143
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 143 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Descripción del sistema contable colombiano
de acuerdo con la propuesta de Jarne
Description of the Colombian accounting system
in accordance with the proposal of La Jarne
Recibido: 30-09-2016 • Aprobado: 23-10-2017 • Página inicial: 143 - Página nal: 169
Jehily Zabdiel Ocampo González
Katherine Restrepo Quintero
∗∗
Contadora Pública, estudiante de la maestría en Contabilidad y Finanzas de la Universidad Nacional y docente de la
Universidad Central, Bogotá - Colombia.
jocampog2@ucentral.edu.co Enlace ORCID:https://orcid.org/0000-0002-0036-853X
∗∗
Contadora Pública del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, estudiante de la maestría en Estudios y Gestión del
Desarrollo de la Universidad de la Salle y docente de la Universidad Central, Bogotá - Colombia.
krestrepoq@ucentral.edu.co Enlace ORCID:https://orcid.org/0000-0002-5305-9992
JEL: M41
Resumen: una de las cuatro áreas de
estudio que desarrolla la contabilidad
internacional es la de sistemas contables.
Este artículo es producto del proyecto
de investigación “Caracterización del
Sistema Contable Colombiano”, que
tomó la propuesta de J. I. Jarne desde
un enfoque descriptivo. Para ello, se
presenta la propuesta de estructuración
de un sistema contable de este autor,
con base en la cual se describe el
estado actual en Colombia de los cinco
subsistemas: regulatorio, de principios
contables, profesional, de formación, y
de prácticas de información y valoración.
Se evidencia que frente al actual cambio
de regulación para la contabilidad y
la Contaduría Pública en Colombia el
sistema contable ha sufrido importantes
cambios estructurales. Se encuentran, por
ejemplo, debilidades en la formación y la
profesión, y los organismos técnicos, de
vigilancia y disciplinarios que no permiten
enfrentar con la suciente madurez, los
requerimientos que conlleva la adopción
del modelo internacional.
Palabras clave: sistema contable, Jarne,
contabilidad internacional.
Abstract: Accounting systems is one
of the four areas of study that develops
international accounting. This article
is the product of the research project
“Characterization of the Colombian
Accounting System” that considered
the Jarne´s proposal from a descriptive
approach. To do so, we show the Jarne´s
proposed structure of an accounting
system, based on it, we describe the current
state in Colombia of the ve subsystems:
regulatory, accounting principles,
professional, education, and information
and valuation practices. It is evident
that from the current regulatory change
to accounting and public accounting in
Colombia, the accounting system has
undergone signicant structural changes.
For example, weaknesses in education and
in the profession itself, and the technical,
surveillance and disciplinary agencies,
that do not allow sufcient maturity to
cope with the requirements of adopting
the international model.
Keywords: Accounting system, Jarne,
international accounting.
Artículo resultado de investigación.
Ocampo, J. y Restrepo, K.
144
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 144 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Description du système comptable colombien d’accord
avec la proposition de Jarne
Résumé: une des quatre domaines d’étude qui développe la comptabilité internationale est
de systèmes comptables. Cet article est le produit du projet de recherche “caractérisation
du système comptable colombien”, qui a pris la proposition de J. I. Jarne depuis une
approche descriptif. Pour cela, on présente la proposition de conception d’un système
comptable de cet auteur, sur la base de laquelle on a décrit l’état actuel en Colombie
des cinq sous-systèmes : réglementation, de principes comptables, professionnel, de
formation et de pratiques d’information et d’évaluation. Il apparaît clairement que face à
l’actuel changement de réglementation pour la comptabilité et la comptabilité publique
en Colombie, le système comptable a subi des changements structurels importants. On
trouve, par exemple, des faiblesses dans la formation et la profession et les organismes
techniques, de surveillance et disciplinaires qui ne permettent pas de faire face avec la
maturité sufsante des besoins qu’entraîne l’adoption du modèle international.
Mots-clés: systéme comptable, Jarne, comptabilité internationale.
Descrição do sistema de contabilidade, em conformidade
com a proposta de La Jarne
Resumo: uma das quatro áreas de estudo que desenvolve normas internacionais de
contabilidade é dos sistemas contabilísticos. Este artigo é produto do projeto de pesquisa
“Caracterização do sistema de contabilidade da Colômbia”, que teve a proposta de J. I.
Jarne a partir de uma abordagem descritiva. Para isso, é apresentada a proposta para a
estruturação de um sistema de contabilidade de este autor, com base no qual descreve o
estado atual dos cinco subsistemas: o quadro regulamentar, princípios de contabilidade,
prossional, treinamento e práticas de informação e de avaliação. É evidente que a
actual mudança de regulamento para a contabilidade e contabilidade pública na
Colômbia, o sistema de contabilidade tem sofrido grandes mudanças estruturais. Há, por
exemplo, deciências na formação, e a prossão, e a agências técnicas, monitoramento
e processos disciplinares que não permitem enfrentar com maturidade suciente as
necessidades relacionadas com a adopção do modelo internacional.
Palavras-chave: sistema de contabilidade, Jane, contabilidade internacional.
Descripción del sistema contable colombiano...
145
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 145 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Introducción
La línea de estudio de Contabilidad Internacional surge como consecuencia
de los procesos de internacionalización y globalización
1
que han permeado
la contabilidad por medio de la aparición de usuarios internacionales de la
información nanciera, la consolidación de estados nancieros de grupos
empresariales con presencia en varios países, las operaciones en moneda
extranjera, etc. Entonces, en contabilidad internacional se estudian básicamente
cuatro áreas descritas por Sanz (1996): Sistemas contables, normalización
contable internacional, problemática contable de las empresas multinacionales,
y auditoría y formación profesional contable.
De acuerdo con Sanz (1996), la primer área da cuenta de las prácticas y reglas
contables establecidas en cada país, al interpretar la contabilidad como sistema;
la segunda presenta los cambios que ha tenido la normativa, identica los
organismos y su validez en los países; la tercera, como ha estado determinada
por las compañías multinacionales, utiliza estudios de caso para explicar
diferentes asuntos desde este tipo de organizaciones y; por último, la cuarta se
ha centrado en los procesos de armonización de la auditoría, además de describir
los requisitos de la formación del contador en distintas latitudes del mundo.
Este artículo se interesa en la primer área, de sistemas contables
2
. García y
Gandía (1998) anotan que han existido varios intentos de clasicación de
sistemas contables, iniciando por el de Hateld (1962) que fue bastante sencillo,
y más adelante apareció el de Mueller (1967 y 1968) que se constituyó como un
punto de partida seguido por diversidad de intentos posteriores.
En el marco de la contabilidad internacional este artículo se dedica a analizar
el sistema contable colombiano de acuerdo con la propuesta de Jarne (1997)
desde un enfoque descriptivo. Los antecedentes más importantes del estudio
del sistema contable colombiano, señalados por Morales y Jarne (2006), son los
de Da Costa, Bourgeois y Lawson (1978), y Doupnik y Salter (1993).
1
Es común la confusión entre los términos internacionalización, mundialización y globalización, que en ocasiones son
utilizados como sinónimos. La Internacionalización: Es el proceso que conduce a la intensicación de los intercambios
de cualquier naturaleza entre estados naciones… La Mundialización: Es el proceso de integración que conduce al
debilitamiento del papel geopolítico de las fronteras de los estados nacionales... La Globalización: Es la constitución
de un mercado de capitales, proceso ampliamente no intencional, la globalización de la actividad de empresa conlleva
el asunto de formas de regulación públicas y privadas adaptadas (Calvo, 2007).
2
Es muy frecuente la confusión entre los términos sistema contable y sistema de información contable, aun en la
literatura especializada. El último concepto hace referencia a los sistemas de información macrocontables, como las
cuentas nacionales; y a los microcontables, como la contabilidad gubernamental (Gómez, 2007). En este texto se hace
referencia al concepto de sistema contable.
Ocampo, J. y Restrepo, K.
146
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 146 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Más recientemente, las profesoras Patiño y Vásquez (2013) realizaron una
descripción de los subsistemas internos de los sistemas contables de Colombia y
México. Por su parte, la profesora Angélica Ferrer (2013) hizo una descripción
de los factores intrínsecos del sistema contable colombiano en la coyuntura de
la convergencia a NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).
Por lo tanto, se da continuidad a la necesidad de constante actualización de los
trabajos de enfoque descriptivo que presenta Jarne (1997), máxime frente a los
recientes cambios que ha experimentado Colombia para la profesión contable.
Metodología
José Ignacio Jarne (1997) ha determinado y propuesto tres enfoques de
análisis para los sistemas contables: descriptivo, analítico y predictivo. En
este trabajo se tomó el enfoque descriptivo para realizar una caracterización
de los subsistemas que conforman los factores internos del sistema contable de
Colombia. Para ello, a partir de una revisión bibliográca, se identicaron el
estado actual en materia normativa, las prácticas de contabilidad, los avances
de la profesión y sus organismos profesionales, así como las condiciones de la
educación contable.
Objetivo General. Describir los factores internos del sistema contable
colombiano a partir de la estructura determinada por Jarne (1997) para
presentar el panorama contable colombiano.
Sustento teórico: Jarne y la propuesta de clasicación de los sistemas contables.
En su tesis doctoral, Clasicación y evolución internacional de los sistemas
contables (1997), el profesor Jarne dene el concepto de sistema contable como un
conjunto de factores intrínsecos al propio sistema (agentes internos) que, a través
de la modelización de que son objeto por medio de sus propias interrelaciones
y de las inuencias del exterior (agentes externos), conforman un “todo”
debidamente estructurado, capaz de satisfacer las necesidades que a la función
contable le son asignadas en los diferentes ámbitos (Jarne, 1997, p.43).
En este sentido, es necesario hablar respecto de los agentes internos del sis-
tema contable.
Descripción del sistema contable colombiano...
147
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 147 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Factores internos: Subsistemas contables. Jarne hace una propuesta de
estructuración interna de los sistemas contables a través de lo que denominó
subsistemas contables, que entiende como:
Cada una de las partes que recurrentemente se encuentran en el sistema contable,
congurándolo, y que, recogiendo la información vertida en el entorno contable,
su actuación conjunta y organizada es condición necesaria y suciente para
llevar a buen término la actividad del sistema en cuanto a la consecución de sus
objetivos (1997, p.90).
Presenta entonces cinco subsistemas cuyas caracterizaciones e interrelaciones
conguran un sistema contable: el regulador, el de principios contables,
el profesional, el de formación y el de prácticas contables, que se divide en
prácticas de valoración y prácticas de información. La Tabla 1 muestra una
denición de cada subsistema y algunos asuntos relacionados.
Tabla 1
Subsistemas contables
SUBSISTEMA DEFINICIÓN ASUNTOS RELACIONADOS
REGULADOR
Encargado de la elaboración, emisión
e implantación de la normatividad
contable que conjugando en el proceso
de génesis de la norma las inquietudes
por la misma, va a regir la generación
y publicación de la información
contable empresarial.
Organismo regulador.
Implicación de organismos
gubernamentales y profesionales en
la regulación.
Agentes que inuencian el proceso
de regulación.
Características del proceso regulatorio.
Flexibilidad en la aplicación de
normas.
DE PRINCIPIOS
CONTABLES
A través de la denición de unos
conceptos contables fundamentales
PCGA, traza la línea a seguir para la
obtención de unos estados nancieros
que reejen la imagen el del
patrimonio, situación nanciera y
resultados de la empresa.
Fuentes de las que emanan los
principios.
Prevalencia de algún principio sobre
el resto.
Denición del objetivo de la
información contables.
PROFESIONAL
Comprende la actividad realizada por
los profesionales de la contabilidad
y de la auditoría, compaginando la
protección del interés publico y la
satisfacción de las necesidades de los
clientes, así como la actuación de las
organizaciones de profesionales de la
contabilidad u de las multinacionales
de auditoría.
Organizaciones profesionales.
Actividades principales que
desarrollan los profesionales.
Relaciones internacionales de las
organizaciones profesionales.
Nivel de desarrollo de la auditoria.
Ocampo, J. y Restrepo, K.
148
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 148 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
SUBSISTEMA DEFINICIÓN ASUNTOS RELACIONADOS
DE
FORMACIÓN
Encargado del desarrollo de los
conocimientos y técnicas básicas
para aplicar los principios y normas
contables, y transmitirlas a un
conjunto de agentes que sean capaces
de aplicarlas con posterioridad
(profesionales), así como, de la
estructuración del recorrido lógico
para la obtención, por parte de los
profesionales, de la calicación
profesional (expertos contables).
Formación pregradual y posgradual.
Sector (público o privado) al que
pertenece la educación.
Nivel de demanda de los
programas.
Características del profesorado.
Educación continua.
Modelo de obtención de la
cualicación contable.
DE PRÁCTICAS
CONTABLES
PRÁCTICAS DE VALORACIÓN
Reeja los criterios objetivos seguidos
en el proceso de reconocimiento,
medición y valoración contables,
poniendo en condiciones de ser
incluidos en los estados e informes
nancieros, en términos monetarios,
a los ujos económicos, derechos,
obligaciones y demás modicaciones
en la estructura patrimonial de la
empresa surgidos de las transacciones
realizadas por la misma.
Prácticas de valoración existentes.
PRÁCTICAS DE INFORMACIÓN
Encargado de determinar la cantidad
y formato de la información contable,
previamente procesada, que se va a
suministrar al exterior, así como la
periocidad y mecanismos de dicha
comunicación.
Practicas de información existentes.
Elaboración propia a partir de Jarne (1997).
Estos subsistemas permiten describir, de forma minuciosa, cómo se ha
estructurado la contabilidad en Colombia, y ofrecen una mirada general de
todos los elementos que la componen, y cómo su comparación con cualquier
otro país evidenciará claras diferencias, que aún con una misma regulación
internacional, no se solucionan.
Resultados: Descripción del sistema contable colombiano
Subsistema regulador. Con la emisión de la Ley 1314 de 2009 inició en
Colombia el proceso de convergencia a normas internacionales de contabilidad e
información nanciera y aseguramiento de la información, delegando al Consejo
Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) como “organismo de normalización
Descripción del sistema contable colombiano...
149
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 149 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
técnica
3
de normas contables, de información nanciera y de aseguramiento de
la información” (art. 6, Ley 1314 de 2009). Esto implica que cuando se termine
el proceso de convergencia se dejarán de aplicar los decretos 2649 y 2650 de
1993
4
, que rigieron por más de 20 años la contabilidad nanciera, lo que a su
vez ocasionó un cambio en la cultura jurídica que permeaba la contabilidad, ya
que se produjo un paso de un modelo de regulación pública de la contabilidad a
un modelo mixto, en el que la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB, por sus siglas en inglés) es el organismo privado que emite la regulación
internacional y el gobierno colombiano la adopta por vía legal con el “debido
proceso” que desarrolla el CTCP (Ferrer, 2013; Jarne, 1997).
Adicionalmente, se ha marcado una separación entre lo contable y lo tributario,
pues antes, culturalmente, se había optado por mantener las prácticas contables
sobre la base del tratamiento tributario, con el n de cumplir con todos los
requerimientos de la ley.
El Consejo publicó en 2012 el Direccionamiento estratégico del proceso de
convergencia, donde eligió el juego de normas internacionales que se adoptarían,
clasicadas en tres grupos.
Normas de información nanciera (NIF): Marco conceptual y estándares
emitidos por la IASB conformados por las NIIF y sus interpretaciones
CINIIF, las NIC y sus interpretaciones CINIC, las NIIF para pymes, y los
fundamentos para las conclusiones. Además se encuentra el sistema de
contabilidad simplicada y de emisión de estados nancieros y revelaciones
abreviados.
Normas de aseguramiento de la información (NAI): Las emitidas por la
IASB, que son los ISA (auditoría), los ISRE (trabajos de revisión limitada),
los ISAE (trabajos de aseguramiento), los ISRS (servicios relacionados) y
los ISQC (control de calidad). Asimismo, las IAPS (prácticas de auditoría)
del IAPC y el Código de ética para contadores profesionales del IESBA.
Otras normas de información nanciera (ONI): Referidas al sistema docu-
mental contable y el lenguaje XBRL.
3
De acuerdo con el CTCP (2015), la normalización técnica consiste en “el proceso que debe desarrollarse para proponer
al gobierno nacional las normas que debe promulgar, con el ánimo de permitir el cumplimiento de los estándares
internacionales de contabilidad, información nanciera y aseguramiento de la información”.
4
Sin embargo, en el asunto tributario, la Ley 1607 de 2012 en el artículo 165 establece que “Únicamente para efectos
tributarios, las remisiones contenidas en las normas tributarias a las normas contables, continuarán vigentes durante los
cuatro (4) años siguientes a la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF–, con
el n de que durante ese periodo se puedan medir los impactos tributarios y proponer la adopción de las disposiciones
legislativas que correspondan”. Más adelante, el Decreto 2548 de 2014 estipuló que este periodo terminaría el 31 de
diciembre de 2018 para los grupos 1 y 3, y el 31 de diciembre de 2019 para el grupo 2.
Ocampo, J. y Restrepo, K.
150
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 150 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
A partir de la propuesta establecida en el documento referido se conformaron tres
grupos de aplicación de las normas, como se describe en la Tabla 2. Actualmente,
los grupos 1 y 3 se encuentran en su segundo periodo de aplicación, mientras
que el 2 está en el primer periodo de aplicación.
Tabla 2
Grupos de aplicación de normas internacionales
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3
Reglamenta-
ción
Dec. 2784 de 2012
Dec. 3023 de 2013
Dec. 3027 de 2013
Dec. 3022 de 2013
Dec. 2706 de 2012
Dec. 3019 de 2013
Entidades
Emisores de valores;
Entidades y negocios de
interés público;
Entidades que tengan
activos totales superiores a
treinta mil (30.000) SMMLV
o plancha de personal
superior a doscientos 200
trabajadores; y que cumplan
además cualquiera de los
siguientes requisitos:
1. Ser subordinada o
sucursal de una compañía
extranjera que aplique NIIF
plenas;
2. Ser subordinada o matriz
de una compañía nacional
que deba aplicar NIIF
plenas;
3 Realizar importaciones
o exportaciones que
representen más del 50% de
las compras o de las ventas
del año inmediatamente
anterior al ejercicio sobre el
que se informa, o
4. Ser matriz, asociada o
negocio conjunto de una u
mas entidades extranjeras
que apliquen NIIF.
No ser emisores de valores.
No ser entidad de interés
publico.
No ser subordinada o
sucursal de una compañía
nacional o extranjera que
aplique NIIF plenas, y que
adicionalmente la entidad
cuente con una planta
de personal mayor a 200
trabajadores o con activos
totales superiores a 30.000
SMMLV.
No ser matriz asociada o
negocio conjunto de una o
más entidades extranjeras
que apliquen NIIF plenas,
y que adicionalmente la
entidad cuente con un
planta de personal mayor
a 200 trabajadores o con
activos totales superiores a
30.000 SMMLV.
No realizar importaciones
o exportaciones que
representen más de 50% de
las compras o de las ventas
representativamente, y que
adicionalmente la entidad
cuente con una planta
de personal mayor a 200
trabajadores o con activos
totales superiores a 30.000
SMMLV.
Personas naturales o
jurídicas que cumplan
los criterios establecidos
en el art. 499 del Estudio
Tributario -ET- y normas
posteriores que lo
modiquen. Para el efecto,
se tomara el equivalente a
UVT, en salarios mínimos
legales vigentes.
Microempresas que tengan
activos totales, excluida
la vivienda, por un valor
máximo de quinientos
(500) SMMLV o planta de
personal no superior a diez
(10) trabajadores que no
cumplan con los requisitos
para ser incluidas en el
grupo 2 ni en el literal
anterior.
Descripción del sistema contable colombiano...
151
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 151 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3
Entidades
Tener menos de 200
empleados. Si tiene más
de 200 empleados puede
pertenecer al grupo 2, SI
NO, no cumple con los
requisitos del artículo 1
del Decreto 2784 de 2012
y sus modicaciones o
adiciones (grupo 1).
Tener activos totales
inferiores a 30.000
SMMLV (año base 2013
$17.685.000.000.) si
tiene activos superiores
a 30.000 SMMLV puede
pertenecer al grupo 2, SI
NO, no cumple con los
requisitos del artículo 1
del Decreto 2784 de 2012
y sus modicaciones o
adiciones (Grupo 1).
Una microempresa con
ingresos superiores a
6.000 MMLV (año base
2013 $3.537.000.000).
Normas
aplicables
NIIF plenas
NAI
ONI
NIIF PYMEs
NAI
ONI
Contabilidad simplicada.
Aseguramiento a nivel
moderado.
ONI.
Año de
preparación
obligatoria
2013 2014 2013
Año de
transición
2014 2015 2014
Últimos EF
bajo DEC.
2649
31 de diciembre de 2014 31 de diciembre de 2015 31 de diciembre de 2014
Elaboración propia (2016).
Es importante mencionar que aunque existe un número signicativo de normas,
ahora se puede remitir al Decreto 2420 de 2015 que compiló los decretos
reglamentarios de la Ley 1314 de 2009 con respecto a las NIF y a las NAI, cuyo
resultado es una síntesis de los cambios estructurales en materia contable que
ha traído la aplicación de la normatividad internacional al contexto colombiano.
Ocampo, J. y Restrepo, K.
152
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 152 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Subsistema de principios contables. Los principios contables anteriormente
estaban contenidos en el Decreto 2649 de 1993, y ahora, con el cambio
regulatorio, el Marco Conceptual para la Información Financiera (IASB, 2010)
es el documento que especica tales principios rectores.
El objetivo de la información nanciera con propósito general es proporcionar
información nanciera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores,
prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones
sobre el suministro de recursos a la entidad (IASB, 2012, p.1).
Este modelo ha elegido la función de utilidad para la toma de decisiones sobre
asignación de recursos y no da relevancia al rol de control
5
. Sin embargo, en 2014
la IASB emitió un documento en el que mostraba una discusión con respecto
a la inclusión de la función de control, especícamente del stewardship
6
, en
el objetivo de la información nanciera (IASB, 2014). De acuerdo con este
objetivo, se identican los inversionistas y acreedores presentes y potenciales
como principales usuarios de la información nanciera, pues son ellos quienes
suministran recursos y deben conar en la información nanciera, dado que no
la pueden solicitar directamente a las entidades que informan.
Asimismo, existen dos hipótesis bajo las cuales se prepara la información en el
modelo de norma internacional:
Devengo o acumulación: Los efectos de las transacciones y otros eventos
se reconocen cuando ellos ocurren (y no cuando se recibe o paga el efectivo
o su equivalente).
Negocio en marcha: La entidad continuará en operación durante el futuro
previsible. Se supone que la empresa no tiene ni la intención ni la necesidad
de liquidar o reducir en forma material la escala de sus operaciones.
Se puede señalar que en el Decreto 2649 de 1993 el principio de prudencia
era relevante para el modelo contable colombiano. Ahora, con las normas
internacionales, el criterio de prudencia solamente se evidencia en los
requerimientos para las notas a los estados nancieros.
5
Vale la pena revisar el doble rol de la contabilidad en Demsky, Fellingham, Ijiri y Sunder (2002).
6
Para precisar el concepto de Stewardship, revisar PAAinE (2007).
Descripción del sistema contable colombiano...
153
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 153 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Por otra parte, en el Marco Conceptual se establecen dos características funda-
mentales y cuatro de mejora. Las fundamentales son:
Relevancia: la información es capaz de inuir en las decisiones tomadas por
los usuarios. Esto implica que posee valor predictivo y valor conrmatorio.
Representación el: la información representa con delidad la realidad
cuando es completa, neutral y libre de error.
En cuanto a las características de mejora, son ellas: la comparabilidad, la
vericabilidad, la oportunidad y la comprensibilidad. Asimismo, el marco
habla de los elementos de situación nanciera (activos, pasivos y patrimonio) y
de resultados (ingresos y gastos), los cuales se denen en la Tabla 3.
Tabla 3
Elementos de situación nanciera y de resultados
ELEMENTO DEFINICIÓN
ACTIVO
Es un recurso controlodo por la entidad como resultado de sucesos pasados,
del que la entidad espera obtener, en un futuro, benecios económicos.
PASIVO
Es una obligación presente de la entidad, surgida a raiz de sucesos pasados,
al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse
de recursos que incorporan benecios económicos.
PATRIMONIO
Es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos
sus pasivos.
INGRESOS
Son los incrementos en los benecios económicos, producidos a lo largo
del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los
activos, o bien como decrecimientos de los pasivos, que dan como resultado
aumentos de patrimonio, y no están relacionados con las aportaciones de
los propietarios a este patrimonio.
GASTOS
Son los decrecimientos en los benecios económicos, producidos a lo
largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor
de los activos o bien por la generación o aumento de las pasivos, que dan
como resultado decrecimientos en el patrimonio, y no están relacionados
con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.
Elaboración propia con base en IASB (2012, p.2).
Ocampo, J. y Restrepo, K.
154
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 154 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Este es uno de los aspectos que más diferencias presenta con respecto a los
principios anteriores. Por ejemplo, la categoría de costos ya no hace parte de
los elementos de los estados nancieros sino que está incluida en los gastos, y
las cuentas de orden han desaparecido.
En lo que se reere a la medición, es “el proceso de determinación de los
importes monetarios por los que se reconocen y llevan contablemente los
elementos de los estados nancieros, para su inclusión en el balance y el estado
de resultados” (IASB, 2012, p.3). Los posibles criterios de medición son el costo
histórico, el costo corriente, el valor realizable, y el valor presente. Aunque no
aparece en el marco, el valor razonable es uno de los criterios más utilizados en
el modelo internacional y que más polémicas ha generado.
La IASB maniesta que no tiene intención de denir si el capital que se debe
mantener es el nanciero o el operativo. Sin embargo, lo común es la elección
del mantenimiento de capital nanciero, bajo el cual “el capital está denido en
términos de unidades monetarias nominales, y la ganancia es el incremento, en
el periodo, del capital monetario nominal” (IASB, 2012, párr.4.63).
Subsistema profesional. Según la Junta Central de Contadores (JCC, 2016),
desde el 18 de septiembre de 1956 al 17 de junio de 2016 se han inscrito
en Colombia 223.299 contadores (136.986 mujeres y 86.313 hombres), de
los cuales han fallecido 7.372, se encuentran activos 215.896 y solo se han
cancelado 31 licencias, de acuerdo con la Tabla 4.
Tabla 4
Contadores inscritos en la JCC 1956-2016
CONTADORES ESTADO TOTAL
Autorizados
Activo 2.187
Fallecido 3.931
Cancelado 1
Titulados
Activo 213.709
Fallecido 3.441
Cancelado 30
TOTAL 223.299
Información tomada de (JCC, 2016).
Descripción del sistema contable colombiano...
155
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 155 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
La normatividad profesional: Actualmente existen dos normas principales
que reglamentan la profesión: la Ley 43 de 1990 y el Decreto 302 de 2015.
A través de la Ley 43 el Congreso de la República dene el contador público,
otorgándole la facultad para “dar fe pública de hechos propios del ámbito de su
profesión, dictaminar sobre estados nancieros, y realizar las demás actividades
relacionadas con la ciencia contable en general” (Art.1). Cuando éste tenga una
relación de dependencia laboral, estará inhabilitado para dar fe pública, lo que
se conoce como la actuación del contador como contador profesional.
Además, dene las actividades relacionadas con la ciencia contable, las
sociedades de contadores públicos, los requisitos para obtener la licencia
profesional, las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA), el
código de ética de la profesión, las funciones de la JCC y el CTCP, entre otros.
Por su parte, el Decreto 302 de 2015 del Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo adopta el código de ética de la Federación Internacional de Contadores
(IFAC, por sus siglas en inglés), que deben aplicar los contadores públicos, a
partir del 1º de enero de 2016, fecha en la que la norma entró en vigencia. Sin
embargo, en el artículo 6 dice que este código se aplicará en “consonancia” con
el código establecido en la Ley 43 de 1990, lo que causa grandes dudas, dado
que tienen contenidos totalmente distintos, como se muestra en la Tabla 5.
Tabla 5
Comparación entre los códigos de ética del IESBA y de la Ley 43 de 1990
CÓDIGO DE IESBA CÓDIGO LEY 43/90 - COLOMBIA
Aplica a:
Contador Profesional: un individuo
que es miembro de una asociación
miembro de IFCA. EL CTCP había
anunciado una propuesta para
cambiar esta expresión pero la norma
que se incorporó en Colombia se
referiré a contadores públicos. A
nivel internacional hay la propuesta
de eliminar la expresión miembro de
una asociación miembro de IFCC.
Se entiende por Contador Público
la persona natural que, mediante
la inscripción que acredite su
competencia profesional en los
terminos de la presente Ley, está
facultad a para dar fe pública de
hechos propios del ambito de su
profesión, dictaminar sobre estados
nancieros, y realizar las demás
actividades relacionadas con la
contable en general. La relación de
dependencia laboral inhabilita al
Contador para dar fe pública sobre
actos que interesen a su empleador.
Esta habilidad no se aplica a los
revisores scales, ni a los Contadores
Públicos que prestan sus servicios a
sociedades que no esten obligadas,
por la ley o por su estatutos, a tener
revisar scal.
Ocampo, J. y Restrepo, K.
156
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 156 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
CÓDIGO DE IESBA CÓDIGO LEY 43/90 - COLOMBIA
Distinción
entre
Contador profesional en ejercicio
profesional público
Contador profesional en negocios
No hay distinciones.
Sin embargo, como el Decreto 0302
contempla dos tipos diferentes de
revisorías scales, de hecho se
generan distinciones.
Responsabili-
dad principal
Actuar en el interés púbico Dar fe pública
Principios
fundamentales
1. Integridad
2. Objetividad
3. Competencia profesional y
debido cuidado
4. Condencialidad
5. Comportamiento profesional
1. Integridad
2. Objetividad
3. Condencialidad
4. Independencia
5. Rsponsabilidad
6. Observaciones de las
disposiciones normativas
7. Competencia y actualización
profesional
8. Difusión y colaboración
9. Restrepo entre colegas
10. Conducta ética
Basado en Principios Normas
Ética aplicada
con un enfoque
de
Adminisración de riesgos:
Amenazas
Salvaguardias
Cumplimiento Normativo
Criterio que
dene
Juicio profesional Norma aplicable
Contempla
situaciones
especicas
Si Si
Información tomada de Mantilla (2015, p.3).
Es necesario resaltar que en la norma nacional se habla de prohibiciones
e inhabilidades para evitar que los contadores violen los principios éticos,
mientras que en el código internacional se estructuran amenazas que pueden ser
solventadas a través de salvaguardas que van en concordancia con la revisión
de terceros.
Descripción del sistema contable colombiano...
157
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 157 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
La licencia profesional. La Junta Central de Contadores (JCC) es el órgano
encargado del registro, la inspección y la vigilancia de los profesionales de la
contaduría. Dentro de sus principales labores está la expedición de la tarjeta
profesional, que se adquiere con la presentación del acta de grado que le otorga
el título de contador público y la constancia de experiencia técnico-contable en
los términos de la resolución 973 de 2015 de la JCC. Esta reglamentación dejó
atrás la posibilidad de solicitar la tarjeta profesional a partir de la experiencia en
el campo de la investigación contable, y suscribe como válidas solo actividades
concernientes a prácticas de la contabilidad como tal.
Adicionalmente, no es exigible para la matrícula profesional la presentación
de exámenes sobre conocimientos conceptuales y técnicos, la capacidad de
resolución de problemas, la comunicación y la conciencia de requisitos éticos.
De igual manera, se suma que dicha matrícula no tiene fecha de expiración ya
que es vitalicia y, por ende, no se renueva.
En Colombia, se habilitó en 1998 a la Junta Central de Contadores Públicos
para aplicar un examen como requisito para su inscripción por medio de la
Resolución 045 del Ministerio de Educación Nacional, pero después de
aplicar la prueba dos veces en 1999 se declaró la nulidad de esta norma por
extralimitación de atribuciones de la Ley 43 de 1990 y, en parte, porque al
evidenciarse bajos resultados, las facultades de Contaduría Pública expresaron
que estos exámenes no evaluaban conocimientos sino competencias aportadas
por la experiencia (Franco, 2011).
Una segunda experiencia evaluativa se dio a través de los Exámenes a la
Calidad de la Educación Superior (ECAES), hoy Pruebas Saber Pro, que
evalúan, más que a los estudiantes, a las universidades, en dos ámbitos: las
competencias genéricas, aplicables a todos los profesionales, entre las que se
encuentran los módulos de razonamiento cuantitativo, lectura crítica, escritura,
inglés y competencias ciudadanas; y las competencias especícas, en las que se
ubican los módulos de formulación, evaluación y gestión de proyectos; gestión
nanciera, información y control contable. Sin embargo, no se ha constituido
como un requisito para tramitar la tarjeta profesional sino para la graduación
del pregrado, sin importar la puntuación alcanzada.
En resumen, en Colombia no ha existido un mecanismo para demostrar el
desarrollo continuo de los profesionales como referencia para dar continuidad
a su licencia.
Ocampo, J. y Restrepo, K.
158
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 158 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
El asunto ético: La JCC, a través de su Tribunal Disciplinario, realiza la
debida investigación para cada caso presentado y emite sanciones en los casos
pertinentes. Este tribunal está compuesto actualmente por 12 miembros.
Tabla 6
Integrantes del Tribunal Disciplinario
TRIBUNAL DISCIPLINARIO JCC
Delegada del Director General de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN
1 Representante principal y 1 suplente de los contadores públicos
Delegado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
1 Representante principal y 1 suplente de las instituciones de educación superior que cuen-
tean con registro calicado de programas académicos de contaduría pública.
1 Miembro principal y 1 suplente en representación del Consejo Gremial Nacional.
Representante del sector administrativo de comercio, industria y turismo
Delegado del Contador General de la Nacion.
Director general de la U.A.E. Junta Central de Contadores
Secretario Tribunal Disciplinario de la U.A.E: Junta Central e Contadores
Elaborado a partir de la JCC (2016).
El Tribunal, como lo muestra la Tabla 7, en los últimos 5 años ha sancionado
407 contadores públicos, así: con amonestación (19), cancelación de su TP (3)
o suspensión (385); además, 11 sociedades de contadores con: amonestación
(2), cancelación de su TP (1), suspensión (3) o multa (5).
Tabla 7
Sanciones 2011-2015
SANCIÓN CONTADORES
SOCIEDADES DE
CONTADORES
Amonestacón 19 2
Cancelación 3 1
Suspención 385 3
0 meses 1 1
1 mes 5
2 meses 3
3 meses 39
Descripción del sistema contable colombiano...
159
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 159 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
SANCIÓN CONTADORES
SOCIEDADES DE
CONTADORES
4 meses 1
5 meses 2
6 meses 131
9 meses 38
10 meses 1
12 meses 163
27 meses 1 2
MULTA 5
TOTAL 407 11
Elaboración propia a partir de Junta Central de Contadores Colombia (2015).
Las agremiaciones: Actualmente existen múltiples agremiaciones de contadores
públicos
7
entre las que se destacan el Instituto Nacional de Contadores
Públicos de Colombia (INCP); la Federación de Contadores Públicos de
Colombia (Fedecop), compuesta por 15 agremiaciones, y la Confederación
de Asociaciones de Contadores Públicos de Colombia (Confecop), con 24
agremiaciones asociadas.
Sin embargo, se percibe una debilidad en estas organizaciones, en primer lugar,
por la existencia de varias asociaciones que solo se encuentran en el papel,
hecho que deja de lado la articulación a procesos gremiales, con objetivos claros
y con una propuesta ideológica estructurada. En segundo lugar, por la falta de
recursos tanto para el mantenimiento de las sedes como para la contratación de
personal de planta, puesto que quienes hacen parte de la organización lo hacen
ad honorem; además, las actividades que realizan no tienen el impacto y la
cobertura que podrían proporcionar ujos de efectivo sucientes. Por último,
el acceso, uso y organización de la información y la tecnología son limitados
(Sánchez, 2011a; Visbal, 1999).
Existen, además, otras causas, como la poca estabilidad o duración de
los presidentes de las asociaciones en sus cargos, la competencia de las
transnacionales, la falta de sedes, la falta de interés o motivación de los
contadores y la desorganización (Visbal, 1999). De acuerdo con Sánchez
(2011b), las asociaciones gremiales de este siglo carecen de características que
sí tenían las agremiaciones del siglo pasado como:
7
Para 2003 el informe ROSC expone que había 120 asociaciones (Banco Mundial y Fondo Monetario
Internacional, 2003).
Ocampo, J. y Restrepo, K.
160
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 160 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
(…) comités de desarrollo profesional, de relaciones públicas, de investigación,
de relaciones internacionales, de apoyo estudiantil, en los cuales participaban
los contadores públicos de manera activa; se generaban a su interior disputas
democráticas por sus posiciones de liderazgo, se enarbolaban proyectos dirigidos
a la comunidad, actividades sociales a favor de la propia colectividad, posiciones
ante las instituciones educativas, encuentros internacionales, propuestas
políticas de orden regional, consecución de recursos para construir sus sedes
propias, actividades académicas de nivel para sus asociados, en n, escenarios
que permitían la puesta a prueba de las habilidades cognitivas, expresivas y
socioafectivas; es decir, si de la universidad se salía con falencias, el gremio y sus
miembros permitían las condiciones para solventarlas, para superarlas (p.235).
Las consecuencias de esta debilidad asociativa son básicamente tres: No
existe un líder o cuerpo de líderes denido -pues existen tantos presidentes
como agremiaciones- y por tanto, el Estado, por ejemplo, no encuentra un
interlocutor que deenda, oriente y lidere la profesión; los profesionales sufren
de competencia desleal, carencia de un sistema de bienestar, bajos honorarios,
obsolescencia de los servicios y pocos espacios para la discusión, y hay un
distanciamiento de los medios de comunicación que no permite crear una
opinión pública a favor de sus intereses (Sánchez, 2011; Visbal, 1999).
En este sentido, es necesario un proceso de fortalecimiento gremial que redunde
en representatividad para obtener, de manera más visible, participación en las
decisiones de regulación y en el desarrollo permanente de los profesionales, y
una actitud más propositiva que defensiva frente a los cambios venideros.
Subsistema de formación. El Sistema Nacional de Información de Educación
Superior (SNIES) del Ministerio de Educación revela que actualmente existen
549 programas pertenecientes al núcleo básico de conocimiento de Contaduría
Pública, en los diversos niveles académicos (técnico, tecnológico, universitario,
especialización y maestría), como lo muestra la Tabla 8.
La caracterización muestra que la mayoría de programas son ofrecidos por
instituciones privadas, lo que está directamente relacionado con que la cantidad
de instituciones educativas ociales en el país es mucho menor que la de
privadas. Además, la modalidad presencial sigue siendo imperante, aun cuando
hay varias opciones a distancia y virtuales; en esta modalidad existen varios
programas que ofrecen jornada nocturna, dirigida, especialmente, a personas
que desean trabajar y estudiar.
Descripción del sistema contable colombiano...
161
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 161 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Llama la atención también que existen programas acreditados solo en los niveles
tecnológico (1 de 84) y universitario (28 de 245), es decir que son reconocidos
por el Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación con el
registro de alta calidad. Estos 29 programas son presenciales en su totalidad; 8
(incluyendo el tecnológico) son del sector ocial y 21 del privado; 9 se ubican
en Bogotá, 6 en Antioquia (incluyendo el tecnológico), 4 en Valle del Cauca, 3
en Santander, uno en Atlántico, uno en Boyacá, uno en Caldas, uno en Cauca,
uno en Huila, uno en Nariño, uno en Quindío y uno en Tolima.
Tabla 8
Programas activos del núcleo básico de conocimiento de Contaduría Pública
NIVEL
ACADÉMICO
NIVEL DE
FORMACIÓN
SECTOR METODOLOGÍA TOTAL
POSGRADO
ESPECIALIZA-
CIÓN
OFICIAL Presencial 21
Total ocial 21
PRIVADA
Distancia 7
Presencial 122
Virtual 4
Total privada 133
TOTAL ESPECIALIZACIÓN 154
MAESTRÍA OFICIAL Presencial 4
Total ocial 4
PRIVADA Presencial 12
Total privada 12
TOTAL MAESTRÍA 16
TOTAL POSGRADO 170
PREGADO
FORMACIÓN
TÉCNICA PRO-
FESIONAL
OFICIAL Presencial 11
Total ocial 11
PRIVADA
Distancia 4
Presencial 30
Virtual 5
Total privada 39
TOTAL FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL 50
Ocampo, J. y Restrepo, K.
162
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 162 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
NIVEL
ACADÉMICO
NIVEL DE
FORMACIÓN
SECTOR METODOLOGÍA TOTAL
PREGADO
TECNÓLOGÍA
OFICIAL
Distancia 2
Presencial 18
Total ocial 20
PRIVADA
Distancia 4
Presencial 54
Virtual 6
Total privada 64
TOTAL TECNÓLOGÍA 84
UNIVERSITA-
RIA
OFICIAL
Distancia 3
Presencial 62
Total ocial 65
PRIVADA
Distancia 4
Presencial 163
Virtual 13
Total privada 180
TOTAL UNIVERSITARIA 245
TOTAL PREGADO 379
TOTAL GENERAL 549
Elaboración propia con base en Ministerio de Educación (2016).
Es necesario hacer claridad en que el nivel de doctorado no se incluye porque
no existe oferta de este posgrado en las diferentes instituciones de educación
superior en el país, por lo que los profesionales han optado por realizar sus
estudios doctorales en el exterior o en áreas anes como las ciencias económicas
y de gestión.
Algunas problemáticas de la educación contable: La educación contable está
fundamentada en el sistema capitalista y por tanto responde a los fenómenos
que éste le exige (Montoya y Portilla, 2009). Esto redunda en las excesivas
instrumentalización y especialización de la disciplina que han hollado el
conocimiento contable a tal punto que se ha entendido como una serie de
normas y tecnicismos aplicados. Además, la contabilidad como disciplina en
Colombia presenta en sí misma una serie de debilidades: la desarticulación con
otras ciencias como las ciencias sociales y humanas, la descontextualización
con el tiempo y el espacio actuales, la ausencia de construcción de nuevas
formas de la contabilidad y el estancamiento de los conocimientos por la poca
investigación (Rojas, 1996).
Descripción del sistema contable colombiano...
163
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 163 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En este último aspecto, de acuerdo con Zapata y Patiño (2012, citadas por Ferrer,
2013), los grupos de investigación categorizados por Colciencias desarrollan
líneas de investigación principalmente en torno a las temáticas de “educación
contable, contabilidad y medio ambiente, contabilidad y nanzas; estas líneas
tratan temas actuales y relevantes, pero son de aplicación amplia y no especíca
a un determinado sector” (p.990).
En cuanto al instrumentalismo de la disciplina, González (1997) muestra dos
escenarios para la enseñanza:
En el escenario profesionalista el maestro transmite la técnica. En el escenario
no profesionalista el maestro proporciona elementos para que el estudiante
desarrolle los criterios que le permitan adecuar la técnica. Mientras que la primera
mata el saber contable y renuncia a la creación de una dinámica académica, la
segunda potencializa el desarrollo de la disciplina, al tiempo que enriquece al
estudiante y al docente (p.5).
En el contexto actual se puede hablar de una preponderancia del escenario
profesionalista en el que se ha dado el fenómeno del adiestramiento contable
(Ordóñez, 2008), que se basa en la repetición entrenada de procedimientos,
pero no permite al estudiante comprender y reexionar sobre las consecuencias
de lo que hace, aislándolo del contexto y las relaciones con él y embarcándolo
en un estado de llenura (creer que se sabe lo que no se sabe).
Esto se profundiza porque, como se observa en la cotidianidad, gran parte
del estudiantado elige la carrera motivado por la amplitud del campo laboral,
posibilidades de trabajo desde los primeros semestres y el nivel de ingresos que
creen poder alcanzar. Sin embargo, hay que reconocer que existe un tipo de
estudiante que desarrolla preocupaciones por la disciplina y la investigación, por
lo que ha aumentado la participación en encuentros de estudiantes, grupos de
estudio y grupos de investigación. Se resalta la labor de la Federación Nacional
de Estudiantes de Contaduría Pública (Fenecop) que ha tomado fuerza y es
inuyente en el desarrollo crítico de la profesión.
En cuanto a los docentes, se observa que gran parte de ellos son profesionales
con ausencia de formación pedagógica que han llegado a las universidades por
necesidad de un trabajo o para aumentar su estatus, lo que agudiza la falta de
pasión y vocación por la enseñanza (Sánchez, 2011a). Además, al ser “expertos”
profesionales, este grupo de profesores no dan la merecida importancia a los
procesos de comprensión, reexión y estudio de los fundamentos conceptuales.
Ocampo, J. y Restrepo, K.
164
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 164 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Por otro lado, la baja calidad de la educación media crea en los estudiantes un
décit en el desarrollo de habilidades críticas, analíticas, afectivas, cuantitati-
vas y lecto-escriturales, que se convierte en una dicultad para que los docentes
y las instituciones apliquen el nivel de exigencia que corresponde al pregrado;
esta problemática permanece aún en el nivel posgradual (Carolino, 2008; Gra-
jales y Cuevas, 2010; Guzmán, 2013; Montoya y Portilla, 2009; Rojas, 1996;
Sánchez, 2011a; Gómez, 2011).
Subsistema de prácticas contables. Todo el cambio normativo que ha
experimentado el país por supuesto redundará en cambios en las prácticas
contables. En el aspecto de valoración, el cambio más importante será la
incorporación de los criterios de medición especicados en las NIIF (en especial
el valor razonable), que implican el uso de estimaciones y la mayor comunicación
con todas las áreas de la empresa, en especial la comercial y la nanciera, dado
que éstas serán proveedoras de información necesaria para la valoración.
En cuanto a las prácticas de información, habrá también cambios importantes,
entre ellos: la denitiva separación entre la contabilidad nanciera y la tributaria;
la emisión del juego completo de estados nancieros ahora conformado por el
estado de situación nanciera, el estado de resultados integral (que incluye el
ORI, concepto que no existía en el país), el estado de ujos de efectivo, el
estado de cambios en el patrimonio, y las notas a los estados nancieros, que
ahora tendrán un alto nivel de detalle y extensión (se abandona así el estado de
cambios en la situación nanciera que se realizaba anteriormente), y el uso del
nuevo lenguaje XBRL para la presentación de la información.
Sin embargo, no se ha llevado a cabo un estudio que clasique y/o analice las
prácticas actuales en Colombia, y sería pertinente realizar uno con ocasión de
la primera emisión de estados nancieros bajo la nueva reglamentación (al 31
de diciembre de 2015 para los grupos 1 y 3, y al 31 de diciembre de 2016 para
el grupo 2), sobre todo cuando, como lo percibe Nobes (2011), aun si rigen las
mismas normas (IFRS), las prácticas nacionales pueden permanecer.
Jarne (1997) expresa esa distancia entre prácticas y regulación así:
Incluso, como señalan Choi y Levich (1991, p.2), la existencia de unas normas
de valoración e información comunes no signica que éstas sean entendidas e
interpretadas de la misma forma. Esto es debido a la existencia de sustanciales
diferencias económicas y culturales, que dicultan la homogénea interpretación
de la información contable.
Descripción del sistema contable colombiano...
165
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 165 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
De este modo, en la línea de lo que señalan Choi y Mueller (1992, p. 77), las
prácticas contables de los diferentes países no son un el reejo de la regula-
ción y pronunciamiento emitidos por los organismos correspondientes sino que
existen diferencias signicativas entre lo que es ocialmente permitido y lo que
ocurre en la práctica (p.104).
Conclusiones
Frente al actual cambio regulatorio para la contabilidad y la contaduría pública,
el sistema contable colombiano ha sufrido importantes cambios estructurales.
Se evidencian, por ejemplo, debilidades en la formación, la profesión y los
organismos técnicos, de vigilancia y disciplinarios, que no permiten enfrentar
con la suciente madurez los requerimientos que conlleva la adopción del
modelo internacional. Sin embargo, se puede entender que la transformación
debió darse dadas las presiones de organismos multilaterales como el FMI y el
Banco Mundial (por ejemplo, por medio del informe ROSC).
Aunque los retos que se están presentando deben ser asumidos con un sentido
de pertenencia y compromiso mucho mayor por parte de la comunidad de
profesionales, estudiantes, docentes, reguladores, veedores, entre otros,
quedan algunos interrogantes frente a la posibilidad de lograr los objetivos de
transparencia, comparabilidad, pertinencia y conabilidad de la información
propuestos en la Ley 1314 de 2009, solamente con la adopción de los IFRS y
estándares de aseguramiento.
El mismo Jarne (1997, p.77) expresa tal imposibilidad para el proceso armonizador:
Desde una perspectiva regional, la de la Unión Europea, García Benau (1995, p.50) hace
referencia a las dicultades para establecer un nivel mínimo de comparabilidad de la
información contable ante la heterogeneidad de las circunstancias legales y culturales
que concurren en cada país. Así, para conseguir el objetivo de comparabilidad es
necesario que se produzcan cambios en aspectos culturales, sociales y legales, lo cual
no es sencillo ni garantiza el éxito del proceso armonizador.
Por otra parte, se hace urgente que el subsistema de formación se fortalezca con
la oferta de estudios doctorales en la disciplina, puesto que los pocos doctores
con que se cuenta en contabilidad en el país se han formado en el exterior, lo
cual hace dispendioso realizar dichos estudios. Por ello, en la medida en que
la oferta académica genere niveles avanzados de educación existirán mayores
oportunidades de avances en materia investigativa.
Ocampo, J. y Restrepo, K.
166
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 166 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Asimismo, se evidencia que cuando la JCC desconoce la experiencia contable
en el ámbito investigativo, muestra que cada vez se trata de asumir con mayor
fuerza los retos y requerimientos que implican la aplicación de estándares
internacionales de información nanciera, olvidando que el desarrollo disciplinar,
que trasciende la regulación, es tan necesario como el desarrollo profesional.
Referencias
Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. (2003). Informe sobre
Observancia de Códigos y Normas ROSC - Componente de contabilidad
y auditoría. Traducción libre de Juan Fernando Mejía.
Calvo, C. (2007). Relaciones Económicas Internacionales. Recuperado de http://
www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2007011/index.html
Carolino, R. (2008). Modelo pedagógico para la enseñanza de las asignaturas
del área contable. Multiciencias, 8, 198-204.
Congreso de la República. (2012). Ley 1607 de 2012 Por la cual se expiden
normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones.
CTCP. (2012). Direccionamiento estratégico del proceso de convergenciade
las normas de contabilidad e información nanciera y de aseguramiento
de la información, con estándares internacionales. CTCP.
CTCP. (2015). El CTCP. Recuperado de http://www.ctcp.gov.co/ctcp.php
Demsky, J., Fellingham, J., Ijiri, Y. & Sunder, S. (2002). Some thoughts on
the intelectual foundations of accounting. Accounting Horizons, 16(2),
157-168.
Ferrer, A. (2013). Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales
de Contabilidad e Información Financiera desde los factores intrínsecos
al sistema contable en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 14(36),
971-1007.
Franco, R. (2011). Reexiones contables. Teoría, regulación, educación y moral.
(Tercera edición ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Libre de Colombia.
García, M. y Gandía, J. (1998). Análisis del grado de armonización europeo
basado en los sistemas contables. Revista española de nanciación y
contabilidad, 27(97), 951-978.
Descripción del sistema contable colombiano...
167
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 167 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Gómez, M. (2007). Comprendiendo las interrelaciones entre Sistemas Contables,
Modelos Contables y Sistemas de Información Contables Empresariales.
Revista Internacional Legis De Contabilidad & Auditoria, 154 -171.
Gómez, M. (2011). Dinámica de la concepción y la enseñanza de la Teoría
Contable en Colombia (1970-2000): Una exploración institucional.
Documentos FCE Escuela de Administración de Empresas y Contaduría
Pública (EAECP-3).
González, J. (1997). Desprofesionalizacion de la enseñanza y desarrollo del
saber contable. I Coloquio de Investigación Contable. Centro Colombiano
de Investigaciones C-Cinco.
Grajales, J. y Cuevas, J. (2010). La importancia de la formación del estudiante de
contaduría pública en el área de teoría contable. El caso de la Universidad
del Valle. Contaduría Universidad de Antioquia, 57, 83-105.
Guzmán, M. (2013). La teoría y la práctica como una conjunción ineludible
para la profesionalización docente. Varona, 56, 23-30.
IASB. (2010). El marco conceptual para la información nanciera. IFRS
Foundation.
IASB. (2012). Resumen técnico El marco conceptual para la información
nanciera. IFRS.
IASB. (2014). Staff paper. REG IASB Meeting. Ref. 10G. IFRS.
Jarne, J. (1997). Clasicación y evolución internacional de los sistemas contables.
Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de
Empresas.
JCC. (29 de julio de 2015). Sanciones. Recuperado de https://www.jcc.gov.co/
tramites-y-servicios/servicios/sanciones
JCC. (14 de 07 de 2016). Ocina de Registro - Estadísticas 2016. Recupera-
do de https://docs.google.com/spreadsheets/d/1rWgADPeZXID1ovRG-
zAH5Sq37_xR--Qb2UGvxAENg71w/edit#gid=1792958402
Laínez, J. y Jarne, J. (1999). El entorno como variable discriminante en
la diferenciación internacional de sistemas contables. Revista de
Contabilidad, 2(3), 73-101.
Ocampo, J. y Restrepo, K.
168
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 168 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Mantilla, S. (26 de febrero de 2015). ¿La ética de los contadores ahora son
varias éticas? Recuperado de http://media.wix.com/ugd/e8a62c_
b2eb6d2f82ff4eb4969a234f08fa4c93.pdf
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Decreto 2706 de 2012
Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico
normativo de información nanciera para las microempresas.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Decreto 2784 de
2012 . Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco
técnico normativo para los preparadores de información nanciera que
conforman el Grupo 1.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3019 2013
Por el cual se modica el Marco Técnico Normativo de Información
Financiera para las Microempresas, anexo al Decreto 2706 de 2012.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3022 de 2013
Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico
normativo para los preparadores de información nanciera. que
conforman el Grupo 2 .
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3023 de 2013
Por el cual se modica parcialmente el marco técnico normativo
de información r.anciera para los preparadores de la información
nanciera que conforman el Grupo 1, contenido en el anexo del Decreto
2784 de 2012 .
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3024 de 2013 Por
ei cual se modica el Decreto2784 de 2012 y se dictan otras disposiciones.
Ministerio de Educación. (2015). Módulo de estadísticas. Recuperado de http://
bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/snies1/poblacion-estudiantil
Ministerio de educación. (2016). Sistema de información del Observatorio
Laboral. Recuperado de http://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/
programa#
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2014). Decreto 2548 de 2014 Por
el cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la
Ley 1607 de 2012,773 y 774 del Estatuto Tributario.
Montoya, L. y Portilla, L. (2009). El papel del docente frente a la enseñanza del
proceso contable. Scientia Et Technica, 15(42), 121-124.
Descripción del sistema contable colombiano...
169
En-Contexto 6(8) • enero - junio 2018 • Medellín - Colombia • página 169 de 256 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Morales, F. y Jarne, J. (2006). Clasicación internacional de los sistemas
contables de Argentina, Brasil y Chile. Panorama Socioeconómico,
24(32), 90-95.
Nobes, C. (2011). IFRS practices and the persistence of accounting system
classication. Abacus, 47(3).
Ordoñez, S. (2008). Contra el adiestramiento contable: invitación a la ruptura
epistemológica en la formación del contador público. VII Simposio
nacional de investigación contable y docencia.
PAAinE. (2007). Stewardship/accountability as an objetive of nacial
reporting. PAAinE.
Patiño, R. y Vásquez, N. (2013). Las características de los subsistemas contables
de Colombia y México ante la convergencia a Normas Internacionales de
Información Financiera. Cuadernos de Contabilidad, 14(36), 1009-1043.
Rojas, W. (1996). Consideaciones sobre los alcances de la enseñanza dela teoría
contable. Cuadernos de Administración, 23, 173-181.
Sánchez, W. (2011a). La docencia en el lugar equivocado. Lumina, 12, 240-259.
Sánchez, W. (2011b). Valores contables. Competencias socioafectivas para la
Contaduría Pública. Bogotá, Colombia: Investigar Editores.
Sanz, C. (1996). La contabilidad internacional: Sistemas contables comparados.
Acciones e investigaciones sociales, 4, 107-124.
Visbal, F. (1999). Las asociaciones gremiales de contaduría en el desarrollo
de la profesión. En H. Cubides, E. Gracia, M. Machado, F. Visbal, & A.
Maldonado, Historia de la contaduría pública en Colombia Siglo XX
(pp.351-406). Bogotá: Fundación Universidad Central.
Para citar este artículo:
Ocampo, J. y Restrepo, K. (2018). Descripción del sistema contable
colombiano de acuerdo con la propuesta de Jarne. En-Contexto,
6(8), 143-169.