinadas a priori, es decir, por medio
de una transmisión externa y superior que las determina sino que deben ser
pensadas en la conguración de una realidad propia con historia y agentes que
en sus tensiones, alianzas, correlación de fuerzas, posiciones y subordinaciones
conguran formas concretas de prácticas, y que su red de relaciones singulares
no puede ser analizada por fuera de esas relaciones especícas que se
concatenan en una red de poder y disputas más amplia que las inuye en ese
juego permanente del poder.
Por otra parte, el concepto de racionalidad se encuentra articulado de manera
correlativa al de prácticas. Para Michael Foucault las prácticas son siempre
históricas y deben ser pensadas en términos de una red, es así, que no pueden
ser vistas de manera aislada, una a una de manera individual o por cada
sujeto, sino que se debe vislumbrar la red a la que pertenecen, el conjunto de
prácticas sociohistóricas y culturales a las cuales se articulan. Las prácticas
entonces pueden ser discursivas y no discursivas, y de acuerdo con Santiago
Castro-Gómez:
Alzate, J. y Cardona, J.
74
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 74 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
[Las prácticas] emergen en un momento especíco de la historia y quedan
inscritas en un entramado de relaciones de poder. Sólo hay prácticas en red. Para
Foucault no existen prácticas que sean independientes del conjunto de relaciones
históricas en las cuales funcionan. Por eso, aunque las prácticas son singulares
y múltiples, deben ser estudiadas como formando parte de un ensamblaje, de
un dispositivo que las articula. Y ese entramado no es la simple sumatoria de
las prácticas singulares y heterogéneas que lo conforman sino que funcionan
conforme a reglas. Los “conjuntos prácticos” o “regímenes de prácticas” (dos
expresiones utilizadas por Fuocault) tienen, pues, una racionalidad (2010, p.29).
Foucault entonces no plantea que haya una vara a partir de la cual se pueda
medir lo racional de lo irracional de unas prácticas, pues esa vara estaría ubicada
en un contexto histórico particular con una forma de ver el mundo característica
de su época.
Por otro lado, estas maneras racionales de obrar tienen su sistematicidad y su
generalidad; abarcan el ámbito del saber (las prácticas discursivas); del poder
(las relaciones entre los sujetos); y de la ética (las relaciones del sujeto consigo
mismo); y tienen, además, un carácter recurrente. Pero este carácter sistemático
y recurrente no niega su historicidad (Castro, 2004, p.474).
Para Santiago Castro-Gómez el concepto de racionalidad es utilizado por
Foucault para referirse al funcionamiento histórico de unas prácticas que se
insertan en un ensamblaje de poder. Tales conjuntos de prácticas son racionales
en la medida en que proponen unos objetivos hacia los cuales debe ser dirigida
la acción, la utilización calculada de unos medios para alcanzar esos objetivos y
la elección de unas determinadas estrategias que permitirán la ecaz articulación
entre medios y nes (Castro-Gómez, 2004, p.34).
De ahí entonces que se busque descifrar el conjunto de prácticas que van
emergiendo en las universidades, especícamente en los procesos de gestión
y planeación, los cuales llevan inscrita una racionalidad especíca ligada
a la época actual, caracterizada como se verá, por la racionalidad neoliberal
del capitalismo cognitivo y del posfordismo, los cuales se han anclado a la
universidad y ahora la empiezan a constituir, dándole un sentido diferente e
instaurando un tipo de racionalidad diferenciada a la que antaño la direccionaba.
La universidad empresaria opera desde marcos racionales con objetivos, medios,
estrategias y valores que empiezan a darle prioridad al capital económico, a
veces subordinando el capital cultural y simbólico.
La planeación gubernamental en la universidad pública...
75
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 75 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Neoliberalismo, posfordismo y capitalismo cognitivo: elementos moduladores
de las prácticas de gestión universitarias
Retomando las ideas presentadas en la introducción, habría que insistir en el
papel protagónico que ha venido teniendo en el dinamismo de las universidades
lo que diversos autores han denominado el posfordismo y el capitalismo
cognitivo en el contexto de la globalización neoliberal (Morales, 2012).
Con relación al posfordismo se destacan diferentes características que
van a incidir directamente en la vida institucional de las universidades. El
posfordismo instaura un régimen de acumulación exible, y entre sus diferentes
características (Morales, 2012) se encuentran:
La práctica de una organización delgada o mínima: en la cual no sólo hay
que producir “justo a tiempo”, con cero errores y con calidad total sino que
también es indispensable “eliminar del proceso productivo todos aquellos
aspectos (físicos, tecnológicos, humanos) que se consideren innecesarios para
evitar malgastar el capital de la empresa” (Morales, 2012, p.57). Todo esto
de la mano de prácticas de producción innovadora, en contraposición a una
producción estandarizada.
La práctica de descentralizar y fragmentar el proceso productivo: se reere
a los procesos a través de unidades funcionales independientes y coordinadas
(dependencias o departamentos) que operan, respecto de la dirección general,
con considerables niveles de autonomía, exibilidad y responsabilidad, tanto
en lo referente a la organización del trabajo como en los aspectos espaciales,
legales y nancieros (Morales, 2012, p.58).
Todo lo anterior conlleva una exibilización laboral cada vez más fuerte
que genera inseguridad creciente en el porvenir laboral de los trabajadores,
los cuales dependen de sucesos coyunturales, y su estabilidad económica se
encuentra en una perpetua incertidumbre. Se destacan entonces contrataciones
laborales a término jo por periodos cortos, trabajadores vinculados a través
de agencias de empleo temporal o cooperativas, trabajadores subcontratados,
contratación de practicantes, entre otros.
Alzate, J. y Cardona, J.
76
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 76 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En concordancia con el posfordismo, el capitalismo cognitivo
3
(o lo que
algunos llamarán para el caso de las universidades, el capitalismo académico
4
)
traería consigo una concepción según la cual el trabajo inmaterial o cognitivo
va a tener un protagonismo sin precedentes. Tanto en la producción de bienes
materiales como en los inmateriales, el conocimiento empieza a ser una variable
económica fundamental que debe ser gestionada, ruptura que se hace con el
modelo taylorista, en el cual el acento estaba en la destreza física, los tiempos y
movimientos desatados por el trabajador en la producción (Echeverría, 2006).
El conocimiento no sólo se convierte en un activo en el ámbito organizacional,
sino que también es concebido como una mercancía que puede valorizarse.
En relación con lo anterior, es relevante destacar la fuerza que toma el sector
terciario de la economía. La prestación de servicios gana protagonismo. No
se trata de una desaparición de la producción de bienes materiales y que la
industria haya fenecido sino de un campo de acción del capital que se abre y
toma fuerza. Se expanden así las redes del capital a la salud, la educación, la
cultura, la investigación, la informática, las telecomunicaciones, el comercio,
la publicidad, el transporte, las nanzas, entre muchos otros ámbitos que hacen
parte de las instancias dinamizadas por las lógicas de acumulación económica.
Señala Vega que “en consecuencia, adquiere preponderancia el capital intangible
(investigación, desarrollo, innovación, instrucción, educación) que deviene en
factor principal del crecimiento económico” (2015, pp.115-116). En este caso,
plantea Martínez, la universidad “se encuentra inmersa en la emergencia del
capitalismo cognitivo; por ello, el conocimiento se convierte en el negocio que
sustenta esta lógica” (2013, p.40).
Como parte del posfordismo y del capitalismo cognitivo se encuentra la
globalización neoliberal. No es que sean ámbitos separados, es más bien una
relación que permite vislumbrar los cambios en el capitalismo, es decir, las
relaciones que se tejen en una etapa distinta en que se maniestan diferencias
3
En relación con la toma de postura frente al concepto de Capitalismo cognitivo frente a otras varias
denominaciones como sociedad de la información, economía basada en la información, sociedad de
conocimiento, entre otras; dado que, como señalan Morales (2012) y Vega (2015), se trata de resaltar el
carácter capitalista que sigue siendo el elemento dinamizador de las relaciones sociales, económicas y
culturales. En este sentido, “la producción de informaciones, conocimientos y símbolos se convierten
en eje central de la acumulación de capital (…) propone el calicativo de Capitalismo cognitivo porque
se considera que las demás denominaciones tienden a eludir e invisibilizar el carácter capitalista de esta
nueva formación social, mientras este lo denota claramente” (Morales, 2012, p.67).
4
El término capitalismo académico no riñe con el de capitalismo cognitivo. Aquel enfatiza, según Vega,
en un componente que designa la mercantilización de la universidad y su conversión en una empresa que
vende los resultados de sus investigaciones a corporaciones privadas. Dado que esta práctica se ha vuelto
tan común, señala dicho autor, en Estados Unidos se acuñó este término. En este contexto, plantea Vega,
“la transformación interna de las universidades posibilita que se creen nuevas redes académicas, que se
dedican a intercambiar mercancías cognoscitivas y obtener ganancias” (2015, p.137).
La planeación gubernamental en la universidad pública...
77
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 77 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
en las relaciones sociales, culturales y económicas en el entramado ya más
especíco de lo que en su momento Lenin llamó imperialismo (1975).
El neoliberalismo, en términos de Rivzi y Lingard, se fundamenta:
(…) en una naturalización dominante de las lógicas del mercado y lo justica
basándose en la eciencia e incluso la “equidad”. Enfatiza el concepto de
elección y los privilegios de un gobierno con escaso número de funcionarios,
privatización, liberalización y regímenes competitivos de distribución de
recursos frente al concepto de Estado Centralizado. Pone énfasis en los
regímenes globales de “libre comercio”, y los aplica a bienes y servicios, incluso
a servicios como la salud y la educación que fueron tradicionalmente marcados
por su carácter nacional (2013, p.58).
Para estos autores el neoliberalismo, más que políticas económicas y procesos
de mercado, constituye una ideología que va tomando fuerza y se instaura en la
subjetividad de las personas.
Laval y Dardot sostienen que el neoliberalismo es una forma de vida que se
instituye y se incardina en el conjunto de prácticas discursivas y no discursivas;
y que sustenta una racionalidad singular. En palabras de los autores, el
neoliberalismo va más allá de ser un tipo de capitalismo: “Es una forma
de sociedad e incluso, una forma de existencia. Lo que pone en juego son
nuestra manera de vivir, las relaciones con los otros y la manera en que nos
representamos a nosotros mismos” (2014).
Asimismo, “en el neoliberalismo, la competencia y el modelo empresarial se
convierten en un modo general de gobierno de las conductas e incluso también
en una especie de forma de vida, de forma de gobierno de sí” (Castro, 2004).
En esta misma dirección Castro-Gómez (2010) desde los planteamientos de
Foucault, al hablar de la racionalidad del neoliberalismo norteamericano,
maniesta que éste trata de extender la forma-empresa hacia todos los ámbitos
de la vida, “la responsabilidad y credibilidad moral que debe regir el mundo de
los negocios se extenderá hacia otros ámbitos, como la familia, la educación, la
política, el trabajo, etc.” (pp.200-201).
Esta racionalidad, a su manera y con sus singularidades, va a repercutir en las
universidades, donde las funciones misionales son trastocadas y se dinamizan
de maneras diferentes, con mixturas nunca antes vistas y concatenadas con las
lógicas del mercado con mayor fuerza que antes. No se trata entonces sólo
Alzate, J. y Cardona, J.
78
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 78 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
de que la educación se convierte en mercancía sino que la racionalidad de la
empresa se incorpora en las prácticas organizacionales y de gestión. Martínez,
en esa misma dirección, plantea que en el contexto del neoliberalismo no se ve
simplemente a la universidad como un “aparato o instrumento de Estado sino
que además se ha constituido en una prolongación de la empresa; por esto,
la educación es vista como una mercancía más que está disponible para ser
adquirida de acuerdo con una serie de posibilidades” (2014, p.90).
La problematización de la modernización administrativa y la planeación
Un elemento interesante para entender la génesis de unas formas discursivas
singulares y su concreción en una red de prácticas especíca, es el concepto
de problematización. Para Foucault, la problematización “es el conjunto de
prácticas discursivas y no discursivas que hace que algo entre en el juego de lo
verdadero y de lo falso, y lo constituye como objeto de reexión” (Foucault,
1999e, p.371, citado en Castro-Gómez, 2010, p.47).
Resulta relevante develar cómo a partir de los discursos y prácticas de gestión,
la racionalidad de una universidad eciente, ecaz, productiva y autosuciente
nancieramente sale a escena, y resulta ser objeto de interés. Así, se hace impe-
rativo entender cómo estos temas van ganando terreno en la gestión de la vida
académica en términos de formas concretas de productividad que devienen de la
intersección de la racionalidad académica universitaria y la lógica empresarial.
En el contexto de las reformas del Estado, el advenimiento del New Public
Management acarrearía un nuevo sentido de lo público, discurso que colige
de manera coherente con la lógica del Estado en el neoliberalismo. Se debía
entonces “introducir el ‘Espíritu empresarial’ en la cultura de la Administración
Pública” (Chica, 2011, p.60). A partir de dichas políticas se instala “una irrupción
de los valores provenientes del mundo de los negocios al ámbito académico”
(Audelo, 2013, p.13).
En términos de su gestión y de las prácticas institucionales se acude a lo que
Garcelán denomina la universidad-empresa, la cual es resultado de la incor-
poración de la universidad en los circuitos empresariales y mercantiles de la
sociedad capitalista actual (2010, p.16). Aunado a la creciente privatización
de la universidad y a la desnanciación de las que son públicas, se presentan,
como respuesta para éstas, modelos gerenciales provenientes del mundo de la
empresa, su orden de valores y sistemas de relevancias.
La planeación gubernamental en la universidad pública...
79
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 79 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
El new management conquista la gestión de las universidades: aumento de la
productividad, ahorro de costes y competencia entre instituciones son claves en
la bóveda del nuevo modelo. No es necesario privatizar las universidades, sólo
es preciso que funcionen como empresas. La lógica del mercado se inserta de
lleno en la gestión de lo público (Baamonde, p.120).
En Colombia esta dinámica tomó fuerza a partir de la expedición de la Ley
30 de 1992 que instituyó la lógica neoliberal en la educación superior. Supone
pensar que tal dinámica gestara unas condiciones particulares para responder
a los retos que se avecinaban y los cambios contextuales que originarían un
abanico de posibilidades y límites a la universidad. Para Múnera (2005) se
acudirá “al nacimiento de una nueva universidad. Una suerte de fábrica del
conocimiento útil, coyunturalmente exible de acuerdo con la demanda,
funcional y acrítica, evaluada permanentemente en términos de su ecacia y
rentabilidad económicas”.
La llegada de la lógica neoliberal a la universidad va a estar cargada de
tensiones, dado que los cambios representarían una nueva dimensión para la
universidad que antes le era ajena o que no estaba tan acentuada, lo que señala
Múnera (2005) va a derivar en un redimensionamiento de su sentido misional.
En concordancia, todo esto implicaría un proceso de transición en la gestión
universitaria. Como señala Acosta, se trataría de un “proceso en el cual se
produce la reforma de un conjunto de estructuras, políticas e instituciones pero
también un periodo en el cual se forman o remodelan instituciones y relaciones
en un contexto poblado de nuevas exigencias actores y desafíos” (2000, p.49).
Como parte de las dinámicas que se han venido implantando en el quehacer
universitario, se debe tener presente la instauración de lo que Vega llama una
razón instrumental de la productividad cuantitativa, que todo lo mide y lo reduce
a cifras. De esta manera, se ha impuesto la lógica de las acreditaciones, revistas
indexadas, rankings en los que se ubican a las instituciones, profesores, créditos
y estudiantes (2015, p.10).
La cuanticación y la productividad son vitales en los procesos gubernamentales
(siguiendo a Foucault), pues permiten, a partir de cifras, orientar y evaluar las
conductas, lo cual se traduce en los planes de acción y planes de desarrollo
institucionales, tanto en medidas y clasicaciones que denen lo que es el ideal
de universidad, como en indicadores y cifras nancieras, que transmutan a lo
Alzate, J. y Cardona, J.
80
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 80 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
nanciero los objetivos, metas y proyecciones; y es a partir de ahí, del marco
de lo económico y su nuevo protagonismo, que se toman decisiones o se juzga
lo acaecido. Se acude, entonces, a la conguración de una nueva racionalidad
de las prácticas de gestión universitarias.
Se trata, siguiendo a Foucault, al hablar de la sociedad del control y de los
dispositivos de seguridad, de gestionar el riesgo, pues, “la generación del
riesgo permanente aparece entonces como uno de los objetivos centrales de
la racionalidad neoliberal” (Castro-Gómez, 2010, p.209), propiciando el
protagonismo de técnicas como la estadística, las mediciones, los cálculos
de riesgo y costo, cuya función es permitir el gobierno sobre los procesos
académicos, administrativos, de investigación y extensión, maximizando los
elementos deseables (económica y políticamente) y minimizando los elementos
indeseables (Castro Gómez, 2010, p.72). Así, los cambios suscitados en el
contexto de la educación superior no sólo en Colombia sino en Latinoamérica,
implicaron varias cosas para las universidades en términos de la incorporación
de las nuevas reglas de juego de la economía liberal, la métrica de la planeación
y la evaluación, los lineamientos del New Public Management, y la lógica
mercantil de la educación.
Las nuevas reglas que se derivaron de la instrumentación de las políticas,
signicó [sic] un proceso de “adaptación incremental” de las universidades al
nuevo marco de políticas gubernamentales. La utilización de diversos recursos
de poder por parte del gobierno para inducir cambios en las universidades, puso
en movimiento diversas estrategias universitarias de adaptación a las nuevas
reglas y condiciones de juego (Acosta, 2000, p.35).
En correlato, y como se verá más adelante, uno de los efectos más fuertes
para la “adaptación incremental” fue la adopción de formas de gestión que
respondieran a la dinámica que el contexto del campo universitario (y el
económico) le iban exigiendo.
Conclusiones
La planeación como tecnología de gubernamentalidad, construcción de sentido
y conducción de las conductas
Los procesos de la modernización administrativa, la gestión universitaria y la
planeación serán, en este contexto, entendidos en el marco de las sociedades
La planeación gubernamental en la universidad pública...
81
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 81 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
de control y los dispositivos de seguridad. Las sociedades de control deslindan
de las sociedades disciplinarias por las formas en que opera el poder y por
cómo funcionan y se entrelazan las tecnologías de gobierno. Mientras éstas se
fundamentaban en un control minucioso de los individuos, sus cuerpos y sus
tiempos, ubicados en lugares de encierro como la fábrica, la escuela, los cuarteles,
entre otros; en las sociedades de control el poder ya no opera directamente en
los cuerpos de los sujetos, se trata, dirá Deleuze (2006), de un control “al aire
libre” que ya no se centra en los individuos sino que se concentra en generar
un medio ambiente para direccionar (modular) las conductas de los sujetos a
estados deseables (Castro-Gómez, 2010, p.219). A la par de la modulación de la
conducta de los sujetos en las sociedades de control, la libertad es la condición
misma de la posibilidad de sometimiento; en ellas no hay nada que se quede
fuera del mercado, y el trabajo “inmaterial tiene tanta o mayor importancia para
la economía que lo material” (Castro-Gómez, 2010, p.219).
De ahí, entonces, que se postule la relación directa de la sociedad de control
con el posfordismo y el capitalismo cognitivo, donde la producción de
informaciones, conocimientos y símbolos se convierten en la columna vertebral
de la acumulación del capital global (Castro-Gómez, 2010, p.220).
En coherencia con las sociedades de control, los dispositivos de seguridad salen
a escena. Éstos serían entonces el “conjunto de técnicas orientadas ya no a
la sustracción de la potencia de vida del súbdito sino a la creación de unas
condiciones medioambientales que favorezcan la multiplicación de esa potencia
de vida” (Foucault, 1999f, p.246, citado en Castro-Gómez, 2010, p.47). “Los
dispositivos de seguridad no buscan prohibir la circulación para que todas las
cosas queden en su lugar sino producir una movilidad de aquello que se espera”
(Martínez, 2014, p.31).
Habría que señalar, asimismo, que los dispositivos de seguridad actúan entonces
en los marcos de la gubernamentalidad, del gobierno de las poblaciones. En
este sentido, señala Edgardo Castro (2014, p.108):
Gobernar consiste en conducir conductas, es decir, en poner en marcha un
conjunto de acciones sobre acciones posibles: incitándolas, induciéndolas,
desviándolas, facilitándolas o dicultándolas, haciéndolas más o menos
probables. En el límite, también prohibiéndolas pero teniendo siempre en cuenta
la libertad (las múltiples acciones posibles) de aquellos a quienes se busca
conducir y su capacidad de actuar sobre quienes los conducen.
Alzate, J. y Cardona, J.
82
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 82 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Y en el contexto de ese gobierno, la planeación como tecnología se torna en
un elemento fundamental. La planeación permite congurar un marco en
el cual se podrá vislumbrar el trayecto ideal por donde y hacia donde debe
transitar la universidad, lo cual posibilita conducir las conductas, lo que es ya
una acción pero programando las acciones, métricas y rubros necesarios para
materializar lo proyectado, buscando, a partir de esas acciones, incitar, inducir,
seducir, dicultar, hacer probables ciertas acciones. Esto bajo el entendido
de hacer coincidir los deseos, decisiones, esperanzas, necesidades y estilos
de quienes habitan la universidad, en un marco de libertad, con los objetivos
gubernamentales jados de antemano (Castro-Gómez, p.43).
Dicho dispositivo, de la mano de la tecnología de la planeación, siguiendo
a Martínez (2014, p.31), “pretende gestionar la producción en términos
capitalistas, en términos de una producción; por tanto, gobernar signica
organizar el movimiento hacia la producción de unos cálculos de probabilidades
en lugar de imponer una ley de los cuerpos”. Señala Ibarra (2001, p.343) que las
técnicas contables, la estadística, la aritmética, el cálculo de probabilidades, el
levantamiento de encuestas, los censos, los sondeos, entre otros serán esenciales
para el gobierno, en este caso para la gubernamentalidad universitaria.
El poder gubernamental es a su vez un poder que atraviesa a los docentes,
estudiantes y el personal administrativo, no como un elemento externo sino
como un elemento que dinamiza prácticas de gestión, a la vez que moviliza
subjetividades y el deseo. Como argumenta de nuevo Martínez, los sujetos
mismos terminan siendo parte de los dispositivos (214, p.31), dado que estos
se inscriben en los cuerpos “reglas” y procedimientos, esquemas corporales,
éticos y lógicos de orden general que orientan prácticas singulares: conducen
conductas dentro de un campo limitado pero inconmensurable de posibilidades
(García, 2011, p.8, citado en Martínez, 2014, p.41).
La planeación universitaria, se podría armar, implica una racionalidad
gubernamental, la de la universidad-empresa, y las lógicas de gestión convocan
una red de prácticas donde lo económico (nanciero) adquiere protagonismo,
una universidad que propende por un sentir empresarial que subordina lo
académico, por lo cual las apuestas que se vislumbran desde la gestión llevan
impregnadas las huellas de esas formas de operar singulares.
Hay, entonces, un cambio de valores y de lenguaje, los sistemas de relevancia
de antaño son transgredidos por una racionalidad mercantil que irrumpe
la academia. Conceptos como eciencia, ecacia, calidad, productividad
La planeación gubernamental en la universidad pública...
83
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 83 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
son traídos a escena, o más bien son problematizados en la universidad
discursivamente para convertirse en el marco de valoración de lo acaecido.
Este nuevo sistema de relevancias y de símbolos para interpretar en la realidad
van a hacer parte de la planeación, que buscará direccionar la conducta de los
sujetos desde indicadores y métricas hacia los estados deseables, para posibilitar
proyectar un sentido de universidad, a la vez que busca modular el futuro con
proyecciones de escenarios deseables a partir de los cuales se va a evaluar lo
acontecido desde los valores empresariales a los que se hizo referencia.
En correlato, Saforcada (2009) señala que el análisis de las universidades y su
racionalidad empresarial no deben ser entendidos en el sentido del crecimiento
de las universidades privadas sino también de la mercantilización de la
educación pública y privada,
ya que no se trata de la participación del sector privado en la provisión del
servicio sino también de congurar un mercado donde no lo había o de instalar
una racionalidad propia del mismo en cuestiones históricamente pensadas en
términos del bien social (p.364).
Todo esto de la mano, sobre todo en lo público, de los fundamentos del New
Public Management.
Que la planeación sea de una forma y no de otra, debe ser pensado también
en el marco de las tensiones que se suscitan en la universidad. Si bien se ha
impuesto en la gestión universitaria una racionalidad (que diere según las
universidades y sus tensiones especícas) gubernamental, es necesario resaltar
el marco complejo de contradicciones en que se envuelve. Es así que la lectura
molar (global o nacional) no podría acotar las respuestas sobre cómo en unas
universidades los efectos del neoliberalismo económico han penetrado más que
en otras, y de cómo se han constituido sistemas de relevancias diversos que a
veces van contra la corriente o se conguran en una mixtura ecléctica que recoge
elementos de la lógica de una racionalidad instrumental en términos económicos,
y que acoge una racionalidad académica y social que se sale de ese marco.
Lo anterior hace pensar que la planeación no es producto de un departamento
administrativo al interior de la universidad o una junta directiva sino que se
congura en un espacio de tensión en el cual diversos actores dotados de
poderes e intereses diferentes luchan por lo que debe incluirse en la planeación
y en qué términos, despojando de todo determinismo al proceso en el que la
planeación se construye, todo esto sin dejar de vislumbrar que poderes distintos
Alzate, J. y Cardona, J.
84
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 84 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
se imponen o tienen más preponderancia en la contienda, poderes que van desde
lo molar a lo molecular, en ese entrelazamiento que se gesta de lo mundial, lo
nacional a las prácticas mismas de gestión.
Referencias
Acosta, A. (2000). Estado, políticas y universidades en un periodo de transición.
México: Fondo de Cultura Económica.
Baamonde, X. (2010). Mercantilización y precarización del conocimiento:
El proceso de Bolonia. En Edu-Factory & Universidad Nómada. La
universidad en conicto. Capturas y fugas en el mercado global del
saber. Madrid, España: Tracantes de sueños.
Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault: un recorrido alfabético
por sus temas, conceptos y autores. Buenos Aires, Argentina: Universidad
Nacional de Quilmes. Recuperado de https://psicologiaysociologia.
les.wordpress.com/2011/08/castro-edgardo-el-vocabulario-de-michel-
foucault.pdf
Castro, E. (2014). Introducción a Foucault. Buenos Aires, Argentina: Siglo
XXI Editores.
Castro-Gómez, S. (2007). Michel Foucault y la colonialidad del poder. Tabula
Rasa, 6, 153-172. Recuperado de http://www.revistatabularasa.org/
numero-6/castro.pdf
Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado,
liberalismo y neoliberalismo. Bogotá, Colombia: Siglo del hombre.
Deleuze, G. (1991). Posdata sobre las sociedades de control. El lenguaje literario,
7 (2) Recuperado de http://www.fundacion.uocra.org/documentos/
recursos/articulos/Posdata-sobre-las-sociedades-de-control.pdf
Echeverría, (2006) La empresa emergente: la conanza y los desaos de la
transformación. Buenos Aires, Argentina: Granica.
Feldfeber, M. (2009). Educación “¿En venta?”. Tratados de libre comercio y
políticas educativas en América Latina. En P. Gentili, G. Frigotto, R.
Leher y F. Stubrin (Eds.), Políticas de privatización, espacio público y
educación en América Latina (pp.135-161). Rosario, Argentina: Homo
Sapiens Editores.
La planeación gubernamental en la universidad pública...
85
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 85 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Garcelán, M. (2010). La educación universitaria en el centro del conicto.
En Edu-Factory & Universidad Nómada. La universidad en conicto.
Capturas y fugas en el mercado global del saber. Madrid, España:
Tracantes de sueños.
Ibarra, E. (2001). Foucault, gubernamentalidad y organización: una lectura
de la triple problematización del sujeto. Itzapalapa, 50, 321-358.
Recuperado de http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/
getdoc.php?id=807&article=824&mode=pdf
Laval, C. y Dardot, P. (2014). “El neoliberalismo es una forma de vida, no sólo
una ideología o una política económica”. El diario.es. Recuperado de
http://www.eldiario.es/interferencias/neoliberalismo-ideologia-politica-
economica-forma_6_312228808.html
Lenin, V. (1975). El Imperialismo: fase superior del Capitalismo. Pekín, China:
Ediciones en lenguas extranjeras.
López, F. (2009) La Universidad Latinoamericana y los procesos de
internacionalización: Las estrategias de nanciamiento. En P. Gentili,
G. Frigotto, R. Leher y F. Stubrin (Eds.), Políticas de privatización,
espacio público y educación en América Latina (pp.239-264). Rosario,
Argentina: Homo Sapiens Editores.
Lotta, R. (2004). La globalización imperialista y la lucha por un futuro diferente.
Conferencia en la “Cumbre Campesina Mundial contra el Imperialismo y
la Conferencia Popular contra la Globalización Imperialista”, celebrada en
Filipinas en noviembre de 1996. En VV. AA., El punto de vista marxista
sobre la globalización. [s.e.], Bogotá, Colombia.
Martínez, J. (2014). Subjetividad, biopolítica y educación: una lectura desde
los dispositivos. Bogotá, Colombia: Ediciones Unisalle.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2015). Estadísticas de
Educación Superior. Subdirección de Desarrollo sectorial. Recuperado
de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-
article-212350.html
Morales, M. (2012). Prácticas de resistencia docente en la universidad orientada
al mercado. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.
Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/107904/
mdmh1de1.pdf?sequence=1
Alzate, J. y Cardona, J.
86
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 86 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Múnera, L. (2005). ¿Hacia dónde va la universidad pública? Tendencias
globales en política pública para la educación superior. Recuperado de
http://rgoa.usc.es/drupal/node/20705
Pelayes, O. (2000). La hipocresía neoliberal: las nuevas formas de
privatización de la educación como utopía democratizadora. Revista
Herramienta. Recuperado de http://www.herramienta.com.ar/revista-
herramienta-n-12/la-hipocresia-neoliberal-las-nuevas-formas-de-
privatizacion-de-la-educacion
Rizvi, F. y Lingard, B. (2013). Políticas educativas en un mundo globalizado.
Madrid, España: Morata.
Sauquillo, J. (1995). El discurso crítico de la modernidad: M. Foucault. En
Fernando Vallespín (Comp.), Historia de la teoría política, 6. La
reestructuración contemporánea del pensamiento político (pp.259-305).
Madrid, España: Alianza Editorial.
Sauquillo, J. (2001). Michel Foucault: una insurrección de los saberes sometidos.
En: Ramón Máiz (Comp.). Teorías políticas contemporáneas. Valencia:
Tirant lo Blanch, pp.61-90.
Saforcada, F. (2009). Alambrando el bien común: conocimiento, educación y
derechos sociales en los procesos de privatización y mercantilización de
las últimas décadas. En P. Gentili, G. Frigotto, R. Leher, y F. Stubrin
(Eds.), Políticas de privatización, espacio público y educación en América
Latina (pp.135-161). Rosario, Argentina: Homo Sapiens Editores.
Vega, C. (2015). La universidad de la ignorancia. Capitalismo académico y
mercantilización de la educación superior. Bogotá, Colombia: Ocean sur.
Para citar este artículo:
Alzate, J. y Cardona, J. (2018). La planeación gubernamental en la
universidad pública. Elementos para el análisis crítico de los
cambios en la gestión universitaria. En-Contexto, 6(8), 67-86.