205
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 Medellín - Colombia • página 205 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Contabilidad pública:
¿Instrumento de gobierno neoliberal
de las poblaciones?
Public accounting: Neoliberal governance instrument of populations?
Recibido: 20-09-2016 • Aprobado: 02-02-2017 • Página inicial: 205 - Página nal: 223
Carmen Alejandra Ocampo Salazar*
Resumen: se presenta una reexión sobre
la contabilidad pública y su relación con
el gobierno de las poblaciones. Michel
Foucault plantea que la comprensión de
los contextos históricos es determinante
para entender la constitución de los
sujetos. Por ende, la denición de la
contabilidad como dispositivo de control,
como dispositivo disciplinario o como
tecnología de gubernamentalidad se deben
estudiar desde su conexión histórica. En
el ámbito gubernamental la contabilidad
asume una u otra forma, dependiendo
de la racionalidad política imperante en
un determinado momento histórico. En
esta perspectiva se reconocen cambios y
transformaciones del Estado de Bienestar
hacia un Estado Neoliberal en los últimos
30 años; un cambio de racionalidad
política que implicó el traslado de lógicas
empresariales, entre ellas la contabilidad
para el gobierno público.
Palabras clave: contabilidad pública,
gobierno neoliberal, gobierno de las
poblaciones.
Abstract: This paper reects on public
accounting and its relationship with
the government of populations. Michel
Foucault argues that understanding the
historical context is crucial to understanding
the constitution of subjects. Therefore, the
denition of accounting as control device,
as disciplinary device or governmentality
technology must be studied from historical
connection. In the governmental level,
accounting assumes one way or another
depending on the prevailing political
rationality in a particular historical
moment. In this perspective changes and
transformations of the welfare state are
recognized to a neoliberal state in the last
30 years, a change of political rationality
which involved the transfer of business
logic, including accounting, for the public
government.
Keywords: Public accounting, neoliberal
government, government of populations.
* Contadora Pública, MSc. en Ciencias de la Administración y PhD. en Administración. Docente de tiempo completo
Univeridad EAFIT, Medellín - Colombia.
cocampo2@eat.edu.co
Enlace ORCID: http://orcid.org/0000-0003-4417-2683
JEL: E62, M41
Artículo de reexión derivado de investigación doctoral.
Ocampo, C.
206
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 206 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
La comptabilité publique: instrument de gouvernement
néolibéral des populations?
Résumé: i'l présente une réexion sur la comptabilité publique et sa
relation avec le gouvernement des populations. Michel Foucault pose que la
compréhension des contextes historiques est déterminant pour comprendre la
constitution des sujets. Par conséquent, la dénition de la comptabilité comme
dispositif de contrôle, comme dispositif disciplinaire ou comme un technologie
d'gubernamentalidad doivent étudier depuis sa connexion historique. Dans le
domaine gouvernemental la comptabilité assume une forme ou une autre, en
fonction de la rationalité politique qui prévaut dans un certain moment historique.
Dans cette perspective se reconnaissent des changements et des transformations
de l'état de bien-être vers un État néolibérale dans les 30 dernières années;
un changement de rationalité politique qui a entraîné le transfert de logiques
d'entreprise, y compris la comptabilité pour le gouvernement public.
Mots-clés: comptabilité publique, gouvernement néolibéral, gouvernement
des populations.
Contabilidade pública: instrumento de governo
neoliberais de populações?
Resumo: ele apresenta uma reexão sobre a contabilidade pública e a sua relação
com o governo das populações. Michel Foucault argumenta que a compreensão
do contextos históricos é fundamental para compreender a constituição do
sujeito. Por conseguinte, a denição de contabilidade como um dispositivo
de comando, tais como um dispositivo disciplinar ou como uma tecnologia
de governamentalidade devem ser estudados a partir de sua ligação histórica.
Na contabilidade governamental assume uma forma ou de outra, dependendo
da racionalidade política prevalecente em um dado momento histórico. Nesta
perspectiva se pode reconhecer mudanças e transformações do estado de bem-
estar no sentido de um Estado neoliberal nos últimos trinta anos; uma mudança
de racionalidade política que envolveu a transferência de lógica de negócios,
entre eles de contabilidade para o governo.
Palavras-chave: contabilidade pública, de governo neoliberais, governo das
populações
Contabilidad pública. ¿Instrumento de gobierno neoliberal ...
207
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 207 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Introducción
Durante más de treinta años la investigación contable ha tomado como
referencia la obra del pensador francés Michel Foucault para comprender que
la contabilidad no es solo una técnica que produce datos que sirven a la toma
de decisiones sino también una tecnología política y social (Burchell, Clubb,
Hopwood, Hughes y Nahapiet, 1980, p.13; Miller y O’leary, 1987, p.236;
Armstrong, 1994, pp.25-27; Napier, 2006, p.445 y Lambert y Pezet, 2012, p.67).
Los estudios sociales de la contabilidad reconocen que las prácticas contables
no reejan neutralmente la realidad en las organizaciones sino que intervienen
las conductas de los individuos, mostrándoles nalidades y objetivos. En este
sentido, Miller (1994, p.1) indica que la contabilidad ha sido considerada
como una práctica social e institucional, que es intrínseca y constitutiva de las
relaciones sociales.
La contabilidad dispone de formas de saber, de poder y de procesos de
subjetivación que moldean el mundo en que vivimos y el tipo de personas
que somos o que esperamos llegar a ser. Desde su contexto histórico, algunas
prácticas contables han sido estudiadas como un instrumento de vigilancia
continua, que disciplina a los miembros de la organización mediante la creación
de conocimiento sobre ellos (Lambert y Pezet, 2012, p.67, Armstrong, 1994,
p.26); también como una tecnología para la conducción de la conducta, no
solo del individuo sino de la población (Mennicken y Miller, 2012, p.14).
Estas reexiones que relacionan la contabilidad con la subjetividad han estado
inuenciadas por el trabajo de Foucault y sus colegas. No obstante, se ha
prestado poca atención a la forma en que la contabilidad altera las modalidades
de gobernar la población y el ejercicio del poder.
La comprensión de los contextos históricos es determinante para entender los
modos de subjetivación, es decir, las prácticas sociales de constitución del sujeto,
ya que los seres humanos no nacen sujetos sino que se construyen históricamente
(Foucault, 2001, p.3). Las prácticas contables asumen diferentes características
de disciplinamiento o de gobernabilidad, dependiendo de la racionalidad política
imperante en cada momento histórico. Por lo tanto, no es conveniente denir la
contabilidad de forma tras histórica o universalista, como dispositivo de poder
disciplinario o tecnología del yo, dado que las prácticas contables se modican
como respuesta a los cambios y a las necesidades del capitalismo.
Luc Boltanski y Ève Chiapello (2002) muestran cambios históricos que han
acompañado las recientes transformaciones del capitalismo en Occidente, esos
cambios dan cuenta de tres espíritus diferentes: el primero es un capitalismo
Ocampo, C.
208
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 208 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
burgués que surgió a nales del Siglo XIX; el segundo es un capitalismo
industrial que tiene su auge entre 1930 y 1960, y el tercero es un capitalismo
mundializado y nanciero, que se extiende desde 1970 en adelante, allí encuentra
sentido la ideología del nuevo management (pp.59-60). Para los últimos años
de la década de 1970 Foucault reconoce que las disciplinas ya habían perdido
vigencia y que estaban siendo sustituidas por un nuevo escenario que Deleuze
(1999) denominó como sociedades de control (p.277).
En esta última mutación del capitalismo el elemento central ya no era la
producción de objetos fabriles sino la venta de servicios empresariales,
tampoco interesó actuar sobre los cuerpos en espacios cerrados como la fábrica
para conseguir de ellos un trabajo útil, en cambio sí sobre la motivación de
los sujetos de acuerdo con las estrategias del marketing. A diferencia de las
sociedades disciplinares donde los sujetos pasan de un encierro a otro, en las
sociedades de control los sujetos, libres en apariencia, están controlados por
los servicios que compran y por sus hábitos de consumo (Castro-Gómez, 2010,
p.213). “El hombre de la sociedad de control ya no es el encerrado sino el
endeudado” (Deleuze, 1999, p.284).
En las prácticas contables de la fábrica y del taller interesaban la medición de
la utilidad y la eciencia en términos de la productividad, los sujetos debían
ser productivos. Ahora los cálculos contables estimulan más la subjetividad
que se genera desde la gestión, las actividades organizacionales están cada vez
más estructuradas alrededor de las estimaciones del rendimiento nanciero, las
evaluaciones del riesgo, la medición de la deuda, y otras formas de representación
numérica y nanciera. La empresa (y ya no la fábrica) se convierte en el modelo
de las relaciones sociales imperante (Castro-Gómez, 2010, p.216).
La hegemonía cultural de la forma-empresa ha justicado el surgimiento del
New Public Management (Hood, 2011, pp.48-51), habitualmente conocido
como Nueva Gestión Pública –en adelante NGP –, la cual emerge en un entorno
de ideas económicas y políticas favorables al mercado y escépticas con el Estado
(Cejudo, 2011, pp.20). En este marco, el neoliberalismo promovió el traslado
de las prácticas empresariales al sector público, al gobierno de las ciudades
en aras de la eciencia, la ecacia y la economía. En el contexto de un país
como Colombia, por ejemplo, este cambio propició reformas en la contabilidad
pública con la implementación de la contabilidad nanciera patrimonial,
con base en el principio del devengo, la integración de la contabilidad y el
presupuesto, además de la adaptación de algunas normas internacionales de
contabilidad (Gómez y Montesinos, 2012, p.18).
Contabilidad pública. ¿Instrumento de gobierno neoliberal ...
209
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 209 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
De acuerdo con lo anterior, dos preguntas guían la construcción de este
documento, la primera ¿Por qué se puede considerar que el traslado de las
prácticas contables empresariales al gobierno de las ciudades o del sector
público hace de la contabilidad un instrumento de gobierno neoliberal de las
poblaciones (gubernamentalidad)? Y la segunda ¿Acaso las prácticas contables
aplicadas en la empresa no operan de la misma forma, antes de ser trasladadas
a la gestión pública?
Metodológicamente se realiza una revisión comprensiva de la literatura
con análisis de contenido de textos y conceptos teóricos. En la reexión se
plantea que con la implementación de la Nueva Gestión Pública (NGP) se
trasladan prácticas contables del ámbito privado al público, allí se reconoce
una racionalidad política que posibilita comprender la contabilidad como un
instrumento de gobierno neoliberal de las poblaciones. También se busca explicar
que en ese traslado la gestión pública no opera de la misma forma, porque se
da un cambio cualitativo en el uso de una práctica que es privada dentro de un
escenario que tiene otra racionalidad, contexto y forma organizacional.
En este sentido se explican algunos elementos que permiten mostrar cómo
operan las prácticas contables en el ámbito empresarial; qué las caracteriza
desde el saber, el poder y la subjetivación. Seguidamente se describen hitos
de la transformación del Estado en Occidente para identicar procesos y
fenómenos que se generaron en la sociedad, y que ocasionaron cambios de
un estado de bienestar a un estado neoliberal. Posteriormente, se estudian la
contabilidad y la NGP con el n de mostrar elementos de comprensión respecto
de la contabilidad, como un instrumento de gubernamentalidad neoliberal.
Referentes
Prácticas contables en el ámbito empresarial
En el contexto de la modernidad europea la contabilidad surgió como una práctica
social clave para la empresa privada capitalista. “La moderna organización
racional del capitalismo europeo no hubiera sido posible sin la intervención de dos
elementos determinantes de su evolución: la separación de la economía doméstica
y la industria (…) y la consiguiente contabilidad racional” (Weber, 2009, p.22),
que contempló como técnica fundamental la partida doble, un modo particular de
pensar y actuar sobre los eventos, los individuos y los procesos, una forma razonada
de clasicación de cuentas, y la distinción entre empresa y patrimonio, además de
un instrumento de control que posibilitó al propietario una vigilancia directa sobre
la producción de su riqueza.
Ocampo, C.
210
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 210 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
En el contexto del capitalismo industrial, la contabilidad constituyó un cuerpo
de conocimiento que era aplicado a la fábrica; la ingeniería, la administración
cientíca, la economía clásica, y el derecho tenían un papel clave allí.
El rol de la contabilidad al interior de la fábrica, el proyecto de la ingeniería para
la medición de la productividad, de los tiempos y movimientos, de la eciencia y
la ecacia, entre otros; vendrían a posicionar a la contabilidad como un sistema
para la medición detallada y, por ende, para la prescripción y el control del
trabajo (Gómez y Ospina, 2009, p.26).
En el régimen fabril lo importante era medir la rentabilidad de la producción,
en este sistema la contabilidad de costos y la contabilidad nanciera permitían
calcular la utilidad y racionalizar pautas de comportamiento y de control
a nivel individual, el ser humano se constituyó en un sujeto productivo, en
términos de su habilidad, su rapidez, su manera de trabajar y su conducta. La
fábrica se asemejó a una ciudad cerrada (Foucault, 2002, p.131), fue el lugar
de la producción y un sistema de disciplinamiento por esencia; es decir, una
institución en la que se materializaban las relaciones de saber / poder de la
sociedad disciplinaria (Zangaro, 2011, p.38).
La disciplina está relacionada con los dispositivos de saber y poder. En el
orden del saber “es un principio del control de la producción del discurso”
(Foucault, 2005, p.32), y en el orden del poder “es el conjunto de técnicas
en virtud de las cuales los sistemas de poder tienen por objetivo y resultado
la singularización de los objetivos” (Foucault, 1999, p.105). Las disciplinas
son creadoras de aparatos de saber que generan poder de dominación sobre
el cuerpo individual; conllevan a un discurso que es el de la regla natural, es
decir, el de la norma (Foucault, 1979, p.151). La normalización disciplinaria
propone un modelo óptimo en función de determinado resultado, intenta que
las personas, los gestos y los actos se ajusten a ese modelo (Zangaro, 2011,
p.40), por tanto, el poder disciplinario es correctivo, vigila, sanciona y examina
para buscar la adecuación del sujeto a la norma, para reducir la desviación, y
extraer un trabajo útil en la molaridad de los cuerpos en espacios cerrados.
En la literatura se evidencian trabajos que han estudiado algunas prácticas
contables como un instrumento de disciplinamiento. Por ejemplo, Eamonn
Walsh y Ross Stewart (1993) analizan la importancia de la contabilidad
de gestión en la fábrica haciendo hincapié en la forma en que el informe
periódico se entrelaza con esta organización; también Alnoor Bhimani
(1994) examina la contabilidad y su incidencia en el surgimiento del
hombre económico desde las prácticas contables de tres empresas francesas
Contabilidad pública. ¿Instrumento de gobierno neoliberal ...
211
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 211 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
en el Siglo XVIII. Entre otros trabajos que relacionan la contabilidad con
lo disciplinario se tienen autores como David Knights y David Collinson
(1987); Alistair Preston (1989); Vaughan Radcliffe, David Cooper y Keith
Robson (1994); Michael Scorgie (1995); Salvador Carmona, Mahmoud
Ezzamel y Fernando Gutiérrez (1997, 2002).
A partir de la segunda mitad del Siglo XX las sociedades disciplinarias entraron
en crisis en provecho de nuevas fuerzas que se gestaron lentamente y, que se
precipitaron después de la Segunda Guerra Mundial –1936-1945– (Deleuze,
1999, p.277). Hacia la década de 1970 Foucault reconoce una ruptura histórica
en el capitalismo que da paso a las sociedades de control, al posfordismo
con un obrero que ya no vende su cuerpo sino su conocimiento, a la forma
empresa en lugar de la fábrica, lo importante ahora es la venta de servicios en
vez de la producción; allí cobran sentido las producciones inmateriales como
informaciones, símbolos, imágenes y estilos de vida que circulan por los medios
de comunicación y que son originados con nuevas tecnologías de investigación,
diseño y marketing (Castro-Gómez, 2010, p.220).
En el tránsito de las sociedades disciplinarias a las sociedades de control y del
predominio de la forma empresa, “se logra establecer plenamente la relación
cada vez más intensa de implicación mutua de todas las fuerzas sociales,
objetivo que el capitalismo había perseguido a lo largo de todo su desarrollo”
(Hardt y Negri, 2005, pp.45-46), en estos términos el poder se expresa como
un control que penetra las conciencias y los cuerpos de la población, a la vez
que interviene la totalidad de las relaciones sociales. Desde el punto de vista de
Foucault hay un cambio en la racionalidad política que da paso al surgimiento
de la tecnología de gobierno neoliberal (Laval y Dardot, 2013, p.15), articulada
con la mundialización y la nancierización del capitalismo.
El neoliberalismo como razón del capitalismo contemporáneo constituye un
conjunto de discursos, prácticas, dispositivos que determinan un nuevo modo
de gobierno de los hombres, según el principio universal de la competencia.
El neoliberalismo es considerado una racionalidad, un sistema de normas
inscritas en prácticas gubernamentales, en políticas institucionales y en estilos
empresariales, que buscan ordenar las relaciones sociales al modelo del mercado,
extender esta lógica a los individuos llamados a concebirse a sí mismos como
empresarios, como capital humano que incrementa indenidamente su valor y
está en constante competencia con los demás (Laval y Dardot, 2013, pp.15-21).
Desde la lógica neoliberal surge la NGP mediante la cual se trasladan prácticas
de la empresa privada al sector público para transformar el estado. Las prácticas
Ocampo, C.
212
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 212 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
contables que se expanden no son las del modelo fabril sino las del nuevo modelo
empresarial, las del marketing, que en la esfera de las nanzas introducen un nuevo
régimen de acumulación nanciera basado en una competencia generalizada entre
establecimientos bancarios y fondos de inversión; ahora el mercado nanciero es el
que impulsa la economía (Sassen, 2001, p.58). En este sentido, el endeudamiento,
como lo describe Deleuze (1999), es un nuevo productor de subjetividad en la
sociedad, la contabilidad participa de la constitución de ese sujeto endeudado, la
deuda se ha convertido en “un «modo de vida» para cientos de miles de individuos”
(Laval y Dardot, 2013, p.21).
En aras de contextualizar el traslado de las prácticas contables del ámbito
empresarial al sector público, en el siguiente apartado se describen algunos hitos
de la transformación contemporánea del Estado en Occidente para identicar
un proceso de reconguración del estado de bienestar a un estado neoliberal, ya
que las prácticas contables están contextualizadas en un ámbito organizacional,
su transformación se debe a asuntos contextuales, y su operatividad tiene que
ver con ese nuevo ambiente de capitalismo global nanciero, posmoderno, que
tiene unas demandas internas y externas que hacen que las prácticas contables
sean aplicadas de una forma diferente en la esfera pública.
Hitos en la transformación del Estado en Occidente
El Estado como forma de organización política apareció en Europa Occidental
a partir de un conjunto de transformaciones políticas que marcaron el acceso de
los países europeos a la modernidad. Jacques Chevallier (2011) indica que el
Estado como emblema de la modernidad se inscribe en una lógica caracterizada
por el imperio de la razón y, dominada por la gura del individuo, considerado
el elemento de racionalización de esta organización para la construcción del
orden colectivo en la sociedad moderna (pp.17-19).
De acuerdo con Foucault (2011) “el Estado moderno nace cuando la
gubernamentalidad se convierte efectivamente en una práctica política
calculada y meditada” (p.193). En esta perspectiva, no se reexiona sobre el
Estado como ente autónomo sino en las prácticas de gobierno, es decir, en el
Estado como “espacio inestable por donde se cruzan diferentes tecnologías de
gobierno” (Castro-Gómez, 2010, p.10). Se trata, en últimas, de hacer evidentes
las formas en que el Estado moderno se gubernamentalizó con la emergencia de
una racionalidad política que tenía como n la gestión de la población.
A partir de la aparición del Estado moderno en Occidente durante los Siglos
XVII y XVIII, se han dado una serie de transformaciones como consecuencia
de los nuevos elementos que conguran el contexto de su acción, tal es el
Contabilidad pública. ¿Instrumento de gobierno neoliberal ...
213
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 213 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
caso de la globalización, la internacionalización y la mundialización. En el
curso Nacimiento de la Biopolítica del año 1979, Foucault (2008) realizó un
análisis del liberalismo como marco general de la biopolítica y sus versiones
contemporáneas desde dos grandes escuelas neoliberales: el ordoliberalismo
alemán y el anarcoliberalismo norteamericano (p.368). En el citado curso se
muestra un modus operandi de las racionalidades políticas que se modicaron
como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial (Castro-Gómez, 2010, p.11).
En la década de 1950 se hablaba básicamente del estado benefactor, primero
en los países europeos de la posguerra y luego en los años de 1960 en Estados
Unidos con el gobierno de John F. Kennedy y el programa ‘Guerra a la Pobreza’
(Galende, 1997, p.134). El estado de bienestar se preocupó por garantizar un
principio de igualdad entre todos los ciudadanos, asumía la gestión de los riesgos
de los individuos y grupos; lo público era garantía de solidaridad con principios
de equidad y de justicia que tomaron diversas formas de implementación en los
diferentes países en que se dio este discurso (p.135). Este estado se caracterizó
entonces por buscar el bienestar de la población, dirimir los conictos de la
sociedad y permitir la convivencia.
A nales de la década de 1970 se reconoce una crisis del estado benefactor,
ilustrada por tentativas recurrentes de frenado de los gastos sociales y una
ruptura progresiva en la concepción misma de las políticas sociales. Una de
las medidas más drásticas comenzó en los años de 1980 en Estados Unidos
con los recortes de los programas sociales implementados desde 1960 y una
disminución de la cobertura de los riesgos sociales; también en el Reino
Unido una serie de medidas limitaron, a partir de 1988, el sistema de cobertura
social, mientras que en Francia se dieron reformas sectoriales referentes a las
prestaciones de desempleo en 1992 y a las jubilaciones en 1993, con medidas
estrictas de restricción de los gastos (Chevallier, 2011, pp.115-116).
Dentro de las críticas al estado de bienestar se consideró la ineciencia, la
burocratización, el aumento de la cultura de la pobreza, del desempleo, de la
mentalidad del asistido y los problemas de nanciamiento generados con el
incremento del gasto público (Chevallier, 2011, p.115). También se manifestó
que este tipo de estado no llega a toda la ciudadanía, no maximiza el interés
general sino que son los agentes públicos, los burócratas, “quienes persiguen la
mayor parte sus intereses privados, a costa de un derroche social considerable”
(Laval y Dardot, 2013, p.300).
Diversas cuestiones prácticas sirvieron de argumento para proponer cambios
en las funciones del estado benefactor. Adicional a las críticas mencionadas
Ocampo, C.
214
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 214 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
anteriormente, se incorporó el discurso de “los sectores empresariales,
triunfadores de alguna manera, en lo político, cobraron mayor poder para
imponer sus criterios y la defensa de sus intereses al Estado” (Galende, 1997,
p.138). El argumento central de estos sectores era la desconanza del papel
administrador del Estado, su ineciencia en términos nancieros y la crítica
a los altos costos burocráticos en su funcionamiento, razón que los llevó a
imponerle al Estado su lógica empresarial.
La forma-empresa se impone a la forma-estado. Esa multiplicación de la
forma “empresa” dentro del cuerpo social constituye el objetivo de la política
neoliberal, “se trata de hacer del mercado, de la competencia, y por consiguiente,
de la empresa lo que podríamos llamar el poder informante de la sociedad”
(Foucault, 2008, p.186), donde se buscan crear las condiciones para que todos
los ciudadanos se gobiernen a mismos, que sean sujetos emprendedores, que “a
su vez, reproducirán, ampliarán, reforzarán las relaciones de competición entre
ellos” (Laval y Dardot, 2013, p.334). Ya no se trata entonces del fortalecimiento
de una ciudadanía política sino económica, que imbrica “en las empresas y en
los mercados, especialmente en los mercados nancieros globales” (Sassen,
2001, p.55).
La tesis de Foucault era que con la emergencia de la racionalidad neoliberal
ya no se asiste al proyecto de la sociedad normalizada sino a las sociedades
de control (Castro-Gómez, 2010, p.195). La era de la economía disciplinaria
en la que surgió el estado benefactor quedó atrás con la nueva racionalidad
del gobierno neoliberal. En una lectura de ese nuevo contexto Foucault (2008)
establece que el neoliberalismo es una tecnología ambiental, que busca una
acción no sobre los participantes del juego sino sobre las reglas del juego, donde
se da una intervención que no es del tipo de sujeción interna de los individuos
sino de tipo ambiental (p.303).
Hacia los años de 1980 el neoliberalismo justicó el surgimiento de la NGP
inspirado principalmente en los enfoques de Margaret Thatcher en Inglaterra
y de Ronald Reagan en Estados Unidos, este modelo parte de la convicción de
que la administración pública se debe regir por los principios de la gestión de la
empresa privada; en este sentido, el discurso de la NGP planteó que:
El repliegue del estado de la esfera de las actividades productivas
(privatizaciones) debería acompañarse del aumento de su autonomía de
gestión (managerialization) y la apertura a la competencia (marketization) de
los servicios conservados en el sector público; el seguimiento permanente de
los medios aplicados (value for money), una gestión tornada hacia el cambio
Contabilidad pública. ¿Instrumento de gobierno neoliberal ...
215
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 215 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
(management for change) más que hacia el mantenimiento de las estructuras
existentes (maintenance management), una gestión de los recursos humanos
destinada a dar una mayor autonomía a los individuos y a los grupos (Chevallier,
2011, pp.127-128).
Lo descrito en esta sección permite comprender un contexto de la NGP,
sin embargo, esta situación no puede generalizarse en Latinoamérica ni
en Colombia, porque cuando llegaron las reformas de la NGP al Estado
colombiano este no había alcanzado los desarrollos previos de los países
avanzados. De acuerdo con Consuelo Ahumada (2000):
La implantación del modelo neoliberal en Colombia ha estado acompañada por un
fortalecimiento de las tendencias autoritarias del estado. En la esfera política estas
tendencias se maniestan en la concentración cada vez mayor de los procesos
fundamentales de toma de decisiones en cabeza de la élite neoliberal y en la
marginación del resto de la sociedad de estos procesos (p.15).
En esta nueva racionalidad política el Estado pasa de ser garante de la solidaridad
a ser un Estado que es insolidario y economicista (Galende, 1997, p.133), un
estado neoliberal. La NGP, al trasladar la lógica empresarial al estado, introduce
el discurso de la sociedad managerial, así como el de la contabilidad nanciera
que permite medir el riesgo, la deuda, ayuda a mostrar que cada ciudadano es
un pasivo pero también un generador potencial de ingresos, el ciudadano debe
ser responsable de sí mismo, un hombre empresario, un hombre managerial
que es producto de la empresa, un sujeto emprendedor que adquiere nuevas
competencias inmateriales para ampliar su potencial humano.
Prácticas contables y NGP: una comprensión desde la
gubernamentalidad
Las nuevas prácticas discursivas sobre el Estado han conllevado a una serie
de innovaciones en aras de su eciencia y competitividad, como se sugirió
anteriormente. A nales de 1970 algunos países desarrollados como Inglaterra,
Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos innovaron sus administraciones
públicas mediante el traslado de prácticas empresariales (como las contables)
a la gestión de lo público. En este sentido, la lógica managerial que nació
en el sector privado se impuso en otros ámbitos como el público, tanto que
se ha convertido en el modelo de referencia de la organización ecaz y bien
gestionada (Aubert y De Gaulejac, 1993, p.16).
Laurence Lynn (2007) explica que el término NGP estuvo destinado a
caracterizar la reforma gerencial que se originó en el régimen que impuso
Ocampo, C.
216
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 216 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Thatcher en Gran Bretaña y las reformas de gestión que se dieron en otros
países, y que sirvieron de base para aplicar este modelo en la gestión de lo
público. El autor plantea que la NGP comenzó a propagarse a nivel mundial por
el atractivo de las ideas neoliberales en apoyo de organismos internacionales
como la OCDE –Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos,
la ONU –Organización de las Naciones Unidas, el PNUP –Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (p.44), el BM –Banco Mundial, el FMI –
Fondo Monetario Internacional, el BID –Banco Interamericano de Desarrollo,
entre otras instituciones que ven los estados y sus ciudades como actores en un
ambiente de competitividad y, que promueven y presionan a los países para que
adopten nalmente esta forma de gestión.
En Latinoamérica se dieron varios intentos para implantar la NGP, a partir de
los años de 1980 se reconocen algunas experiencias en Brasil, Chile, México y
Argentina, como los precursores en esta región. De acuerdo con la politóloga
María Fernanda Ramírez (2012) las reformas en estos países “se han centrado en
la planicación estratégica, la mejora de los sistemas de gestión presupuestaria
y nanciera, la gestión orientada a resultados, la profesionalización del servicio
civil, presentándose a la fecha resultados dispares” (p.85). En la literatura
algunos autores reconocen que las iniciativas relacionadas con la NGP en esta
zona han sido aleatorias y con muy baja sistematicidad (Oszlak, 1997; Bresser
y Spink, 1999; Fleury, 1999).
Colombia no ha sido ajena a esta situación, en este país también se emprendieron
una serie de iniciativas de tipo NGP, con mayor auge en la década de 1990. Con
la reforma a la Constitución Política en 1991 se regularon principios que rigen la
administración pública, tales como eciencia, ecacia, moralización, imparcialidad,
celeridad, publicidad, coordinación y control, competencia, transparencia,
participación, desregulación y vinculación de los particulares al ejercicio de las
funciones públicas (Art. 209). También, la nueva carta magna logró crear la gura
del contador en la rama ejecutiva (Art. 354) en consideración de la contabilidad
como una necesidad y una función administrativa del Estado, que permite cálculos
reales para orientar la dirección, la corrección y el anticipo de contingencias.
En las reformas contables del sector público se da paso a una contabilidad
de causación, a una contabilidad de devengo, y más recientemente, a una
contabilidad alineada con los mercados nancieros para la armonización
internacional desde la actualización a IPSAS –International Public Sector
Accounting Standards e IFRS –International Financial Reporting Standards
(Gómez y Montesinos, 2012, p.23). Con estos cambios la contabilidad
posibilitó un discurso de transparencia del estado y de rendición de cuentas
Contabilidad pública. ¿Instrumento de gobierno neoliberal ...
217
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 217 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
a la ciudadanía, además de la realización de balances para la toma de
decisiones desde un cálculo más preciso. En este contexto, los números
constituyen, en gran medida, el lenguaje del Estado en la lógica neoliberal,
la herramienta mediante la que se debaten las políticas públicas y con la que
se mide el desempeño de un gobierno.
La manera en que la contabilidad se inserta en muchas áreas de la vida social y
económica ha sido una preocupación constante de la academia para comprender
la contabilidad. El profesor Peter Miller (1994) indica que el foco allí ha sido
la contabilidad como una práctica, una visión de que la contabilidad es, sobre
todo, una manera de intervenir, de actuar sobre las personas, las entidades y
los procesos para transformarlos. En este sentido, la contabilidad se considera
como un conjunto de prácticas que afectan la realidad social, la forma en que se
entienden las empresas, las personas de negocios, la gestión y la organización
de actividades de diversos tipos y la manera en que se administra la vida de los
demás y la de sí mismo.
En esta perspectiva, se busca comprender que las prácticas contables contribuyen
a que el sujeto se gestione a sí mismo, ya que la contabilidad no solo transforma
las posibilidades del individuo en el modo de producción capitalista, sino que
construye los espacios calculables físicos y abstractos que las personas habitan
(Mennicken y Miller, 2012, p.4). El profesor Miller (2011) plantea que se puede
tratar de espacios reales como la empresa, un hospital, o de espacios abstractos
como una división, un centro de costos, un centro de benecio o incluso una
idea de fracaso, los instrumentos calculadores de la contabilidad territorializan
en el sentido de replantear y marcar los objetivos y las metas del gobierno. Y
lo hacen de tal manera que vinculan ámbitos especícos como la sanidad o la
atención social con categorías políticas más grandes.
En la literatura se identican algunos estudios que han inuenciado la relación
contabilidad –gubernamentalidad, entre ellos, Peter Miller y Nikolas Rose
(1990) describieron algunos modos de gobernar la vida económica; a partir de
este trabajo la contabilidad comenzó a ser analizada como una tecnología para
conducir la conducta de la población. También Rose (1991) muestra relaciones
entre la cuanticación y el gobierno democrático para indicar que el ejercicio
de la política requiere de los números, los actos de cuanticación sociales se
politizan y nuestras imágenes de la vida se forman por las realidades que las
estadísticas parecen revelar.
El concepto foucaultiano de gubernamentalidad hace referencia a una tecnología
de poder que permite la conducción de la conducta de los individuos y la
Ocampo, C.
218
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 218 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
población, es decir, la racionalidad operativa de unas prácticas de gobierno, una
concepción de poder como “gobierno sobre acciones” (Castro-Gómez, 2010,
p.44) que no interviene directamente sobre los individuos y las poblaciones
sino sobre su ambiente. Foucault (2011) propone un sentido para esta relación
al indicar que el gobierno inuye sobre ese nuevo dominio que es la población,
desde aspectos aparentemente alejados de ella, pero que actúan en concreto
sobre esta según dejan ver el cálculo, el análisis y la reexión (p.95).
Las tecnologías del cálculo contable son un elemento clave para la
gubernamentalidad, ellas ayudan a economizar el campo social, traen a
la realidad hechos que se calculan, movilizan una variedad de programas y
políticas de intervención que moldean las organizaciones, tiene la posibilidad
de producir cierta forma de visibilidad y transparencia, conguran las personas,
los dominios y las acciones para proporcionar una forma objetiva y comparable.
Por ejemplo, en el dominio del discurso de la administración pública las nociones
de responsabilidad contable, auditoría, rendición de cuentas, dictamen, toma
de decisiones han tratado de imponer una especie de cohesión moral en la
población, allí el nuevo management “se basa en una ilusión de control contable
de los efectos de la acción” (Laval y Dardot, 2013, p.319).
En el estado contemporáneo la contabilidad se constituye en un instrumento
de gobierno que permite articular concepciones y discurso del neoliberalismo
en las poblaciones, tales como mercado, espíritu empresarial, empleabilidad,
endeudamiento, riesgo, innovación, competitividad, transparencia, eciencia,
entre otros. La contabilidad como práctica social en el estado neoliberal permite
incorporar realidades y lógicas del mercado, informar al ciudadano las gestiones
y decisiones, controlar la inversión de los recursos públicos, transferirle datos
y expectativas desde un lenguaje contable, así como formas de pensar y actuar,
porque la contabilidad no se queda solo en los balances ni en los informes sino
que los sujetos al pensarla la incorporan y así piensan (Gómez, 2013).
Finalmente, se considera que la contabilidad dentro del ámbito público es
un instrumento de gobierno neoliberal que permite conducir la conducta de
las poblaciones a partir de los objetivos del Estado contemporáneo, donde la
nalidad ya no es garantizar los derechos de los ciudadanos sino nanciarlos.
Entonces se gestiona la ciudadanía desde los intereses económicos, se les
conduce desde la lógica de la sociedad managerial que sobre-estimula la
población con una recarga de información clave para que cada actor sea un
sujeto emprendedor. La contabilidad, en tanto tecnología de cálculo, contribuye
a la construcción de los sujetos que interesan al modelo neoliberal, sujetos que
se autogobiernan y que se hacen responsables de sí mismos.
Contabilidad pública. ¿Instrumento de gobierno neoliberal ...
219
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 219 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Conclusiones
Las últimas décadas han permitido registrar una serie de transformaciones
del estado vinculadas a un fenómeno universal de globalización. El paso
de las formas productivas a las empresariales, el predominio del sector
nanciero en la sociedad, entre otros, muestran un impacto y cambio en la
concepción de un estado de bienestar a un estado neoliberal, a un estado
que gobierna con las lógicas del gobierno empresarial, “que cambia su rol
de interventor directo en la economía a un estado que limita sus funciones
de control, regulación y vigilancia para que sus acciones sean ecientes y
competitivas” (Ramírez, 2012, p.83).
En este contexto la NGP posibilitó el traslado de prácticas contables
empresariales al ámbito de lo público. Por tanto, la primera pregunta que
guía la construcción de este texto permite comprender que la contabilidad es
un instrumento de gobierno neoliberal de las poblaciones, ya que posibilita
que la comunidad política a la que se dirige el Estado se convierta en una
sociedad managerial, las prácticas contables tienen efectos de subjetivación
al pretender que los sujetos se construyan como ciudadanos económicos,
empresarios de sí mismos.
Respecto de la segunda pregunta, este documento muestra que las prácticas
contables aplicadas al sector público no operan de la misma forma porque
no tienen la misma racionalidad de la organización privada. La distinción
público/privado remite a axiologías opuestas (Chevallier, 2011, p.121),
en el ámbito privado la contabilidad busca responder a unas iniciativas
individuales, a unos accionistas; mientras que en lo público tiene un impacto
en la forma de gobernar no solo el individuo que trabaja sino la ciudadanía
que se gestiona con una lógica empresarial.
Referencias
Ahumada, C. (2000). El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad
colombiana. Bogotá, Colombia: El Áncora Editores.
Alnoor, B. (1994). Accounting and the Emergence of ‘Economic Man’.
Accounting, Organizations and Society, 19(8), 637-674.
Armstrong, P. (1994). The Inuence of Michel Foucault on Accounting
Research. Critical Perspectives on Accounting, 5(1), 25-55.
Ocampo, C.
220
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 220 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Aubert, N. y De Gaulejac, V. (1993). El coste de la excelencia ¿Del caos a
la lógica o de la lógica al caos? Barcelona, España: Ediciones Paidós
Ibérica S.A.
Boltanski, L. y Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrir:
Akal S.A.
Bresser, L. y Spink, P. (1999). Reforming the State: Managerial Public
Administration in Latin America. United States: Lynne Rienner Publishers.
Burchell, S., Clubb, C., Hopwood, A., & Hughes, J. (1980). The roles of
accounting in organizations and society. Accounting, Organizations and
Society, 5(1), 5-27.
Carmona, S., Ezzamel, M., & Gutiérrez, F. (1997). Control and Cost
Accounting Practices in the Spanish Royal Tobacco Factory. Accounting,
Organizations and Society, 22(5), 411-446.
Carmona, S., Ezzamel, M., & Gutiérrez, F. (2002). The Relationship
between Accounting and Spatial Practices in the Factory. Accounting,
Organizations and Society, 27(3), 239-274.
Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la Gubernamentalidad. Razón de Estado,
liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá, Colombia:
Siglo de Hombres Editores.
Cejudo, G. (2011). La nueva gestión pública. Una introducción al concepto y
a la práctica. En G. Cejudo, Nueva gestión pública (pp.17-47). México,
Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Chevallier, J. (2011). El Estado posmoderno. Bogotá, Colombia: Universidad
Externado de Colombia.
Colombia. (1991). Constitución Política. Bogotá: Legis. Colombia.
Deleuze, G. (1999). Post-scriptum sobre las sociedades de control. En G.
Deleuze, Conversaciones (pp.277-285). Valencia, España: Pre-Textos.
Diéguez, J. (2003). La contabilidad como instrumento de desarrollo. Madrid,
España: IEPALA Editorial.
Eamonn, W. & Stewart, R. (1993). Accounting and the Construction of
Institutions: The Case of a Factory. Accounting, Organizations and
Society. Accounting, Organizations and Society, 18(7), 783-800.
Fleury, S. (1999). Reforma del Estado en América Latina ¿Hacia dónde? Nueva
Sociedad, 160, 58-80.
Contabilidad pública. ¿Instrumento de gobierno neoliberal ...
221
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 221 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Foucault, M. (2011). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires, Argentina:
Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid, España: Las Ediciones de
La Piqueta.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen
III. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En H. Dreyfus, & P. Rabinow, Michel
Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp.241-257).
Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires,
Argentina: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2005). El orden del discurso. Barcelona, España: Fabula Tusquets.
Foucault, M. (2008). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires, Argentina:
Fondo de Cultura Económica.
Fraser, N. (2003). ¿De la disciplina hacia la exibilización? Releyendo a
Foucault bajo la sombra de la globalización. Revista Mexicana de
Ciencias Políticas y Sociales, XLVI(187), 15-33.
Galende, E. (1997). De un horizonte incierto. Psicoanálisis y Salud Mental en la
sociedad actual. Buenos Aires, Argentina: Edicionesl Paidós Ibérica S.A.
Gómez, M. (2007). Pensamiento único y contabilidad: la posibilidad de la
contabilidad como disciplina moral. Revista Facultad de Ciencias
Económicas: Investigación y Reexión, XV(2), 29-43.
Gómez, M. (05 de Noviembre de 2013). Reformas de la contabilidad pública
y la construcción del sujeto neoliberal. Recuperado de https://www.
youtube.com/watch?v=WwRcc8FBTUI
Gómez, M. y Montesinos, V. (2012). Las innovaciones en contabilidad
gubernamental en Latinoamérica: el caso de Colombia. Innovar,
22(45), 17-35.
Gómez, M. y Ospina, C. (2009). Avances interdisciplinarios para una
comprensión crítica de la contabilidad. Textos paradigmáticos de las
corrientes heterodoxas. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de
Colombia y Universidad de Antioquia.
Hardt, M. y Negri, A. (2005). Imperio. Barcelona, España: Ediciones Paidós
Ibérica S.A.
Ocampo, C.
222
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 222 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Hood, C. (2011). ¿Una gestión pública para todo momento? En G. Cejudo,
Nueva gestión pública (pp.48-74). México, Ciudad de México: Siglo
XXI Editores.
Knights, D. y Collinson, D. (1987). Disciplining the Shopoor: A Comparison
of the Disciplinary Effects of Managerial Psychology and Financial
Accounting. Accounting, Organizations and Society, 12(5), 457-477.
Lambert, C. & Pezet, E. (2012). Accounting and the Making of Homo Liberalis.
Foucault Studies, 67-87.
Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la
sociedad neoliberal. Barcelona, España: Gedisa S.A.
Lynn, L. (2005). Public Management: A Concise History of the Field. En E.
Ferlie, L. Lynn, & C. Pollitt, The Oxford Handbook of Public Management
(pp.27-50). United States: Oxford University.
Mennicken, A. & Miller, P. (2012). Accounting, Territorialization and Power.
Foucault Studies, 13, 4-24.
Miller, P. (1994). Accounting as Social and Institutional Practice: An
Introduction. En A. Hopwood, & P. Miller, Accounting as Social and
Institutional Practice (pp.1-39). Cambridge, England: Cambridge
University Press.
Miller, P. (2011). The Calculating Self. Recuperado de http://
backdoorbroadcasting.net/2011/06/peter-miller-the-calculating-self/
Miller, P. & O’leary, T. (1987). Accounting and The Construction of The
Governable Person. Accounting, 12(3), 235-265.
Miller, P., & Rose, N. (1990). Governing Economic Life. Economy and Society,
19(1), 1-31.
Napier, C. (2006). Accounts of change: 30 years of historical accounting
research. Accounting, Organizations and Society, 31(4-5), 445-507.
Oszlak, O. (1997). “Estado y sociedad: ¿Nuevas reglas de juego?” Revista del
CLAD Reforma y Democracia, 9, 7-60.
Preston, A. (1986). Interactions and arrangements in the process of informing.
Accounting, Organizations and Society, 11(6), 521-540.
Radcliffe, V., Cooper, D., & Robson, K. (1994). The Management Of
Professional Enterprises And Regulatory Change: British Accountancy
And The Financial Services Act, 1986. Accounting, Organizations and
Society, 19(7), 601-628.
Contabilidad pública. ¿Instrumento de gobierno neoliberal ...
223
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 223 de 328 ISSN: 2346-3279
Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad
Ramírez, M. (2012). Transformaciones del Estado en el gobierno local: La
nueva gestión pública en Medellín. Reexión Política, 14(28), 82-95.
Rose, N. (1991). Governing by numbers: Figuring out democracy. Accounting,
Organizations and Society, 16(7), 673-692.
Sassen, S. (2001). ¿Perdiendo el control? La soberanía en la era de la
globalización. Barcelona, España: Ediciones Bellaterra.
Scorgie , M. (1995). Patrick Colquhoun. Abacus, 31(1), 93-111.
Weber, M. (2009). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid,
España: Editorial Reus.
Zangaro, M. (2011). Subjetividad y trabajo. Una lectura foucaultiana del
management. Buenos Aires, Argentina: Herramienta.
Para citar este artículo:
Ocampo, C. (2017). Contabilidad pública: ¿Instrumento de gobierno
neoliberal de las poblaciones? En-Contexto, 5(7), 205-223.