255
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 Medellín - Colombia • página 255 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Artículo de investigación resultado de la primera fase de la "Estrategia
integral del control a las rentas ilícitas para el fortalecimiento de las
rentas ociales como fuente de inversión social en el departamento de
Antioquia” a través del convenio interinstitucional entre la Secretaría
de Hacienda de la Gobernación de Antioquia y la Institución
Universitaria Tecnológico de Antioquia, Medellín – Colombia, 2016.
La cultura de la legalidad como un ejercicio de buenas
prácticas en el Departamento de Antioquia
The culture of legality as an exercise of good practices
in the department of Antioquia
Recibido: 26-01-2017 • Aprobado: 17-05-2017 • Página inicial: 255 - Página nal: 275
Leidy Jhojana Usma Zuleta*
Luisa Fernanda Zapata Álvarez**
* Contadora Pública del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Investigadora del Grupo Observatorio Público, equipo
de sistematización de la estrategia integral del control a las rentas ilícitas del Tecnológico de Antioquia, Medellín – Colombia.
jhojausma@hotmail.com
Enlace ORCID: http://orcid.org/0000-0002-5824-9824
** Psicóloga de la Universidad de Antioquia, Especialista en Psicología Social Aplicada y candidata a Magister en Psicología
Social de la Universidad Ponticia Bolivariana. Investigadora del Grupo Observatorio Público, equipo de sistematización de la
estrategia integral del control a las rentas ilícitas del Tecnológico de Antioquia, Medellín – Colombia.
luisa.fza@gmail.com
Enlace ORCID: http://orcid.org/0000-0002-3659-6446
Resumen: este artículo desarrolla el
proceso de sistematización: “La cultura de
la legalidad como un ejercicio de buenas
prácticas”, el cual se realiza en el marco
de la “Estrategia integral del control a las
rentas ilícitas para el fortalecimiento de las
rentas ociales como fuente de inversión
social en el Departamento de Antioquia”,
implementada entre julio y diciembre del
año 2016. Se presenta, entonces, a través
de la metodología de sistematización de
las experiencias, la conceptualización
de la noción de la cultura de la legalidad
en relación con las rentas ociales, que
se vincula a la caracterización de las
buenas prácticas en materia de rentas
ociales, y a una descripción de los riesgos
psicosociales asociados a los fraudes en las
rentas departamentales en Antioquia.
Palabras clave: rentas departamentales,
cultura de la legalidad, buenas prácticas.
Abstract: The following article develops
the process of systematization: “The
Culture of Legality as an exercise of good
practices”, which is carried out within the
framework of the Integral Control Strategy
for Illegal Revenues for the Strengthening
of Revenues Ofcials as a source of Social
Investment in the Department of Antioquia,
implemented between July and December
of the year 2016. It is presented, through
the methodology of systematization of
experiences, the conceptualization of the
notion of the culture of legality in relation
to The ofcial incomes that is related to the
characterization of the good practices in the
matter of ofcial incomes and a description
of the psychosocial risks associated with
the frauds in the departmental rents.
Keywords: Departmental rents, the culture
of legality, good practices.
JEL: H83, E62
Usma, L. y Zapata, L.
256
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 256 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
La culture de la légalité comme un exercice de bonnes pratiques
dans le département d'Antioquia
Résumé: cet article développe le processus de systématisation: "La culture
de la légalité comme un exercice de bonnes pratiques", qui s"effectue dans
le cadre de la "Stratégie globale du contrôle des revenus illicites pour le
renforcement des revenus ofciels comme source d´;investissement social dans
le département d´Antioquia", menée entre juillet et décembre de l´année 2016.
Il se présente alors à travers la méthode de systématisation de l´expérience,
la conceptualisation de la notion de culture de la légalité en ce qui concerne
les revenus ofciels, qui est liée à la caractérisation des bonnes pratiques en
matière de revenus ofciels, et à une description des risques psychosociaux liés
à des fraudes dans les revenus des départements.
Mots-clés: revenus départementales, culture de la légalité et de bonnes pratiques.
A cultura da legalidade como um exercício de boas práticas
no departamento de Antioquia
Resumo: este artigo desenvolve o processo de sistematização: "A cultura da
legalidade como um exercício de boas práticas", que é realizada no âmbito da
"estratégia integral do tráco ilícito de controle de rendimento para o reforço do
rendimento ocial como uma fonte de investimento social no departamento de
Antióquia"; implementado entre Julho e Dezembro do ano 2016. Existe, então,
através da metodologia de sistematização de experiências, a conceituação da
noção de cultura da legalidade em relação aos rendimentos, que está ligada à
caracterização de boas práticas no domínio das receitas ociais e uma descrição
do riscos psicossociais associados com a fraude no departamento de receita.
Palavras-chave: rendimento departamental, cultura da legalidade, boas práticas.
La cultura de la legalidad como un ejercicio...
257
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 257 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Introducción
Con la descripción de la Estrategia de Control Integral a las Rentas Ilícitas
se pondrá en común cuáles son las rentas que está abordando dicha estrategia
desde sus objetivos, además de cuáles son las prácticas fraudulentas que la
Gobernación de Antioquia desea contrarrestar para el fortalecimiento de
la inversión social ocial en el departamento. Igualmente, se realiza una
descripción de los cinco componentes que tiene la estrategia, para dar paso a
plantear los objetivos de investigación que fundamentan el presente artículo
y la metodología de sistematización de las experiencias que posibilitaron la
construcción del mismo.
Sobre la estrategia al control integral a las rentas ilícitas
La estrategia del control integral a las rentas ilícitas surge del programa de
gobierno “Pensando en Grande” (2015) de la Gobernación de Antioquia,
con el que busca fortalecer la inversión social del departamento a través de
la Hacienda Pública; en ese sentido y teniendo en consideración las diversas
problemáticas de orden económico y social, se decide direccionar dicha
estrategia a cinco rentas que actualmente presentan prácticas ilícitas y que con
ello han disminuido los recursos económicos que percibe Antioquia.
Las rentas que se priorizan o a las que hace referencia son: los dos monopolios,
que de acuerdo con el Estatuto de Rentas del Departamento de Antioquia
1
posee
esta entidad ocial, los cuales son el monopolio sobre alcoholes potables y
licores destilados y el monopolio sobre juegos de suerte y azar, entendiendo al
monopolio desde este escenario como “una estructura de mercado en la cual
existe un solo vendedor de una mercancía o servicio” (Valdés, 2009). En este
sentido, se entiende que para la Gobernación de Antioquia se tiene la Fábrica
de Licores de Antioquia – FLA, la cual tiene la potestad de producir y distribuir
los alcoholes potables y licores destilados en el departamento, y la Benecencia
de Antioquia – BENEDAN, como responsable del monopolio rentístico de
los juegos de suerte y azar. En este escenario entonces, quienes efectúen
prácticas por fuera de la regulación de estas dos entidades estarán incurriendo
en un fraude; entre los más frecuentes identicados por la Gobernación son
la adulteración y falsicación de alcoholes potables, licores destilados, y de
juegos de suerte y azar.
1
La regulación a los monopolios en el Departamento se encuentra en la Ordenanza 62: Estatuto de rentas en el
Departamento de Antioquia. Artículo 22 y en el Libro I.
Usma, L. y Zapata, L.
258
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 258 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Igualmente se tiene en consideración el pago de impuestos como fuente de
ingresos de recursos al departamento, teniendo en consideración que de acuerdo
con el Estatuto de Rentas del Departamento de Antioquia, el impuesto es:
Una obligación de carácter pecuniario exigida de manera unilateral y denitiva
por el Departamento de Antioquia de acuerdo con la Ley, a las personas
naturales, jurídicas, sociedades de hecho, sucesiones líquidas o entes sin
personería jurídica, que han realizado los hechos previstos en las normas como
generadores de impuesto. Las características principales del impuesto son su
generalidad, obligatoriedad, no conllevan contraprestación directa e inmediata
a la libre destinación (Estatuto de Rentas Departamento de Antioquia, Artículo
14, 2014).
De manera que, para este caso, existen impuestos al consumo
2
de cigarrillos,
tabacos y licores, que están regulados por la Ley y tiene diferentes formas de
causación (generación del impuesto); en este sentido, existen diversas formas
que se han generado por la ciudadanía para evadir este impuesto, y una de ellas
es el contrabando. Igualmente, las prácticas de sacricio de ganado mayor, que
se reconoce como degüello tiene un impuesto asociado que debe ser pagado
a la Gobernación de Antioquia; sin embargo, se han evidenciado acciones
fraudulentas en relación con la evasión a este impuesto, y prácticas inadecuadas
de sacricio. A su vez se tiene la sobretasa que se debe de pagar a la gasolina,
3
en la que se ha detectado una apropiación indebida de hidrocarburos que tiene
como consecuencias la no realización del pago de estos impuestos, y a su vez,
situaciones de riesgo por contaminación para las comunidades.
De manera que para estas cinco formas de ingresos al departamento:
monopolio rentístico alcoholes potables y licores destilados, monopolio
rentístico de juegos de suerte y azar, impuesto al consumo de cigarrillos y
tabaco, impuesto de degüello, y sobretasa a la gasolina, y sus fraudes más
frecuentes mencionados anteriormente, se diseña una estrategia integral, que
busca, a través de la implementación de cuatro componentes, contrarrestar
estas acciones fraudulentas y potenciar las buenas prácticas ciudadanas, en
el marco de una cultura de la legalidad que permitan fortalecer la inversión
social, como se dijo anteriormente.
Es así como para generar una transformación ciudadana en materia de estas
cinco rentas se tienen cuatro componentes de la estrategia integral del control
2
El impuesto al consumo se encuentra regulado en el Departamento de Antioquia, en la Ordenanza 62: Estatuto de
Rentas. Libro II.
3
El pago de esta sobretasa es para la gasolina corriente, extra, Nafta, combustible o líquido derivado del petróleo que use
como carburante en motores de combustión interna y ACPM.
La cultura de la legalidad como un ejercicio...
259
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 259 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
a las rentas ilícitas orientados a diferentes dimensiones. Se tiene entonces,
el componente orientado a la sensibilización y comunicación pública frente
a la cultura de la legalidad, el cual se reere a las estrategias encaminadas a
la participación ciudadana en relación con las diversas acciones que se tienen
alrededor de las cinco rentas departamentales mencionadas anteriormente
y las buenas prácticas ciudadanas para las mismas. La sensibilización y la
comunicación, a través de la interacción con los ciudadanos antioqueños,
permite el reconocimiento de los factores psicosociales que se presentan
alrededor de las prácticas fraudulentas, y orientar el ejercicio de las buenas
prácticas en los mismos.
Igualmente, se tiene la capacitación y formación a las autoridades civiles,
policiales, judiciales, administrativas, distribuidores y comerciantes, comunidad
y públicos especícos, la cual tiene como objetivo fortalecer los conocimientos
que tienen estos actores en relación con las prácticas adecuadas de cada una
de estas rentas, y a su vez puedan replicar esta información en la ciudadanía
en general, con el n de que a través de procesos educativos se favorezca la
transformación de las acciones de carácter fraudulento en prácticas enmarcadas
en una cultura de la legalidad. Por su parte, el proceso administrativo,
operativo y judicial, se tiene como una forma directa de combatir las prácticas
fraudulentas a través de operativos que permitan detectar aquellos grupos y
personas que están atentando con sus acciones fraudulentas contra los recursos
del departamento, y poniendo en riesgo, por diversas razones, a la ciudadanía
antioqueña; además de promover las acciones de denuncia de las actividades
ilícitas por parte de los ciudadanos para que de esta manera se puedan fomentar
las acciones legales en el departamento. Para nalizar, se tiene el componente
de participación ciudadana, que transversaliza toda la estrategia, en la medida
en que se busca con cada uno de los componentes anteriormente descritos que
la ciudadanía tenga un papel activo a través de las acciones que se implementan.
Metodología
El presente artículo está enmarcado en un proceso de sistematización, el cual
tiene como objetivo general explicar las buenas prácticas que fortalecen la
cultura de la legalidad en materia de rentas ociales en el Departamento de
Antioquia; y para ello los objetivos especícos que orientan el proceso son:
conceptualizar la noción de cultura de la legalidad en el marco de las buenas
prácticas en las rentas ociales del Departamento de Antioquia, identicar
los riesgos psicosociales asociados a las cinco rentas departamentales, y para
nalizar, caracterizar las buenas prácticas en las rentas ociales en función de
la cultura de la legalidad.
Usma, L. y Zapata, L.
260
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 260 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Para llevar a cabo estos objetivos se parte de la metodología de investigación de
un proceso de sistematización de las experiencias en el marco de las acciones
que se llevan a cabo con la Estrategia integral del control a las rentas ilícitas y
la reexión que emerge sobre las buenas prácticas en relación con la cultura de
la legalidad. En este sentido, el proceso de sistematización se entiende como:
(…) una oportunidad reexiva que permite interpretar críticamente los discursos
generados sobre y desde la práctica, trascendiendo la simple descripción, al
profundizar el análisis en torno a las lógicas particulares de las experiencias
educativas-sociales. Comprender aquello que congura y da sentido a las
prácticas permite generar aprendizajes signicativos que aportan al cambio
cognitivo, expresivo, emocional y práctico (Ghiso, 2011, p.6).
Desde esta propuesta metodológica, entonces, en la que se inscribe este artículo,
se pretende dar lugar a las dimensiones socio-culturales y comuntarias que
existen en relación a las rentas departarmentales abordadas, comprendiendo
que desde la cultura de la legalidad se reconcoen prácticas ciudadanas para
fortalecer las acciones legales sobre estas rentas, y a su vez, la posibilidad de
transformar aquellas prácticas que resultan ser fraudulentas y que se inscriben
en la cotidianidad de los territorios y comunidades, pero que a través de la
implementación de la estrategia se puedan fortalecer los recursos comunitarios
y personales para generar mecanismos favorecedores en el recaudo de los
recusos públicos con las cinco rentas departamentales.
La metodología de sistematización de las experiencias, que fundamenta este
artículo, no solamente busca poner en común las prácticas que se han generado
alrededor de la estrategia del control de las rentas ílíticas sino posibilitar un diálogo
necesario entre los procesos de intervención socio-comunitario institucionales y
los procesos educativos y académicos, como una forma de visibilizacion de las
problemáticas y de poner a las instituciones de educación superior al servicio
de las problemáticas sociales departamentales para atenderlas; desde este lugar
es que se construyen los productos de dicha sistematización (como el presente
artículo) que permitan un abordaje no solamente narrativo o descriptivo de la
experiencia sino constructor de reexiones teóricas alrededor de la misma, y
que de cuenta de los elementos anteriormente mencionados, al respecto Oscar
Jara (1994) advierte que las utilidades de la sistematización son:
(...) tener una comprensión más profunda de las experiencias que realizamos, con
el n de mejorar nuestra propia práctica, compartir con otras prácticas similares
las enseñanzas surgidas de la experiencia, y aportar a la reexión teórica (y en
general a la construcción teórica), conocimientos surgidos de prácticas sociales
concretas (p.30).
La cultura de la legalidad como un ejercicio...
261
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 261 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Así pues, la metodología de la sistematización de las experiencias permite
generar una reexión teórica a la luz de las experiencias prácticas y que desde
este mismo marco, se generen propuestas, recomendaciones y otros elementos
que permitan dar continuidad al abordaje de la problemática a desarrollar; en
este caso fortalecimiento de las buenas prácticas en las rentas departamentales
favoreciendo la cultura de la legalidad, así pues:
(...) se trata de compartir críticamente aquellos resultados que surgen de
la interepretación de los procesos; de colocar sobre el tapete de la reexión
colectiva los aportes y enseñanzas que vienen de lo que cada quien ha vivido de
forma particular (Jara, 1994, p.34).
En este sentido, se tiene que la cultura de la legalidad es el marco en el que se
fundamenta esta reexión, en el que se considera que se inscriben las buenas
prácticas ciudadanas en materia de las rentas departamentales, y a la luz de
la cual se analizan las prácticas fraudulentas y los riesgos psicosociales
que se derivan de las mismas, ese el eje articulador del presente producto
derivado de la sistematización.
Resultados
Cultura de la legalidad
Aproximarse al concepto de cultura de la legalidad, en este artículo
responde al interés de posibilitar su importancia en la sistematización de
buenas prácticas, en el marco de la Estrategia integral del control a las
rentas ilícitas, la cual, consiste en develar las buenas prácticas de legalidad
a partir de algunas representaciones sociales y compromisos adoptados
desde la aceptación de la ciudadanía, y no por el contrario, al resultado de
sanciones impositivas. Una propuesta (…) en favor de una “cultura de la
legalidad” identica que la dimensión fundamental de la vida social que
hay que reforzar es el nivel de cumplimiento voluntario, por parte de los
ciudadanos, de las reglas institucionales y compartidas de convivencia
(López, 2014, p.50).
Así considerado pues, la cultura de la legalidad sugiere al cumplimiento
voluntario, lo que implica a partir de ese arquetipo abordar las “(…) dimensiones
psicosociales, morales e ideológicas, con requerimientos jurídico formales”
(Wences y Sauca, 2014, p.40) que lo posibilitan. En este caso, se hará énfasis
en aquellas que recogen la institucionalidad, el interés público, la participación
ciudadana, y a lo sumo, la cultura y sus representaciones.
Usma, L. y Zapata, L.
262
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 262 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Implementar un proyecto que involucre generar un cumplimiento voluntario
de las reglas de convivencia e iniciativas populares que susciten a trabajos
democráticos en conjunto entre algunos actores (institución-ciudadanía) en
el contexto colombiano, puede ser considerado un desafío social, porque con
el transcurso de los años se han visualizado dos elementos importantes, en
palabras de López (2014, p.60):
Por un lado, el Estado relativamente formalizado, con instituciones más o menos
robustas, con un marco jurídico denso, (...) y del otro, el impacto conjunto del
narcotráco, las guerrillas, la delincuencia común, el paramilitarismo y la
informalidad social y económica que cuestionan severamente la eciencia de
este pesado aparato de dispositivos institucionales.
Pero a pesar de ese escenario, se fundamentan las pretensiones ya mencionadas
y la creencia del fortalecimiento de la legalidad en el concepto de cultura.
Concepto que según Banksy McGee Banks (1989):
La mayoría de los cientícos sociales ven (...) como un fenómeno conectado
esencialmente a los aspectos intangibles, simbólicos, ideacionales de las
sociedades humanas; la esencia de la cultura no son los artefactos, instrumentos
u otros elementos tangibles, sino cómo los miembros del grupo los interpretan,
usan y perciben (Villoria y Jiménez, 2014, p.89).
La cultura es un concepto que uctúa según las representaciones sociales como
“(...) una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración
de los comportamientos y la comunidad entre los individuos” (Moscovici, 1979,
citado por Mora, 2002, p.7) producidas en las comunidades, es decir, a la suma
de (...) los conocimientos compartidos y los esquemas de comportamiento
creados por los grupos sociales para percibir, interpretar, expresar y responder
a las realidades sociales que les rodean”. (Lederach, 1995, citado en Villora
y Jiménez, 2014, p.90) por lo tanto, la cultura de una comunidad no puede
concebirse como un paradigma absoluto, sino que debe considerarse como
el “[...] conjunto interrelacionado de creencias, costumbres, leyes, formas de
conocimiento y arte” (Thompson citado por Larrian, 2003, p.31) (elementos
que tienden a cambiar con el tiempo).
Otro asunto que se debe tener en la cuenta para el objetivo de este acápite
se reere al concepto de legalidad, que alejado aparentemente de la cultura
tiene justicación creer que con la cohesión de estos dos elementos se alcance
una interpretación sobre la sistematización de buenas prácticas. Siendo así,
se da paso entonces al concepto de legalidad, que para Pedro Salazar (1998,
p.193) “(…) es un requisito y atributo del poder que supone ciertos límites al
La cultura de la legalidad como un ejercicio...
263
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 263 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
ejercicio del mismo. Un poder es legal y actúa legalmente en la medida en la
que se constituye de conformidad con un determinado conjunto de normas.”
Esta postura supone límites en el ejercicio del poder cuando se visiona un
cumplimiento voluntario de la ley, porque implica que la ciudadanía considere
justa y razonable la producción normativa, es decir, que si de manera aislada
se reconoce un consenso de aceptación no sería razonable hablar de cultura de
la legalidad.
Teniendo en cuenta lo ya planteado, se puede decir que la cultura de la legalidad
es “la aceptación voluntaria por parte de los actores jurídicos y de la ciudadanía
de un conjunto de normas jurídicas generales, públicas y no retroactivas, que se
consideran correctas para una adecuada convivencia social” (Vázquez, 2008,
p.63), donde no solo se entienden las normas jurídicas como las correctas para
una convivencia social sino que se acepta el desafío de apostar y abogar por
prácticas de cooperación y participación integral que propicien un desarrollo
político, social y económico de los territorios bajo la admisión de: pluralidad,
interés público y transparencia.
Dimensiones de una cultura de la legalidad: pluralidad, interés
público y transparencia
Si bien ya se abordó la conceptualización de cultura de la legalidad y su
importancia, se considera pertinente ahora recorrer algunas dimensiones que
recoge su práctica, para así vislumbrar las dinámicas políticas y sociales que
desafían el pasado y presente de las prácticas de ilegalidad. Se retomará a Isabel
Wences y José María Sauca, quienes a partir de un ejercicio de identicación
exponen que,
La cultura de la legalidad no solo implica la presencia de una formulación
jurídica, sino que acentúa la trascendencia valorativa que esta formulación
implica. Valores relativos a la publicidad, previsibilidad, generalidad,
objetividad, abstracción, distribución de funciones o poderes jurídicos, etc.
suelen caracterizar las formulaciones estructurales de los sistemas jurídicos
contemporáneos y pueden tener, siquiera de una forma mínima, relevancia
moral (2014, p.19).
En ese sentido, se plantean tres dimensiones que engloban, en este caso, el proceso
de una cultura de la legalidad: la primera corresponde a la pluralidad, porque
las ideas, los entornos y las personas, siendo muy diferentes, deben coexistir
respetando y fortaleciendo las discusiones que se planteen en torno a la cultura
y/o la legalidad. Por eso las prácticas sociales (cognitivas, agrícolas, económicas,
educativas, recreativas, religiosas) de las comunidades
(...), y en general las
Usma, L. y Zapata, L.
264
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 264 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
culturas tradicionales no deben concebirse como separadas de su entorno, de su
hábitat y del ecosistema del que forman parte (Olivé, 2009, p.29).
La segunda corresponde al interés público, porque el ideal de un bien común
para la sociedad no debe considerarse unívocamente como un imaginario o
utopía, debe ser existente en constancia y direccionado a las realidades.
El interés público no se apoya en la libertad sino en la igualdad de oportunidades que
se expresa losócamente como equidad. El interés público supone que los intereses
del colectivo políticamente organizado que llamamos sociedad tienen preeminencia
sobre los intereses particulares de sus miembros (Varela, 2005, p.32).
En ese sentido, la cultura de la legalidad direcciona al interés público en la idea
de apartar el interés individual (individualismo) bajo la voluntad de aceptar el
interés general. Pensar en que todos los ciudadanos estén de acuerdo sobre la
viabilidad de un tema en particular es un escenario complejo.
En efecto, si bien no es imposible que una voluntad particular convenga en
algún punto con la voluntad general, lo es a lo menos que esta conformidad sea
duradera y constante; pues la voluntad particular se inclina por su naturaleza a
los privilegios y la voluntad general a la igualdad (Rousseau, 1920).
Por otro lado, la transparencia se presenta como la tercera dimensión, no
necesariamente desde la visión de la corrupción sino desde el ámbito de la
información, la cual, se considera deberá ser clara y veraz, para permitir, desde un
enfoque psicosocial, buenas prácticas de legalidad alrededor de las dimensiones
anteriormente mencionadas (pluralidad e interés público). La transparencia
como acceso a la información es clave en los sistemas democráticos, los valida,
los conrma y los hace más aceptables. (...) la transparencia además de ser un
derecho, mejora la gobernanza y reduce la corrupción, desde que los procesos
se hacen más visibles y creíbles (De León, 2008).
Generar una relación sana entre quien rinde cuentas y quien las pide comprende
una valoración intrínseca de conanza, es insistir en una relación entre la
institucionalidad y la ciudadanía, en una idea de construir conjuntamente
cuestionamientos y consensos respetados en el tiempo.
La cultura de la legalidad como un ejercicio...
265
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 265 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Caracterización de las buenas prácticas
Los recursos económicos que posee un departamento en Colombia están dados
por diversas fuentes, entre las cuales se encuentran las rentas departamentales,
que de acuerdo con el Estatuto de Rentas del Departamento de Antioquia,
Artículo 3 se denen como:
Los ingresos que el departamento y sus entidades descentralizadas, según el
caso, perciben por concepto de impuestos, tasas, contribuciones, monopolios,
explotaciones de bienes, regalías, participaciones, sanciones pecuniarias, y en
general, todos los ingresos que le correspondan para el cumplimiento de sus
nes constitucionales y legales (2014).
A la luz de esta denición y en relación con los objetivos de la Estrategia del
control integral a las rentas ilícitas se tienen cinco rentas departamentales a las
cuales dicha estrategia está apuntando sus acciones, con el n de disminuir las
prácticas fraudulentas y aumentar los recursos que ingresan al departamento
para inversión social, infraestructura, salud, entre otros; estas acciones están
orientadas a la transformación de las malas prácticas en estas situaciones
especícas: apropiación ilegal de hidrocarburos y la evasión de la sobretasa a
la gasolina, el contrabando de tabacos y cigarrillos, la evasión al impuesto de
degüello, la adulteración, falsicación y contrabando de bebidas alcohólicas, y
la adulteración y falsicación de juegos de suerte y azar.
De manera que estas prácticas fraudulentas se están contrarrestando desde
la Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Antioquia a través de cuatro
componentes que se explicaron anteriormente, los cuales son: Sensibilización
y comunicación pública frente a la cultura de la legalidad; capacitación y
formación a las autoridades civiles, policiales, judiciales, administrativas,
distribuidores y comerciantes; comunidad y públicos especícos, proceso
administrativo, operativo y judicial; y participación ciudadana; los cuales están
fundamentados en fortalecer en la ciudadanía las buenas prácticas enmarcadas
en una cultura de la legalidad.
En este sentido, se comprenderán las buenas prácticas de legalidad, como las
acciones adecuadas sobre una situación o fenómeno ciudadano en especíco,
bien sean por cumplimiento de la normatividad institucional y/o por las
construcciones socio-comunitarias tendientes a mantener el orden social, y a
posibilitar el fortalecimiento de un territorio. Teniendo en cuenta lo anterior,
podría entenderse como buenas prácticas:
Usma, L. y Zapata, L.
266
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 266 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
(...) aquellos programas, proyectos o políticas públicas desarrolladas por actores
públicos, privados o sociales que se caracterizan por haber logrado cumplir
ecazmente las metas planteadas, contar con sistemas de registro, monitoreo y
evaluación de resultados, que sean innovadoras, que tengan una alta incidencia
pública y social, y que sean replicables y sostenibles en el tiempo. (Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia – PNUD (2009) citado por
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, 2012, p.14).
Desde este escenario de buenas prácticas se vinculan dos elementos: las acciones
adecuadas y concretas que se realizan en las cinco rentas departamentales, y
cómo estás se asocian a la construcción de una cultura de la legalidad. En la
Tabla 1 se enunciarán las deniciones de cada renta, las prácticas fraudulentas
más frecuentes y riesgos psicosociales generales, asociados a las mismas,
detectados por la Gobernación de Antioquia:
La cultura de la legalidad como un ejercicio...
267
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 267 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Tipo de renta
Rentas
Denición
Fraudes más
frecuentes
Riesgos
psicosociales
generales
Monopolios rentísticos
Alcoholes potables y licores destilados
Existencia de una institución pública avalada por la
Gobernación de Antioquia que tiene la competencia
de llevar a cabo todos los procesos vinculados al al-
cohol potable y licores destilados.
Empresa: Fábrica de Licores de Antioquia – FLA.
Adulteración y falsicación de alcoholes potables y li-
cores destilados.
El consumo de alcohol adulterado puede causar daños
irreparables para el cuerpo y la mente. Sus compues-
tos son altamente tóxicos y pueden producir “cefa-
lea, mareo, letargia, ataxia (desorden, irregularidad,
perturbación de las funciones del sistema nervioso)
o simplemente un estado de embriaguez similar al
de la intoxicación etílica. En casos graves pueden
aparecer convulsiones, coma y edema cerebral” (Do-
mínguez, 2012).
Juegos de suerte y azar
Existencia de una institución pública avalada por la
Gobernación de Antioquia que tiene la competen-
cia de llevar a cabo todos los procesos vinculados al
juego de suerte y azar.
Empresa: Benecencia de Antioquia - BENEDAN.
Adulteración y falsicación de juegos de suerte
y azar.
Genera un riesgo de salud pública representado
en la adicción a los juegos de suerte y azar, y
comprende riesgos económicos cuando el juga-
dor confía en apuestas tentadoras que son oferta-
das desde la ilegalidad, pues en caso tal de ganar,
no existe el premio prometido.
Tabla 1
Deniciones de las rentas y los fraudes y riesgos psicosociales asociados a las mismas
Usma, L. y Zapata, L.
268
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 268 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Impuestos
Consumo de cigarrillo y
tabaco elaborado
Impuesto que se debe de
pagar por distribuir, ven-
der o cambiar cigarrillos
o tabaco elaborado.
Contrabando y adultera-
ción de cigarrillos y tabaco.
Este impuesto está vin-
culado con riesgos que
comprometen la salud
del consumidor porque
al desconocer los compo-
nentes de los productos
derivados del tabaco se es
vulnerable a un problema
de salubridad. El exceso
de su consumo puede pro-
vocar enfermedades pul-
monares y cardiovascula-
res, e incluso la muerte.
Degüello de ganado
mayor
Impuesto que deben de pa-
gar los propietarios, posee-
dores o comisionistas cuan-
do se efectúa un sacricio de
ganado* mayor para comer-
cializar con sus productos.
Evasión del impuesto,
prácticas inadecuadas de
sacricio.
La comercialización de
alimentos derivados del
degüello de ganado mayor
en condiciones sanitarias
no consideradas por la ley
puede afectar el organismo
del consumidor, por ejem-
plo, los trastornos en el
tubo intestinal son atribui-
dos a decientes condicio-
nes sanitarias.
Sobretasa a la gasolina
Es un valor adicional que deben pagar
los distribuidores, mayoristas, produc-
tores e importadores de gasolina ex-
tra, gasolina corriente, Nafta, ACPM
o combustible líquido derivado del
petróleo que use como carburante en
motores de combustión interna.
Apropiación indebida de hidrocarburos
y evasión a la sobretasa a la gasolina.
La apropiación indebida de hidrocar-
buros contiene riesgos que también
afectan la salud, su indebida manipu-
lación puede contaminar el ambien-
te de alguna comunidad especíca.
Como se compromete el aire que se
respira puede presentarse intoxica-
ción crónica o alteraciones cardio-
vasculares y neuronales. También
puede presentarse explosiones en
los ductos de combustible, los cuales
pueden llegar a ocasionar desastres
en los alrededores.
En relación con los
monopolios
Impuestos que se
deben de cancelar al
consumo de cerve-
zas, sifones, refajos
y mezclas de licores,
vinos, aperitivos y si-
milares, y por motivo
de los juegos de suer-
te y azar.
Evasión a los
impuestos.
En general, la evasión
a los impuestos pro-
voca una disminución
en los ingresos depar-
tamentales, lo cual ge-
nera, en cierta medida
una disminución de
las inversiones socia-
les de la comunidad.
* Ganado bovinos, es decir, ganado lechero, cárnico y doble propósito, los equinos que son los bueyes y caballos y el ganado bufalino.
Elaboración propia, 2017.
La cultura de la legalidad como un ejercicio...
269
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 269 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En este sentido, desde la Estrategia del control a las rentas ilícitas se busca
contrarrestar las acciones fraudulentas, y a su vez, los riesgos psicosociales
más frecuentes que se tienen en estas rentas, desde una construcción en la que
se integren tanto las propuestas institucionales como las prácticas sociales –
comunitarias en el fortalecimiento de una cultura de la legalidad, enmarcadas
en potenciar las buenas prácticas.
Para tal n se considera importante el contraste entre los fraudes y los riesgos
con las buenas prácticas de legalidad, porque se puede reconocer el contexto de
cada una de las rentas, y advertir al ciudadano bajo qué peligros se encuentra
en caso de incurrir o estar relacionado con actos delictivos, dando pie a que la
realidad se transforme en la medida que se actúe bajo la crítica y la reexión del
bienestar propio y del otro, y se integren a una cultura de la legalidad.
Es preciso mencionar que los riesgos no sólo se encuentran en los ámbitos
judicial y penal, también se consideran aquellos que involucran la vida en
cualquier dimensión, es decir, aspectos que la afectan como el económico, el
social, y el cultural. De allí que se hable de riesgo psicosocial, porque:
Tiene dos componentes lingüísticos que denotan los dos aspectos claves en la
comprensión del fenómeno humano. Por un lado, el prejo psico se reere al
aspecto subjetivo de la persona, y por otro la palabra social hace relación a esa
persona dentro de un mundo con el cual se relaciona y que le da sentido de
pertenencia y de identidad (Castaño, s.f. p.6).
Este acercamiento al concepto de psicosocial es una forma de comprender el
interés de la estrategia por dar a conocer los riesgos que mantiene incurrir en
prácticas relacionadas con la ilegalidad, pues, no solo perjudican a la persona
que las realice sino al entorno en el que se desenvuelva. Además, sin duda,
es desarrollar bajo la vertiente de la cultura de la legalidad acciones que
involucren el interés general y su bienestar. Dicho de otro modo, sensibilizar
a la ciudadanía respecto de los riesgos que involucran los fraudes en las rentas
departamentales es un enfoque de especial importancia para fortalecer una
cultura de la legalidad.
A partir de esto, a la luz de la denición del PNUD, y de la experiencia del
proceso de sistematización se consideran tres grandes categorías desde las
cuales se proponen unas buenas prácticas de legalidad para las cinco rentas
aquí abordadas, estas categorías son innovación, incidencia pública y social, y
replicabilidad y sostenibilidad, además se abordará la categoría de diferenciación
como una dimensión de buena práctica. Cabe mencionar, entonces, que estas
categorías se integran en el marco de la estrategia, es decir, que tanto los
Usma, L. y Zapata, L.
270
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 270 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
componentes de la estrategia como las acciones – a corto, mediano y largo
plazo-, que se pretende que emerjan de las mismas, pueden coincidir en varias
categorías en la medida en que la estrategia integral del control a las rentas
ilícitas se ha congurado desde acciones que permitan abordar la problemática
de una forma multidimensional.
Se tiene entonces la categoría de diferenciación, la cual se podría entender
desde como las acciones en materia de buenas prácticas están situadas y
contextualizadas en la realidad socio-cultural, económica, histórica y política
de las regiones y/o comunidades antioqueñas, además donde se particulariza
la problemática, considerando que no todas las regiones presentan las mismas
situaciones, y el impacto tanto territorial como comunitario puede ser
diferenciado; en este sentido, la diferenciación es:
La capacidad de las iniciativas de atender las características y necesidades
diferenciadas en cuanto a sexo, edad, y ciclo vital, condición étnica, social,
política o cultural, generando enfoques y metodologías de trabajo respetuosas
y efectivas, alejadas de todo rasgo de estigmatización (Instituto de Asuntos
Públicos. Centro de estudios en seguridad ciudadana, 2014, p.25).
Realizando una lectura de las buenas prácticas en el marco de la Estrategia
integral del control a las rentas ilícitas, en este sentido el diseño y construcción
de la estrategia, y cada uno de sus componentes permite abordar las acciones
de manera diferenciadas, desde la afectación o problemática que se desea
transformar, es decir, desde cómo aquellas prácticas fraudulentas que se
describieron anteriormene se visibilizan y se comportan en las diferentes zonas
del territorio antioqueño y, desde este escenario, se generan acciones que
permiten contrarrestarlas. Desde esta categoría se tiene entonces, que las buenas
prácticas en los casos de adulteración y falsicación de alcoholes, de juegos
de suerte y azar, y contrabando de cigarrillos están orientadas no solamente a
aquellos ciudadanos que están cometiendo las prácticas ilícitas sino también a
los distribuidores y consumidores de estos productos y servicios, en la medida
en que estas situaciones pueden tener un impacto directo en la salud de los
ciudadanos, al igual que algunas de las acciones referentes al degüello y a la
apropiación indebida de la gasolina. Por su parte, las buenas prácticas orientadas
a la evasión de los impuestos se presentan desde evidenciar las implicaciones de
orden legal que pueden acarrear estas situaciones, pero también en los impactos
de orden económico y social que tienen estas acciones a nivel departamental.
En este sentido, la diferenciación se aborda desde la comprensión del impacto
de las acciones fraudulentas en la población y en el territorio.
La cultura de la legalidad como un ejercicio...
271
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 271 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
La categoría de innovación corresponde a la capacidad que tenga la práctica
de abordar las acciones fraudulentas con planes, estrategias, herramientas, y
técnicas que trascienden las acciones que se han desarrollado históricamente
y de manera tradicional (Instituto de Asuntos Públicos. Centro de estudios en
seguridad ciudadana, 2014). En este sentido, se tienen aquellas prácticas que
desde la implementación de la Estrategia integral del control a las rentas ilícitas
y las acciones ciudadanas permiten, de manera novedosa, contrarrestar las
prácticas fraudulentas de cada una de las rentas. En este escenario es pertinente
nombrar que el mismo diseño de la estrategia en cada uno de sus componentes
está transverzalizado por la innovación, teniendo en cuenta que, como se dijo
en la anterior categoría, es una estrategia que surge desde las necesidades
propias que enmarcan las problemáticas, es decir, cada uno de sus componentes
tiene mayor o menor aplicabilidad en el territorio de acuerdo con la práctica
fraudulenta que se está ejerciendo.
Igualmente, las estrategias comunicativas y tecnológicas que han permitido
llegar a los y las ciudadanas, la información adecuada, oportuna y pertinente
sobre cada una de las rentas, también se consideran buenas prácticas en materia
de innovación, en el marco del presente proyecto; en este sentido se podrían
nombrar las diversas campañas publicitarias, donde se aborda el tema de
adulteración del licor, de juegos de suerte y azar, y el contrabando de licores y
cigarrillos, desde las cuales se pone en conocimiento a la ciudadanía sobre los
riesgos psicosociales a nivel individual y comunitario que traen estás prácticas
sino también las implicaciones legales que tiene cometerlas.
A su vez, dentro de esta categoría se tiene la línea de atención a la ciudadanía
(Denuncias y PQRs), desde la cual se ponen la tecnología y las herramientas de
comunicación al servicio de la comunidad, y en la cual es posible tener información
de primera mano sobre los diversos trámites y servicios de las rentas que se han
mencionado, así como realizar procesos de denuncias de malas prácticas o acciones
fraudulentas como un mecanismo de participación ciudadana.
La categoría de incidencia pública y social se tiene como una dimensión que
pone en un lugar de importancia la participación ciudadana, es decir, se sustenta
como un eje central de la Estrategia integral del control a las rentas ilícitas.
De manera que esta categoría tiene que ver sobre cómo las buenas prácticas,
en materia de estas cinco rentas departamentales, trascienden las acciones
individuales, y pasan al plano comunitario y social, de tal manera que se
enraícen en sus acciones, enmarcadas en una cultura de la legalidad que, no
solamente emerja desde la institucionalidad sino que tengan lugar desde las
mismas prácticas socioculturales de la ciudadanía.
Usma, L. y Zapata, L.
272
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 272 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En este sentido, la participación ciudadana es indispensable en la medida en que
permite un autorreconocimiento de sus propias acciones en materia de las cinco
rentas, y desde este mismo lugar una sensibilización que lleve a escenarios
de transformación comunitaria. Para dar lugar a esta dimensión de las buenas
prácticas se entretejen los componentes de participación, sensibilización,
y comunicación pública frente a la cultura de la legalidad, y capacitación y
formación a las autoridades civiles, policiales, judiciales, administrativas,
distribuidores y comerciantes; comunidad y públicos especícos, en la medida
en que desde estos escenarios se construyen acciones concretas frente a las
problemáticas especícas que tienen las regiones, desde los diversos actores
que en ellas inuyen, y con la información de cada una de las rentas en términos
de la normatividad vigente para cada una de ellas, y los riegos o impactos
psicosociales que tienen las acciones fraudulentas.
La categoría replicabilidad y sostenibilidad da lugar a cómo estas buenas
prácticas son sostenibles en el tiempo, es decir, “es la capacidad de las iniciativas
de lograr la perduración en el tiempo de los cambios positivos producidos
en los beneciarios”. (Instituto de Asuntos Públicos. Centro de estudios en
seguridad ciudadana, 2014, p.14). Desde este escenario cabe mencionar
diversas acciones que se tienen en consideración para la sostenibilidad en el
tiempo de los procesos de transformación que se tienen desde la Estrategia del
control integral a las rentas ilícitas, los propios procesos de sistematización de
la información, como la producción académica e investigativa que se deriva
de la estrategia al posibilitar que las acciones desarrolladas en el marco de este
proceso se puedan replicar en diversos espacios institucionales y comunitarios.
Igualmente, el cumplimiento de los objetivos de la propia estrategia constituye
formas de medición del impacto en el territorio que permiten dar cuenta sobre
cómo las acciones fraudulentas se están transformando y las buenas prácticas
ciudadanas se están enmarcando en una cultura de la legalidad. Igualmente, los
procesos de diagnóstico, monitoreo y evaluación a la estrategia se convierten
en herramientas que permiten ajustar las acciones que se desarrollen en el
territorio, tanto en relación con cada componente de la estrategia como para
poder determinar la incidencia que se está teniendo en la población, y con ello
la sostenibilidad que se tiene en el tiempo.
Conclusiones
La sistematización de buenas prácticas precisa fortalecer e incentivar una cultura
de la legalidad desde prácticas y perspectivas socio-culturales, razón de ello que
este texto permitiera considerar conceptos conductores y enmarcar su ejercicio
alrededor de unos actores y bajo unas dimensiones importantes, para reconocer
La cultura de la legalidad como un ejercicio...
273
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 273 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
una construcción consciente de la cultura de la legalidad. Más allá de comprometer
los conceptos con la Estrategia integral se trató de exponer su importancia y sus
dimensiones, ligando con ello, consideraciones alrededor de las buenas prácticas.
En esa medida, se puede decir que es importante propender por una reexión
alrededor de las realidades que se presentan en las comunidades, y por otro lado,
a que las prácticas deben estar vinculadas con dimensiones de convivencia social,
como lo son la pluralidad y el interés público.
El ejercicio de caracterizar las buenas prácticas en el marco de la Estrategia
integral del control a las rentas ilícitas pasa por un proceso en el que se entretejen
cuatro grandes categorías que ponen en evidencia la multidimensionalidad de
dicha estrategia en relación con la población y el territorio antioqueño, y a
su vez las problemáticas que se tienen en relación con las rentas ilícitas. De
manera que se logran evidenciar las buenas prácticas desde sus alcances y
posibilidades para la construcción socio-comunitaria de una cultura de la
legalidad, y que esto permita el fortalecimiento de la inversión social en el
Departamento de Antioquia. Así pues que se reconoce la importancia de la
diferenciación como forma de particularizar y contextualizar los escenarios
de actuación de la estrategia, así como los impactos que tiene la problemática
para poder contrarrestarla desde sus componentes. Por su parte la innovación
contempla acciones posibilitadoras de nuevas experiencias que potencien las
buenas prácticas en las cinco rentas que conversen con la incidencia pública
y social, es decir, que a través de la participación ciudadana se construyan
nuevos escenarios que se enmarquen en la cultura de la legalidad, que sean
replicables y sostenibles en el tiempo, como se desarrolló en la primera fase de
implementación de la estrategia.
Las acciones tendientes a las buenas prácticas ciudadanas en materia de
rentas departamentales deben continuar con ejercicios de diagnóstico
y monitoreo, de tal forma que permitan realizar acciones institucionales
situadas en el contexto particular de cada región y de cada problemática
que se asocie a la misma, es decir, prácticas diferenciadas frente a cada
necesidad de la población y territorio. Además, que permita reconocer los
recursos personales y comunitarios con los que se cuentan para sostener las
buenas prácticas de legalidad. Igualmente, estimular la transparencia en las
acciones, a través del reporte o difusión de la inversión de la Gobernación
con los recursos que se obtienen de cada una de las prácticas. A su vez,
posibilitar una interlocución entre la ciudadanía y las entidades municipales,
que permitan nutrir de información, tanto de orden normativo como técnico
y procedimental, cada uno de los procesos y situaciones asociadas a las
rentas, y por último, continuar con procesos de registro y sistematización
Usma, L. y Zapata, L.
274
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 274 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
de la información que permitan dejar memoria de las estrategias y acciones
adecuadas que tengan continuidad y puedan ser replicadas.
Referencias
Castaño, B. (s.f.). A propósito de lo psicosocial y el desplazamiento. Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/le.php/232/Unidad_3/
berthacastano.pdf
De León, P. (2008). Hacia un concepto de transparencia: Orígenes e
Importancia. Recuperado de http://ca-bi.com/blackbox/wp-content/
uploads/downloads/2012/08/Transparencia1.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2012).
Principios y buenas prácticas. Bogotá, Colombia: Dirección de Difusión,
Mercadeo y Cultura Estadística.
Estatuto de Rentas Departamento de Antioquia, Ordenanza 62. (19 de 12 de 2014).
Ghiso, A. (2011). Sistematización. Un placer el hacer, que se resiste a perder
su autonomía. Decisio, 3 - 8. Recuperado de http://www.cepalforja.org/
sistem/documentos/decisio28_saber1.pdf
Gobernación de Antioquia. (2015). Programa de Gobierno “Pensando en
Grande”. Medellín.
Gómez, Y., Usma, L., Zapata, L., Echavarría, R. y Giraldo, L. (2017). El control
integral de las rentas ilícitas: una experiencia de buenas prácticas en
el Departamento de Antioquia. Medellín, Colombia: Tecnológico de
Antioquia - Gobernación de Antioquia.
Instituto de Asuntos Públicos. Centro de estudios en seguridad ciudadana.
(2014). Evaluación de Buenas Prácticas. Aprendizajes y Desafíos para
la Prevención del Delito y la Violencia. Capítulo 1: Buena práctica en
prevención del delito la violencia, (pp.1-58). Santiago de Chile , Chile.
Recuperado de https://www.cesc.uchile.cl/buenas_practicas_02.pdf
Jara, Ó. (1994). ¿Para qué sirve sistematizar? En Ó. Jara, Para sistematizar
experiencias (pp.29-38). San José de Costa Rica: ALFORJA.
Larrian, J. (2003). Identidad latinoamericana y globalización: una perspectiva
sociológica. Personal y Sociedad, 2(17), 27-40.
López, D. (2014). La “cultura de la legalidad” como discurso académico y como
práctica política. Un reporte desde América Latina. En I. Wences, R. Conde
y A. Bonilla (Eds.), Cultura de la legalidad: Dilemas teóricos y desafíos en su
construcción. (pp.47-82). San José de Costa Rica: Perspectiva Digital S.A.
La cultura de la legalidad como un ejercicio...
275
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 275 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici.
Athenea Digital, 2, 1-25.
Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento
de la pluralidad epistemológica. En pluralismo epistemológico. (pp.19-30)
La Paz: CLACSO - Muela del Diablo Editores– Comunas - CIDES - UMSA.
Salazar, P. (1998). Una aproximación al concepto de legalidad y su vigencia en
México. Isonomía, 9, 193-206.
Varela, E. (2005). Desafíos del interés público. Identidades y diferencias entre lo público
y lo privado. Cali, Colombia: Programa editorial de la Universidad del Valle.
Valdés, D. (2009). Las deniciones de Monopolio. En D. Valdés Prieto, Libre
competencia y monopolio, (pp.29-65). Jurídica de Chile. Recuperado
de https://cheros 2011.s3.amazonaws.com/05/10/Im_1_3_275274331_
in1_29_65.pdf?AWSAccessKeyId=ASIAJNKGHB33EVMHFP6A&
Expires=1491677173&Signature=RZ%2By4LQYddLhWrqcWP1PY8
O3ojM%3D&x-amz-security-token=FQoDYXdzEEUaDG9f6R%2Fv-
nT3FiJu40iK3A%2FZDkcLtgY2eyl1%2FrMUCCu
Vásquez, R. (2008). Cultura de la legalidad: cuatro modelos teóricos y un apéndice
sociológico. Revista Internacional de Filosofía Política, 32, 63-76.
Villoria, M. y Jiménez, F. (2014). Estado de Derecho, cultura de la legalidad, y
buena gobernanza. En I. Wences, R. Conde y A. Bonilla (Eds.), Cultura de
la legalidad: Dilemas teóricos y desafíos en su construcción. (pp.47-82).
San José de Costa Rica: Perspectiva Digital S.A.
Wences, I. y Sauca, J. (2014). Cultura de la legalidad: proyecto y movimiento.
En I. Wences, R. Conde y A. Bonilla (Eds.), Cultura de la legalidad:
Dilemas teóricos y desafíos en su construcción. (pp.47-82). San José,
Costa Rica: Perspectiva Digital S.A.
Para citar este artículo:
Usma, L. y Zapata, L. (2017). La cultura de la legalidad como un ejercicio
de buenas prácticas en el Departamento de Antioquia. En-Contexto,
5(7), 255-275.