49
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 Medellín - Colombia • página 49 de 372 ISSN: 2346-3279
* Licenciado en Sociología, MSc. en Administración Pública y Ph.D. en Ciencia Política y Sociología. Profesor Titular del
Departamento de Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad
de Guadalajara y Miembro del SNI, nivel I, México.
gerardo.romo@gmail.com
Enlace ORCID: http://orcid.org/0000-0002-4453-9919
El desarrollo como relatoría o prospectiva.
Notas para América Latina
The development as a rapporteur or prospectively.
Notes for Latin America

Gerardo Romo Morales*
Invitado de honor
Resumen: este artículo tiene que ver
con Desarrollo como categoría analítica
y política, y con América Latina como
sistema de acción concreto regional.
Se realiza una revisión de la categoría
en diferentes contextos, ámbitos y

algunos aspectos comunes, para analizar
lo que se considera desarrollo económico-
político y, por lo tanto, social o humano.
Se revisan las propuestas alternativas y

en estas está presente como componente
común la perspectiva de lo humano; y

elementos conceptuales, y se presentan
algunas propuestas a manera de ideal
político para la región. Se considera como
una aportación teórico metodológica,
la propuesta de distinción entre lo que
nombro relatoría del desarrollo, frente a la
prospectiva del mismo, y el supuesto de un
entramado institucional como condición
de comprensión y diagnóstico.
Palabras clave: instituciones, desa-
rrollo, subdesarrollo, políticas de de-
sarrollo, América Latina.
JEL: O11, R58
Abstract: This article has to do with
development as an analytical category
and politics, and with Latin America
      
A review of the category in different
     
     
what is considered political-economic
development and, therefore, social or
human. Alternative proposals are reviewed
     
that in these common component is
present as the perspective of the human;
       
conceptual elements, and some proposals
are presented by way of political ideal for
the region. It is considered as a theoretical
methodological contribution, the proposal
to distinguish between what appointed
rapporteur, compared to the perspective
of the same, and the assumption of an

understanding and diagnosis.
Keywords: Institutions, development, un-
derdevelopment, development policies,
Latin America.
Romo, G.
50
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 50 de 372 ISSN: 2346-3279
Le développement en tant que rapporteur ou prospective.
Notes pour L'Amérique Latine
Résumé: cet article a à voir avec le développement en tant que catégorie analytique
et politique, et avec l'Amérique Latine en tant que système d'action régionale.
On procède à une révision de la catégorie dans différents contextes, domaines
           
analyser ce qui est considéré comme le développement économique et politique
et, par conséquent, social ou humain. Révisant les propositions alternatives et


conceptuels, et présente quelques propositions à titre d'idéal politique pour la région.
Est considérée comme une contribution théorique méthodologique, la proposition
de la distinction entre ce qui nombro rapporteur du développement, face à la
prospective du même, et l'hypothèse d'un tissu institutionnel comme condition de
compréhension et de diagnostic.
Mots-clés: institutions, développement, sous-développement, politiques de
développement, Amérique Latine.
O desenvolvimento como um relator ou prospectivamente.
Notas para a América Latina
Resumo: este artigo tem a ver com o desenvolvimento como categoria analítica

Uma revisão da categoria em diferentes contextos, âmbito de aplicação e
         
é considerado um político-desenvolvimento económico e, por conseguinte,

assunto, partindo do princípio de que nestes componente comum está presente

conceituais e algumas propostas são apresentadas sob a forma de ideal político
para a região. Ele é considerado como uma contribuição metodológica teórica,
a proposta de distinguir entre aquilo que designou relator, comparado com a
perspectiva da mesma e a assunção de um quadro institucional, como condição
de compreensão e de diagnóstico.
Palavras-chave:    
políticas de desenvolvimento, América Latina.
El desarrollo como relatoría o prospectiva...
51
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 51 de 372 ISSN: 2346-3279
Introducción
El presente texto está dividido en tres apartados. En el primero, luego de
la revisión ordenada de la palabra desarrollo como categoría analítica y
política, propongo, como aporte a la discusión sobre el tema, una distinción
entre la historización o relatoría del desarrollo, es decir, la descripción
y análisis ex-post de los hechos (¿Cómo se desarrolló la enfermedad del
paciente? ¿Cuál fue el desarrollo de la película? ¿Cómo fue el desarrollo
de este pueblo hasta llegar a la condición actual?), frente a lo que nombro
como prospectiva del desarrollo, con la cual hago referencia a esa herencia
señalada de la modernidad que representan los planes, planeaciones y
estrategias que, con base en diagnósticos, marcan las rutas a seguir para
alcanzar un futuro propuesto (¿Cómo desarrollamos esta idea? ¿Cómo
hacemos para que este pueblo se desarrolle? ¿Qué pastillas le damos a este
muchacho para que empiece ya su desarrollo?).
Se asume como supuesto, que el desarrollo ocurre en un entramado
institucional que lo condiciona como causa y efecto. En términos de relatoría,
solo atendiendo a esta condición contextual es que es posible explicar
los devenires, límites u obstáculos, de sus transcursos observados. Y en
términos de prospectiva, solo reconociendo y haciendo evidente el marco
institucional en que se desarrollará una estrategia es que será posible la
misma con cierta certeza de cumplimiento. El éxito de cualquier planeación
de desarrollo pasa por esta condición analítica que se deberá cumplir en la
etapa de diagnóstico
1
al menos.
En un segundo apartado, veremos cómo es que la posibilidad de la prospectiva,
           
alternativas, las cuales tienen en común la constante de lo humano como
adjetivo, con dos extremos posibles para su comprensión conceptual: por una
parte el elemento global, y por la otra, el local.
El análisis lo inicio con la propuesta que sobre el tema se generó en la posguerra
(la época posterior a la segunda guerra mundial), como una herencia clara de la
modernidad –aquella que supone que somos sujetos racionales, que podemos
dedicar esa capacidad a proponer una condición ideal, así como el camino
más adecuado para llegar a ella mediante métodos como la ciencia y sus
aplicaciones–, y vamos a ir viendo como por varias cuestiones estructurales
1
Hablar de diagnóstico remite a la Metáfora de la medicina
Esta metáfora es central para cualquier noción de desarrollo bajo la égida del discurso de la modernidad.
Romo, G.
52
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 52 de 372 ISSN: 2346-3279
y de contexto, con el devenir del tiempo, se van generando posturas críticas

dan lugar a una especie de pluralización del término y por lo tanto de las

Es en esta condición donde la perspectiva humana como tal se incorpora con
fuerza al escenario discursivo y político un par de décadas después.
espacio imaginado
que constituye América Latina, asumiéndolo como un sistema de acción
concreto regional, el cual incluye a personas y localidades con características
comunes entre sí – y distintas a las de otras zonas del mundo–, las cuales dan
lugar a formas de desarrollo, personales y sociales, que suponen un particular

2
Es esta condición la que nos permite plantear para la región, lo que
         
1999) o nuevas ciudadanías (Subirats y Parés, 2014), y nos permite a la vez
pensar en propuestas o políticas que ya no pueden ser construidas sin considerar
la multiculturalidad como condición ontológica.
Sin duda, las diferentes épocas van a tener discursos que conforman un
conjunto distintivo de dispositivos de legitimación y restricción condicionada
de conductas sociales. Esos discursos van a incluir argumentos paralelos o con
rasgos similares que explicarán multitud de temas, desde los más estructurales o
sistémicos, hasta, por ejemplo, las formas de enfermarse o lo que se va a ubicar
como preocupaciones comunes en un sentido universal. Eso es lo que permite,
por ejemplo, a Byung-Chul Han (2012) hablar de la sociedad del cansancio
como una etapa (equivalente a lo que sería un paradigma para Thomas Kuhn),
que al consolidarse como hegemónica, permite superar muchos de los rasgos
de la etapa previa: la de la modernidad clásica, esa época caracterizada como
inmunológica

Es esta condición globalizante en la cosmovisión y actuación legítima de las
sociedades la que se caracteriza aquí como marco institucional (MI). El MI

las características sociales, el que permite establecer lazos entre los extremos,
así como los pasos para ir transitando gradualmente de uno hacia el otro, y
por lo tanto, ubicar con claridad la idea del desarrollo como un proceso de
2
Para esta noción en particular en relación con el universal y el singular posibles, cf. Romo (2016).
El desarrollo como relatoría o prospectiva...
53
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 53 de 372 ISSN: 2346-3279
cambio acumulativo con transiciones entre etapas marcadas, el cual será solo
posible, en la medida en que discursos complementarios o paralelos como los
de la evolución, el progreso, el etnocentrismo, o el eurocentrismo incluso,
acompañan su formulación y consolidación en el imaginario de explicación



categoría fundamental de la modernidad. Su relevancia está a prueba de dudas.
Y es solo en la medida en que ésta como etapa histórica se ha visto cuestionada,
que se da lugar a nuevas posibilidades discursivas.
Desarrollo en relatoría o prospectiva. El entramado institucional
como condición de comprensión y diagnóstico
Una manera de hacer evidente que el tema del desarrollo está tan presente en
lo que la sociedad mundial piensa y vive en lo cotidiano, lo podemos constatar
al ingresar la palabra en un buscador de internet, como Google por ejemplo,
y encontrarnos con que hay trescientos treinta y ocho millones de entradas al
     
en inglés (Development), se encuentra, para las mismas fechas, con dos mil
doscientos treinta millones de resultados.
Para el ámbito más reducido de lo académico, la relevancia es igualmente

en la búsqueda del Google Académico, se encuentra con casi tres millones y medio
de entradas. La cantidad se duplica (casi siete millones y medio de resultados) si la
búsqueda se hace con la traducción del término al inglés.
Solo para comparar, con cosas más globalmente imaginadas como populares,
y que pueden incluir búsquedas en diferentes idiomas, se hizo el ejercicio con
Beatles en el buscador, y solo aparecen ciento cincuenta y tres millones de
entradas, es decir, menos de la mitad, de las que encontramos para el término
que aquí nos ocupa en español, y menos de catorce veces el inglés.
Si la búsqueda la realizamos con palabras que evocan cosas cercanas en términos
sociales o políticos al desarrollo, y que pensando desde el sentido común podrían
aparecer como igualmente importantes, veremos que pobreza tiene un millón
doscientos setenta mil entradas, democracia, un millón doscientos treinta mil, y
América Latina ochocientos sesenta mil, en el buscador académico.
Romo, G.
54
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 54 de 372 ISSN: 2346-3279
Es claro entonces que el asunto del desarrollo es importante para el mundo en
general, y para la comunidad académica en particular. Para esta última es en
resumen, tres veces más importante que los tema de la pobreza, la democracia,
o que América Latina.
Pero, ¿por qué?, ¿qué es lo que lo hace tan relevante y luego discutible, qué
amerita que tantas personas o instituciones traten o dediquen tiempo y energía
al tema?
Una primera posibilidad de explicación es la que se señalaba antes cuando se
argumentaba que hay palabras claves que como discurso, a manera de nicho
legítimo, permiten siempre una explicación para procesos diversos otorgando
certeza y tranquilidad. Lo que podemos suponer es que por las características
mismas del discurso de esta etapa de la modernidad, la priorización y
         
necesaria, y podemos asumir en ese sentido que el desarrollo, es fundamental.
Esta diversidad de ámbitos en donde la palabra como categoría tiene lugar,
          
infantil, psicomotor, del lenguaje, afectivo, cognitivo, por ejemplo) o como
categoría social (desarrollo económico, humano, organizacional, comunitario,
sostenible-sustentable, o regional). En términos disciplinares, es relevante lo
mismo en medicina, que en biología, en física o matemáticas; En ciencias
sociales se puede hablar del desarrollo como tema en la economía, la política,
la antropología, la sociología o el trabajo social, por ejemplo.
Pero además de los diferentes ámbitos en los que está presente, lo que lo hace
    
generales que inician en algún punto, transcurren con un sentido en el tiempo,
con una expectativa explícita o no de terminar en algún momento, en alguna
parte, con algo mejor que lo que había al inicio. Y es esta condición común, que
lo mismo está presente en un partido de futbol, en un torneo continental, en una
canción, en una novela, en la vida de una persona, o en la de una comunidad con
independencia de su tamaño, lo que hace a la categoría importante.
Veamos con detalle lo anterior a partir de un análisis breve de algunas

Empecemos por la más obvia, la del diccionario de la Real Académica de
la Lengua Española (RAE) (consultado de manera electrónica el día 28 de
noviembre del 2016), la cual incluye cuatro posibilidades, dos relacionadas con
cuestiones mecánicas, y dos que nos incumben: una general que dice que es la
El desarrollo como relatoría o prospectiva...
55
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 55 de 372 ISSN: 2346-3279



Como el desarrollo es para la RAE una acción y efecto de del verbo
desarrollar, es necesario consultar lo que se dice del mismo. Para este,
la RAE cita ocho posibilidades, de la que consideramos aquí solo cinco
conservando su numeral original:
1. Aumentar o reforzar algo de orden físico, intelectual o moral. Desarrolla
la musculatura, la memoria; 3. Realizar o llevar a cabo algo. Desarrolló una
importante labor; 5. Hallar los diferentes términos que componen una función
o una serie; 7. Suceder, ocurrir, acontecer; 8. Dicho de una comunidad humana:
Progresar, crecer económica, social, cultural o políticamente.


o incrementado, con una connotación positiva.
Estas constantes van a estar presentes en los diferentes ámbitos de la noción.

de desarrollo adjetivado para referirse a los que he considerado como procesos
individuales o sociales.
Con respecto a la posibilidad individual de la categoría, vamos a ver cómo

particulares.
un proceso de
cambio en que el niño/a aprende a dominar niveles siempre más complejos
3

Martínez, Delgado, Fernández y Martínez, 2013, p.11).
        
que: El motor del desarrollo en los niños es un 
cambios, durante el cual, el dominio de más complejos niveles de
movimiento tiene lugar. El desarrollo es un proceso multidimensional que
incluye cambios en los aspectos físico y motor (la habilidad para controlar
3
                  
constantes conceptuales destacadas en el análisis.
Romo, G.
56
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 56 de 372 ISSN: 2346-3279
movimientos), en el aspecto intelectual (la facultad para pensar y razonar), en
el emocional (la capacidad para sentir), y el aspecto social (la habilidad para
establecer relaciones (Sanhueza, 2006, p.141).
4
El desarrollo afectivo (y social) es:
(...) aquella dimensión evolutiva
y niña que nace a la sociedad donde vive. Tal incorporación supone numerosos
procesos de socialización: la formación de vínculos afectivos, la adquisición
de los valores, normas y conocimientos sociales, el aprendizaje de costumbres,
roles y conductas que la sociedad trasmite y exige cumplir a cada uno de sus
           
Rebollo y Etxebarria, 2014, p.23).

(...) conjunto de transformaciones que se producen en las características
y capacidades del pensamiento en el transcurso de la vida, especialmente
durante el período del desarrollo, y por el cual aumentan los conocimientos
y habilidades para percibir, pensar, comprender y manejarse en la realidad
(Rafael Linares, 2007, p.2).


a este con el incremento en el ingreso de las personas o los países traducido en
dinero. En este caso, tenemos que pensar en una noción más académica, que
considera a este como
(...) el proceso en virtud del cual la renta real per cápita de un país aumenta durante
un largo período de tiempo. En otros términos, el desarrollo es un proceso integral,
socioeconómico, que implica la expansión continua del potencial económico,
el auto sostenimiento de esa expansión en el mejoramiento total de la sociedad.
También se conoce como proceso de transformación de la sociedad o proceso de
incrementos sucesivos en las condiciones de vida de todas las personas o familias
de un país o comunidad (Castillo Martín, 2011, p.2).
Con respecto al desarrollo organizacional, vamos a utilizar en este caso la
          
(1969). En esta se asume que se trata de
4
La traducción es mía.
El desarrollo como relatoría o prospectiva...
57
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 57 de 372 ISSN: 2346-3279
(...) un esfuerzo que es (1) planeado, (2) por el conjunto de la organización, y
(3) administrado desde la parte más alta de la misma para (4) incrementar la
efectividad y salud organizacional a través de (5) intervenciones planeadas
en los procesos de la organización usando los conocimiento de la ciencia del
conocimiento (p.9).
5
Por su parte, para el desarrollo sostenible o sustentable, se considera a

el Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en

(...) El concepto de desarrollo duradero implica límites. No límites absolutos, sino
limitaciones que imponen a los recursos del medio ambiente el estado actual de la
tecnología y de la organización social y la capacidad de la biósfera de absorber los
efectos de las actividades humanas. Pero tanto la tecnología como la organización
social pueden ser ordenadas y mejoradas de manera que abran el camino a una
nueva era de crecimiento económico (Brundtland, 1987, p.23).
Para el caso del desarrollo comunitario o de la comunidad, sugiero poner como


delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia
         
intensamente que en otro contexto, operando en redes de comunicación,
intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos,
satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones
relevantes en el ámbito local (p.33).
Mientras que para desarrollo regional asumo con Boisier (2001), que se trata de
(...) un proceso de cambio estructural localizado (en un ámbito territorial
proceso de progreso de la
misma región, de la comunidad o sociedad que habita en ella y de cada individuo
miembro de tal comunidad y habitante de tal territorio (p.112).
Con respecto al desarrollo humano, podemos observar dos tendencias, por
una parte la constante referida en general para la categoría de proceso, cambio
y crecimiento (Mansilla, 2000), y por la otra, diferencias en la concepción a
5
La traducción es mía.
Romo, G.
58
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 58 de 372 ISSN: 2346-3279
lo largo del tiempo que señalan un tránsito de una noción más bien personal,
sicológica y/o biológica, a una más bien social y basada en el enfoque de las
capacidades de Amartya Sen.

     cambios
constitucionales y aprendidos que conforman la personalidad en constante

    proceso que experimenta un
organismo que cambia en el tiempo 
(p.21), mientras que más cerca en el tiempo, con Cejudo Córdoba (2006)
podemos apreciar con contundencia la noción más social que asume al
proceso de aumentar las oportunidades de las

Con independencia de que se vuelva más adelante en el análisis de esta segunda
posibilidad, propongo hacer un alto, una pausa que me permite insistir en que
tengamos presentes la manera en la que las características conceptuales señaladas
para el desarrollo en general, se ven particularizadas en cada caso; como las
constantes de proceso, de cambio o transformación ascendente, positiva, en
            
relacionadas con un proceso o trayecto que va de la pobreza o capacidades
disminuidas, a la riqueza, el bienestar o el incremento de las capacidades.
Es a partir de estas constantes que en el discurso más ortodoxo del desarrollo,
se va a establecer como consecuencia casi obvia la comparación: Quien está al

en el ínterin algunas graduaciones parciales. Es decir, se podrá decir de alguien,
o de algo, que está parcialmente desarrollado.
Esta comparación o graduación tiene sentido en el caso de los seres vivos.
Quien está en la infancia, es cuestión de tiempo y condiciones adecuadas para
que logre desarrollarse y ser un adulto. Hay en ese sentido, excluyendo los
casos patológicos, un camino, una ruta inevitable y única.
El problema es cuando esa condición se intenta trasladar al desarrollo intelectual
o social de una persona, o peor, a la condición de los pueblos o las naciones:
es este traslado acrítico de la metáfora la que ha dado lugar a que se hable de
pueblos no desarrollados (ubicados en algún punto inicial relacionado con la
pobreza), en desarrollo (que se encuentran en algún punto intermedio esperando

El desarrollo como relatoría o prospectiva...
59
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 59 de 372 ISSN: 2346-3279

lo social y humano, así como el punto inicial no es ni ha sido nunca en ningún
 
sola ruta posible hay muchas, diversas, que dependen en parte de condiciones
contextuales y contingentes que se escapan a un desarrollo programado como
el de las moléculas de los cuerpos de los seres vivos.
Precisamente por esta cuestión es que es importante revisar cómo es que este
problema ya previsto por muchos, ha dado lugar al tránsito de una visión única
y hegemónica a las miradas críticas y diversas.
Empecemos por ver cómo se dio el paso de una mirada estrictamente económica,
que medía los avances en términos concretos de riqueza, a una que se centraba
más en aspectos más cercanos a las condiciones de vida de los seres concretos.
Pluralizando el desarrollo. Del tránsito enfático de lo económico
y sus indicadores a lo humano como prioridad
Tengamos en cuenta que la noción de desarrollo, imbuida en el discurso de la

diagnosticar pueblos o naciones, y como instrumento para diseñar políticas

          
políticas: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Institucional en 1944, y
unos años después, el Plan Marshall, y las estrategias que para los pueblos no
desarrollados, se generaron desde lo que ahora conocemos como Organización
de las Naciones Unidas.
En lo que se pensaba entonces, era en un típico discurso de crecimiento
económico. De elevar los indicadores (Producción, ingresos totales, ingreso per

suponer que las condiciones de los pueblos y sus ciudadanos se mejoraban de
manera derivada.
Cuando se dice que este discurso sobre desarrollo forma parte central del de
la modernidad, es a partir de las características que se han señalado aquí, y
algunas otras ya observadas como importantes por autores como Capalbo
(2000): la de progreso mecánico y lineal basado en el racionalismo y por lo
tanto en el control del proceso; el cual se considera asociado al crecimiento
económico que prioriza lo mensurable y lo acumulativo; es determinista
Romo, G.
60
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 60 de 372 ISSN: 2346-3279
y asume la expansión del tecno-sistema a expensas del ecosistema; es
uniformizante y centralizador, y por lo tanto, genera procesos de mimetismo
que van en contra de la diversidad cultural.
Como se puede observar, se nombran como importantes el progreso, el
mecanicismo, la linealidad, el racionalismo, el crecimiento, lo mensurable
y acumulativo, la centralización y uniformidad mimética, todas ideas
propias de la modernidad, que se consideraron durante mucho tiempo como
cualidades positivas, y que no ha sido sino hasta que ha entrado en crisis
este discurso en general, con múltiples efectos perversos o no deseados,
que estas nociones se han puesto en cuestión y se ha dudado de su carácter
positivo a partir precisamente de que no permite la diversidad cultural, o
que atenta contra el ecosistema.
Las críticas al desarrollo entonces en su versión prospectiva, incluyen tres
elementos fundamentales, todos relacionados con ese carácter uniformizante y
lineal: el económico, el cultural, y el ecológico.
           
precisamente al asunto de la acumulación desigual, y la inequitativa distribución
de la riqueza que el desarrollo ha generado. Para documentar esta situación que
no ha cambiado y que incluso se agrava conforme pasa el tiempo, podríamos

en la distribución de los ingresos entre el 20% más rico y el 20% más pobre
pasó de 30 a 1 en 1960, a 74 a 1 en 1997. (En 2006) El 10% más rico tiene el
85 por ciento del capital mundial, la mitad de toda la población del planeta

diciendo que si consideramos una población de 100 personas que produce 100
arepas, diez de las primeras tendrían 85 unidades de este pan de maíz, y 50
tendrían para repartirse una sola arepa.
Pero en este mismo sentido económico, para entender una de las mayores críticas
actuales, recordemos que durante mucho tiempo el discurso sobre el desarrollo
dividió el mundo en primero (segundo) y tercero. Pongo entre paréntesis el
segundo, el de los países socialistas, por que de alguna manera, estos estaban
excluidos en términos ideológicos, de una imaginaria línea de continuidad. De

varios escalones abajo o atrás.
Solo en este contexto es que se pudieron considerar como legítimas las
intervenciones de los organismos internacionales como el Fondo Monetario
El desarrollo como relatoría o prospectiva...
61
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 61 de 372 ISSN: 2346-3279
Internacional o el Banco Mundial para sacar del atraso a los países que estaban
en el cabús             
ochenta. Estas intromisiones, categorizadas años después como de shock por

el primero de estos dos últimos autores, como procesos de vaciamiento del
alma que permitían el sometimiento voluntario a una reprogramación radical
de orden neoliberal, como sabemos, tuvieron terribles consecuencias para el
tejido social de nuestras comunidades: incremento de impuestos, reducción
del tamaño de los gobiernos y sus gastos, o la reducción del gasto social, por

Las crisis fueron seguidas por la nacionalización de gran parte de las deudas privadas
externas —a través de diferentes mecanismos nacionales— y por el establecimiento
            
debía ser intermediada por la negociación con los bancos acreedores y el Fondo
Monetario Internacional (FMI). Durante este lapso la región operó bajo un régimen
     

multilaterales impusieron generalmente transferencias netas al exterior de magnitud
macroeconómica importante (p.95).
           
muy alto endeudamiento, y una muy complicada e injusta distribución de la
riqueza (Bustelo, 1991).
Con respecto a las otras dos críticas fundamentales al desarrollo, asumiendo
que no es este el lugar para discutir cómo es que esa diversidad cultural se
volvió relevante, tengamos presente que este es el centro del discurso de los
autores decoloniales. Para ellos, habría que apartarse de ese imaginario único,
ajeno e impuesto por diferentes medios, y pensar, en las entidades a desarrollar
y sus características. Asumir que son únicas, y que lo que de ahí se pudiera
desarrollar, será a partir de las potencialidades contenidas en sí mismos (Castro-
Gómez y Grosfoguel, 2007; Césaire, 2006; Escobar, 2003).
Ahora bien, con respecto a la tercera y última crítica que aquí se considera
desde los discursos generados en la postmodernidad, la de la relevancia del
elemento ecológico o del sufrimiento del ecosistema, para darnos una idea de la
importancia de este tema en la agenda pública actual a nivel mundial, podríamos
considerar la cantidad de actores que priorizan el tema. En ese sentido, además
de los de los organismos internacionales como la ONU, o los acuerdos que a
partir de esta se han generado, como el de Kyoto para la reducción de emisiones
Romo, G.
62
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 62 de 372 ISSN: 2346-3279
de efecto invernadero,
6
o la sociedad civil organizada a nivel mundial como
Greenpace, podríamos sumar de manera reciente (junio de 2015) a la iglesia
católica y la Encíclica del Papa Francisco sobre el cambio climático.
Estas serían las características y las críticas de esa idea y propuesta de desarrollo
que fue hegemónica y prácticamente exclusiva durante mucho tiempo. Esta idea,
aún cuando ha ido perdiendo fuerza a partir de las críticas y ha dejado de ser
hegemónica, sigue siendo importante, sobre todo en términos de lo que hemos
llamado aquí prospectiva del desarrollo. Para la categoría como relatoría, las
críticas han mermado de manera importante sus pilares conceptuales, y en este
sentido hay, desde la segunda parte de la década de los sesenta del siglo pasado,
un discurso cada vez más sólido con voces tan importantes como la de Amartya
Sen o la de Dudley Seers.
De estos últimos, podemos decir que en el primer caso, se trata de un importante
         
de treinta obras publicadas. La base de su propuesta está en la incorporación
de elementos éticos a la discusión económica, y considera que el hambre no
es consecuencia de la falta de alimentos, sino de condiciones corregibles de
desigualdad en la distribución de los recursos (Sen, 2010).
Por su parte a Seers, importante economista británico, con más de una docena
de obras fundamentales, se le reconoce por haber puesto sobre la mesa como
prioritarios los temas de la realización potencial de la personalidad humana, a
través de elementos como la alimentación, el empleo y la igualdad entendida
como equidad (Seers, 1970).
Ambos economistas hindú y británico, critican las posturas hegemónicas de la
modernidad y proponen argumentos nuevos que lleven a orientar las intenciones
y sus concreciones en planes, programas o políticas desde una perspectiva que
ponga, por encima del crecimiento económico y sus indicadores, al ser humano
y sus necesidades.
Además, tengamos presente que Amartya Sen, junto con Mahbub ul-Haq de

y por lo tanto, autor fundamental para la generación del Índice de Desarrollo
6
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue aprobada en la sede de la ONU, en


las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, para prevenir los peligrosos efectos de una mayor
interferencia humana sobre el clima. De la página electrónica de la CMNUCC, revisada el 20 de noviembre de 2016.
El desarrollo como relatoría o prospectiva...
63
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 63 de 372 ISSN: 2346-3279
Humano (IDH) a partir de esa misma fecha, como herramienta diagnóstica
que al mover los criterios básicos para medir el desarrollo: las personas y sus

las posibilidades de propuestas de políticas (Klagman, 2010).
A los autores anteriores, desde Latinoamérica, se sumaron otros también
importantes como Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn,
chilenos los tres con una importante producción académica y actividad

tenía por nombre Desarrollo a Escala Humana. Opciones para el futuro, en el


Neff, Elizalde y Hopenhayn 2010, p.12).
Podemos ver cómo es que a escala global, en el pensamiento y en la política
de esas décadas relacionada con el progreso y el desarrollo, se iba generando
una corriente importante que iba posicionando a lo humano como un criterio
          
enfoque del desarrollo como un proceso que apunta a satisfacer las necesidades
humanas; el que aborda estás necesidades desde una perspectiva compleja,
y el que asume el desarrollo como una construcción socio-cultural múltiple,
histórica y territorialmente determinada.

la siguiente manera:
[Para la década de los ochenta] los cimientos intelectuales del desarrollo humano
ya estaban colocados y el momento estaba maduro para su aceptación fuera
de los círculos académicos. Nuevos impulsos vinieron de la Mesa Redonda
Norte-Sur (North-South Round Table) y luego el Comité de Naciones para
        
Planning). Ese comité decidió incluir en su informe de 1988 los costos humanos
del ajuste estructural. Se creó un grupo de trabajo y un seminario de investigación
en Ginebra que daba como resultado una edición especial del Journal of
Development Planning, reeditada en forma de libro y formó la base del informe

desarrollo. Se había plantado la bellota, pero no era nada evidente que pudiera
crecer hasta convertirse en un roble. (...) El desarrollo humano arraigaría un año
después cuando Mahbub ul Haq se trasladó al PNUD como Asesor Especial del
Administrador General y convenció al PNUD para que respaldara el concepto de
desarrollo humano. A partir de 1990 el PNUD comenzó a publicar anualmente
un Informe sobre Desarrollo Humano que desarrollaba el concepto de desarrollo
Romo, G.
64
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 64 de 372 ISSN: 2346-3279
humano e intentaba demostrar a los responsables de diseñar las políticas de
desarrollo cómo la estrategia podía traducirse en términos operativos (pp.15-16).
Solo bastó un pequeño paso metodológico para que el desarrollo humano se
tradujera en un índice, el cual, como ya se mencionó, se utiliza desde 1990, y
supone ventajas y diferencias con respecto a otros indicadores previos como
el del Producto Nacional Bruto (PNB) per capita el cual medía bienestar más


del EUSTAT: Una vida larga y saludable, medida por la expectativa de vida al
nacer.; El conocimiento, medido por la tasa de alfabetización de adultos (con
una ponderación de dos tercios) y la tasa bruta combinada de matriculación en
escuelas primarias, secundarias y terciarias (con una ponderación de un tercio).
Un nivel de vida digno, medido por el PIB per cápita en términos de Paridad del
Poder Adquisitivo (PPA) en dólares estadounidenses (Tomado de Web Eustat.
Consultado el 1 de nov de 2016).
Los cambios que genera la existencia de este Índice –cuando es considerado–,
es que antes, si la falta de desarrollo se atribuía a problemas económicos como
  

medidas que incidan en este de tal manera que se incremente, como serían
aquellas que permitieran acceder a servicios básicos de salud generalizados, o
disponer de agua potable o sistemas de saneamiento.
Aún cuando esta condición de humanización del desarrollo ha sido muy
          
generada por una organización global, en este caso la ONU, que no tiene la
capacidad para determinar desde el instrumento los cambios en las estrategias
           
estructurales de los pueblos, y algunas de las críticas que citamos aquí para el
modelo basado en la economía, podrían aplicarse a esta propuesta.
Una evidencia clara de los límites de este discurso basado en el criterio del
desarrollo humano comentado, la podemos ver al analizar, sin necesidad
de mucha profundidad, el documento del año 2000 que se conoce como los

el 2015, e incluían: Erradicar la pobreza extrema y el hambre; Lograr la
enseñanza primaria universal; Promover la igualdad entre los sexos y el
empoderamiento de la mujer; Reducir la mortalidad de los niños menores de
5 años; Mejorar la salud materna; Combatir el VIH/Sida, la malaria y otras
El desarrollo como relatoría o prospectiva...
65
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 65 de 372 ISSN: 2346-3279
enfermedades; Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; Fomentar una
alianza mundial para el desarrollo (Naciones Unidas, 2005).
Como resulta evidente en este 2017, los únicos objetivos que podrían ser
considerados como potencialmente cumplidos, serían aquellos que se plantearon
como relativos, es decir, en términos de promover, reducir, mejorar, combatir o
fomentar, pero quedarán como no cumplidos entonces los que se plantearon en
términos absolutos: erradicar la pobreza extrema o el hambre, lograr objetivos
para la población universal, o que se plantearon en términos de garantizar la
sostenibilidad del medio ambiente.
América Latina y los desarrollos posibles
Recapitulando, sería importante para lo que sigue, tener presente que con respecto
al desarrollo se plantea en este escrito la posibilidad de comprensión de la categoría
a partir de dos posibilidades. Una que se dedica más bien a analizar ex-post las
condiciones que dieron lugar a que un ser vivo, un relato, o un pueblo/nación
llegaran desde un punto cero en la historia a ser lo que ahora son, esa posibilidad
recibe aquí el nombre de historización o relatoría del desarrollo; y otra, que estaría
más pensada en el presente como punto cero para plantear desde ahí las estrategias
que darían lugar a que estos mismos entes mencionados como posibilidad, lleguen
en el futuro a una condición presupuesta.
Para el primer caso, y solo pensando en nuestra región, América Latina, hay
innumerables esfuerzos teórico académicos para explicar nuestra condición:
Pienso en Las venas abiertas de América Latina, del escritor uruguayo Eduardo

Falleto (1996) de Dependencia y Desarrollo en América Latina, publicado
en 1969, o bien, los textos más recientes de 2012 de Raúl Prebisch (2012)
de El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales
problemas, y de 2013 de Bértola y Ocampo (2013) de El desarrollo económico
de América Latina desde la independencia. En esta última obra, se presenta
una revisión de las principales investigaciones que para la región se han hecho
relacionadas con el desarrollo económico:
En las últimas décadas es mucho lo que se ha producido. Afortunadamente
contamos con muy buenos antecedentes con similares intenciones a las de este
libro. Entre muchos, podríamos destacar la Historia Económica de América
Latina de C.F.S. Cardoso y H. Pérez Brignoli de 1979, en dos volúmenes.

de los años 1980 en inglés y traducida en 14 volúmenes por Grijalbo es otra
Romo, G.
66
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 66 de 372 ISSN: 2346-3279
referencia inevitable. El penetrante trabajo de Víctor Bulmer-Thomas, La
Historia Económica de América Latina desde la Independencia, publicado
originalmente en 1994, es otro hito. A ello se agrega el gran esfuerzo
promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo y coordinado por
Rosemary Thorp, que culminará en el volumen central, Progreso, Pobreza y
Exclusión: una historia económica de América Latina en el Siglo XX (1998),
y en tres volúmenes complementarios compilados por Enrique Cárdenas, José
Antonio y Rosemary Thorp: La era de las exportaciones latinoamericanas:

en la América Latina: La leyenda negra de la posguerra (2003), y la reedición
de América Latina en los años treinta editado originalmente en 1988 por
Rosemary Thorp. Una última referencia insoslayable es la aparición en 2006
de los dos volúmenes de la Cambridge Economic History of Latin América,
editados por Víctor Bulmer-Thomas, John Coatsworth y Roberto Cortés

of Latin American Economics, organizado por José Antonio Ocampo y
Jaime Ros, y que se encuentra actualmente en prensa
7
(Bértola y Ocampo,
2013, pp.9-10).
          
esfuerzos que muestran la existencia de un amplio campo de explicaciones que
van generando teorías y modelos sobre lo que pasó, lo que nos tiene en este
momento, en la condición en la que estamos.
Las explicaciones se basan en dos elementos: la presentación clara y magistral
de las condiciones de saqueo que hemos vivido en este subcontinente a lo
largo de nuestra historia desde la colonia, pero también la de la dualidad
centro-periferia en donde al generarse históricamente las condiciones para
que nuestros pueblos se ubiquen en la segunda posibilidad, se determina
nuestra condición de desarrollo en desventaja, con los resultados de pobreza
y marginación derivados.
En otro lugar (Romo, 2008), intentando una explicación de esa misma condición,
yo he sugerido que fue la falta de desarrollo de instituciones sólidas en las
primeras décadas de nuestras etapas independientes, lo que complicó nuestro
tránsito a la modernidad requerida en aquel momento. En vez de eso, al menos
para el caso de México que es el que analicé en el libro referido, se generaron
condiciones en donde por ejemplo, la noción de ciudadano indispensable,
nunca se consolidó adecuadamente, y por lo tanto nos instalamos en un tipo de
sociedad que caractericé como Naciones inconclusas.
7
El trabajo se publicó en 2011.
El desarrollo como relatoría o prospectiva...
67
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 67 de 372 ISSN: 2346-3279
Pero la explicación histórica o de relatoría del desarrollo es solo una parte, una
parte indispensable para que pueda existir con cierta legitimidad la otra que
aquí se argumenta, la que hace prospectiva, la que se encarga de dirigir los


del desarrollo, es en sí mismo un tema que ha dado lugar a que algunos autores
relacionen ese momento del proceso, con la noción de utopía (Osorio, 1995).
En este sentido vital para las comunidades humanas es que podemos interpretar
el dicho de Boisier (2006) de que sin desarrollo, estaríamos todavía dibujando
bisontes en alguna cueva, como una condición negativa.

texto, que inherente a la idea del desarrollo están las nociones de cambio, de
progreso y como consecuencia, la de una entidad imaginada teleológicamente.
La idea de cambiar para mejorar, es innegable como ideal, aunque represente
en términos políticos, situaciones no deseadas en la revisión histórica de su
aplicación, y por lo tanto, deberíamos mantenerlo como un ideal político, por
encima de cualquier relativismo o escepticismo posmoderno.
Solo así tienen un sentido esperanzador las recientes y novedosas propuestas
construidas desde nuestro entorno, para plantear, de otra manera, los esfuerzos
prospectivos de tareas para cambiar nuestra condición.
El gran reto en esta parte prospectiva, como proyecto político, será lograr
involucrarnos en el diseño y concreción de utopías propias, como un gran y
estimulante reto. Para ello, habrá que construir considerando las condiciones

y nosotros, ciudadanos, como actores.
En nuestras propuestas tendremos que incluir tanto el desarrollo personal,
como el de nuestras comunidades, ambos como posibilidades indisociables.
Sugiero para ello, las siguientes provocaciones: Considero necesario apoyarnos
en la noción moderna de ciudadanía, agregando los adjetivos de alternativa,
diferenciada o étnica, para que la multiculturalidad sea incorporada sin
fricciones conceptuales. Es decir, que podamos rescatar lo mejor de las
propuestas de la modernidad, incluidas las liberales, postulando la posibilidad de
la interculturalización; Parece también inevitable tener presentes y mezcladas
Romo, G.
68
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 68 de 372 ISSN: 2346-3279
las discusiones históricas que dan cuenta de la relatoría de nuestro desarrollo,
junto con las axiológicas y políticas como prospectiva propia. Y, por último,
asumir como prioritario el asunto de la desigualdad social, como un problema
apremiante que debe atender cualquier estrategia que busque o argumente a
favor del desarrollo.
Referencias
Ander-Egg, E. (1998). Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad.
Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen-Humanitas.
   Organization development: Strategies and models.
Massachusetts, United States: Addison- Wesley.
Bértola, L. y Ocampo, J. (2013). El desarrollo económico de América Latina
desde la Independencia. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura
Económica.
Boisier, S. (2001). Desarrollo (local): ¿De qué estamos hablando?. En
Madoery, O. y Vázquez Barquero, A. (Eds.). Transformaciones globales,
Instituciones y Políticas de desarrollo local. Rosario, Argentina: Editorial
Homo Sapiens.
Boisier, S. (2006). América Latina en un medio siglo (1950/2000): el desarrollo,
¿donde estuvo? Investigaciones Regionales, 9, 145-167.
Brundtland, G. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo. PNUMA.
Bustelo, E. (1991). La producción del Estado de Malestar. Ajuste y política
social en América Latina. Salud Pública de México, 33(3), 215-226.
Capalbo, L. (Comp.). (2000). Desarrollo, del Dominio Material al de las
      
Buenos Aires, Argentina: UNIDA.
Cardoso, F. y Faletto, E. (1996). Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo
de interpretación sociológica. Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Castillo, P. (2011). Política económica: crecimiento económico, desarrollo
económico, desarrollo sostenible. Revista Internacional del Mundo
Económico y del Derecho, III, 1-12.
El desarrollo como relatoría o prospectiva...
69
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 69 de 372 ISSN: 2346-3279
Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007). Giro decolonial, teoría crítica y
pensamiento heterárquico. En Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (Eds.).

del capitalismo global. (pp.9-23). Bogotá, Colombia: Iesco-Pensar-Siglo
del Hombre Editores.
Cejudo, R. (2006). Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría
de las capacidades de Amartya Sen a la educación. Revista Española de
Pedagogía, LXIV (234), 365-380.
Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo
Delval, J. (2002). El desarrollo humano. Madrid, España: Siglo XXI.
Escobar, A. (1999).    
antropología contemporánea. Bogotá, Colombia: ICAN-CEREC.
Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo: el programa de
investigación de modernidad/colonialidad Latinoamericano. Tabula
Rasa, 1, 51-86.
         
Revista de Economía Política, 23(3), 94-111.
Galeano, E. (2004). Las venas abiertas de América Latina. Ciudad de México,
México: Siglo XXI.

P. y Unceta, K. (Coords.). Ensayos sobre desarrollo humano. Barcelona,
España: Icaria.
Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona, España: Herder.
Han, B. 2014). Psicopolítica. Barcelona, España: Herder.
Klagman, J. (2010). Informe sobre desarrollo humano 2010: La verdadera
riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. PNUD.
Klein, N. (2007). La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre.
Barcelona, España: Paidos.
Maier, H. (1969). Tres Teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson, Piaget y
Sears. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Mansilla, M. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de Investigación en
Psicología, 3(2), 105-116.
Max-Neff, M., Elizalde A. y Openhayn, M. (2010). Desarrollo a escala
humana: una opción para el futuro. Madrid, España: Biblioteca CF+S.
Romo, G.
70
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 70 de 372 ISSN: 2346-3279
McLean, G. (2005). Organization development: Principles, processes,
performance
Múnera, M. (2001). El desarrollo desde una perspectiva semántica y
discursiva. Documento de trabajo. Medellín, Colombia: Universidad
Nacional de Colombia.
Myers, R., Martínez, A., Delgado, M., Fernández, J. y Martínez, A. (2013).
Desarrollo infantil temprano en México: Diagnóstico y recomendaciones.
Washington, Estados Unidos: BID.
Naciones Unidas. (2005). Objetivos de desarrollo del Milenio: Informe de
2005. United Nations Publications.
Ortiz, M., Sánchez, F., Rebollo, M. y Etxebarria, I. (2014). Desarrollo afectivo
y social. Madrid, España: Ediciones Pirámide.
Osorio, J. (1995). El desarrollo como utopía y dilemas de un proyecto
alternativo. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de
Economía, 26(103), 209-227.
Prebisch, R. (2012). El desarrollo económico de la América Latina y algunos
de sus principales problemas. Naciones Unidas–Cepal.
Linares, A. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky.
Barcelona, España: Universitat Autònoma de Barcelona.
Redorta, J. (2011).       . Barcelona,
España: Editorial UOC.
Romo G. (2008). La nación inconclusa. Instituciones y creación del Estado-
nación en México. Zapopan, México: Universidad de Guadalajara.
Romo, G. (2016). La familia como institución y universal. Análisis de los
cambios modernos. En Gerardo Romo Morales (Coord.) La familia
como institución. Cambios y permanencias. Universidad de Guadalajara.
Sanhueza, A. (2006). Psychomotor development, environmental stimulation,
and socioeconomic level of preschoolers in Temuco, Chile. Pediatric
Physical Therapy, 18(2), 141-147.
Seers, D. (1970). The meaning of development. Revista Brasileira de Economía,
24(3), 29-50.
Sen, A. (2010). La idea de la justicia. Ciudad de México, México: Taurus.
El desarrollo como relatoría o prospectiva...
71
En-Contexto 5(7) • julio - diciembre 2017 • Medellín - Colombia • página 71 de 372 ISSN: 2346-3279
Primero la gente. Una mirada desde la ética
del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado.
Barcelona, España: Deusto.
Subirats, J. y Parés, M. (2014). Cambios sociales y estructuras de poder ¿nuevas
ciudades, nueva ciudadanía? Interdisciplina 2(2), 97–118.
Para citar este artículo:
Romo, G. (2017). El desarrollo como relatoría o prospectiva. Notas para
América Latina. En-Contexto, 5(7), 49-71.