165
En-Contexto 5(6) • enero - junio 2017 • Medellín - Colombia • página 165 de 360 • ISSN: 2346-3279
JEL: O31, O49
*     Ingeniero Industrial, Especialista en Ingeniería Financiera y MSc. en Ingeniería – Ingeniería Administrativa. Docente de 
tiempo completo del Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM, Medellín – Colombia.  
        luisjimenez@itm.edu.co, enlace ORCID: http://orcid.org/0000-0002-8914-8217
**   Ingeniera Administradora, Especialista en Ingeniería Financiera y MSc. en Ingeniería – Ingeniería Industrial. 
Docente de cátedra del Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM, Medellín – Colombia.    
        nataliaaprins@gmail.com, enlace ORCID: http://orcid.org/0000-0002-6993-7067
*** Ph.D. en Ingeniería, profesor asociado e integrante del Grupo de Investigación CINCO de la Facultad de Minas, 
Departamento de Ingeniería de la Organización de la Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 
        mdrojas@unal.edu.co, enlace ORCID: http://orcid.org/0000-0002-3531-4910
Medición de la innovación en Colombia
Measurement of innovation in Colombia
Luis Miguel Jiménez Gómez*
Natalia María Acevedo Prins**
Miguel David Rojas López***
Resumen: este artículo de investigación 
presenta la construcción de un índice 
para medir la innovación en Colombia. 
Los modelos actuales de medición de 
innovación presentan falencias en su 
construcción: recolección de datos por 
encuestas, subjetividades, agregación y 
ponderación de variables. Para ello se 
implementó la herramienta estadística 
de análisis factorial para obtener una 
construcción del índice, evitando la 
inserción de errores por la ponderación 
y agregación de variables. El índice 
construido muestra la proximidad a la 
realidad, debido a que los resultados 
muestran fortalezas y debilidades asociadas 
a la innovación en Colombia; dando 
cuenta de la falencia en aspectos como la 
explotación y acceso del conocimiento.
Palabras  clave: índice de innovación, 
Sistema Nacional de Innovación, análisis 
factorial.
 
Abstract:  This research presents the 
development of an index to measure 
innovation in Colombia. The current 
models of measurement of innovation 
have shortcomings in its construction: 
data collection for surveys, subjectivities, 
aggregation, and weighting of variables. 
To this end, implement the statistical tool 
of factor analysis in this study to obtain 
an objective index construction, avoiding 
the insertion of errors by the weighting 
aggregation of variables. The index built 
displays the proximity to the reality, 
because the results show strengths and 
weaknesses associated with innovation in 
Colombia; giving account of the failure in 
aspects such as access and exploitation of 
knowledge.
Keywords: Index of innovation, National 
Innovation System, factor analysis.