Metodología para el diagnóstico de lesiones patológicas en pavimentos rígidos. Caso de estudio: tramo entre estación Hospital - San Pedro, Metroplús de Medellín

Metodology for the diagnosis of injuries in rigid pavements. Study of Case: Section between hospital station - San Pedro, Metroplús of Medellin

Contenido principal del artículo

John Arango R.
Juan Berrio G.
Lizeth Miranda R.
Jeffer Valbuena M.
Sebastian Garcia C.
Hernan Cañola

Resumen

La presente investigación estudió el deterioro de los pavimentos rígidos localizados entre las estaciones Hospital y San Pedro del Metroplús de Medellín, ocasionado por los problemas de diseño y de construcción que se presentaron después de la construcción de la Estación San Pedro en el año 2011. Esta investigación fue desarrollada en cuatro fases, a saber: reconocimiento del problema, prediagnoÌstico, estudio de manifestaciones patológicas y diagnóstico; se estudiaron las alteraciones patológicas físicas, mecánicas, biológicas y desaciertos constructivos. Como resultado de esta investigación, se determinó que el deterioro de los pavimentos equivale a un 4,53 %, lo que corresponde a 208 m2, comparados con el área total de estudio 4.588 m2, además, que las patologías estudiadas en su gran mayoría (64,9 %) corresponden a alteraciones superficiales como fisuras, suciedad, erosión por rodadura, oxidación y alteraciones biológicas, y un 35,1 % del área total afectada corresponde a desprendimientos y grietas. Se establece que la presencia de afectaciones patológicas es inconstante y que la causa más probable del deterioro corresponde a la carencia de acciones correctivas y preventivas.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

[1] A. Echeverri. Medellín: medio ambiente, urbanismo, sociedad. Medellín: Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, Universidad EAFIT, 2010.
[2] P. Brand y J. D. Dávila, “La gobernanza del transporte público urbano: indagaciones alrededor de los Metrocables en Medellín”, Bitácora Urbano Territ., vol. 21, núm. 2, pp. 85-96, 2012.
[3] Sistema Intregrado de Transporte del Vallede Aburrá (SITVA),
Nuestro Tranvía: para quienes vivimos la ciudad metro a metro. Medellín: Empresa Metro de Medellín Ltda, 2015.
[4] L. López, Presente y futuro de la movilidad urbana€¯: ¿Cómo moverse mejor en las ciudades latinoamericanas? Caracas: Fundación Ciudad Humana, 2008.
[5] A. Mejía y B. Marina, Del tranvía de mulas al metro de Medellín: Cien años de esfuerzos para desarrollar un sistema de transporte masivo en el valle del Aburrá. Bogotá: Planeta, 2010.
[6] R. Moller, Transporte urbano y desarrollo sostenible en América Latina: el ejemplo de Santiago de Cali. Cali: Universidad del Valle, 2006.
[7] L. Y. Gómez y V. Semeshenko, “Transporte y calidad de vida urbana. Estudio de caso sobre el Metroplús de Medellín, Colombia”, Lect. Econ., núm. 89, pp. 103-131, 2018.
[8] Y. Aspilla, “Metrocable de Medellín: un servicio público de transporte”, Medellin, Una Mirada al Ambiente, vol. VIII, núm. 1, pp. 38-46, 2012.
[9] E. Restrepo, J. Gutiérrez (Metro de Medellín Ltda.),
La Cultura Metro: un modelo de gestión social y educativo para la Ciudad. Medellín: Metro de Medellín, 2005.
[10] D. Álvarez, “Iniciará mantenimiento a malla vial de Metroplús por imperfecciones en la vía”, El palpitar.com, Medellín, 16-oct.-2015.
[11] D. Zambrano, “¿Qué pasó con la estación San Pedro, el ‘elefante blanco’ de Metroplús?”, El Colombiano, Medellín, 20-dic.-2018.
[12] C. Broto y V. Soria, Enciclopedia Broto de patologías de la construcción, vol. 6, Structure. Madrid, 2005.
[13] E. Zanni, Construction Pathology and restoration of architecture works. Argentina, 2008.
[14] J. Toirac Corral, “Patología de la construcción: grietas y fisuras en obras de hormigón; origen y prevención”, Cienc. Soc., vol. 29, núm. 1, pp. 72-114, 2004.
[15] A. M. Mosa, R. Atiq, M. Raihantaha, and A. Ismail, “Classification of construction problems in rigid highway pavements”, Aust. J. Basic Appl. Sci., vol. 5, no. 3, pp. 378-395, 2011.
[16] N. Dhakal, M. A. Elseifi and Z. Zhang, “Mitigation strategies for reflection cracking in rehabilitated pavements - A synthesis”, Int. J. Pavement Res. Technol., vol. 9, núm. 3, pp. 228-239, May 2016.
[17] R. L. Lytton, “Use of geotextiles for reinforcement and strain relief in asphalt concrete”, Geotext. Geomembranes, vol. 8, núm. 3, pp. 217-237, Jan. 1989.
[18] C. Cangrejo, H. Cañola, J. Pérez and A. Builes, “Analysis of pathological injuries from visual inspection of the quality schools in the city of Medellin (Colombia),
built between 2004 and 2007”, in Rehabend 2020 Congress.
[19] M. Muñoz Hidalgo, Manual de patología de la edificación. Detección, diagnosis y soluciones. Madrid: Manuel Muñoz Hidalgo, 2012.
[20] D. Watt and P. Swallow, Buinding Pathology. Oxford: Blackwell, 2003.
[21] S. Harris, Building Pathology: Deterioration, Diagnostics, and Intervention. New York: John Wiley & Sons, 2001.
[22] A. Pereira, F. Palha, J. de Brito and J. D. Silvestre, Inspection and diagnosis system for gypsum plasters in partition walls and ceilings, Constr. Build. Mater., vol. 25, núm. 4, pp. 2146-2156, apr. 2011.
[23] B. Amaro, D. Saraiva, J. de Brito and I. Flores-Colen, “Inspection and diagnosis system of ETICS on walls”, Constr. Build. Mater., vol. 47, pp. 1257-1267, oct. 2013.
[24] P. E. Josephson and Y. Hammarlund, “The causes and costs of defects in construction”, Autom. Constr., vol. 8, núm. 6, pp. 681-687, Aug. 1999.
[25] S. Polley, Understanding the Building Regulations, 6th ed. New York: Routledge, 2001.
[26] F. Fiol, Manual de patología y rehabilitación de edificios. Burgos: Universidad de Burgos, 2014.
[27] H. J. Donini y R. Orler, Análisis de las patologías en las estructuras de hormigón armado: causas, inspección, diagnóstico, refuerzo y reparación. Bogotá: Nobuko, 2016.
[28] G. Inés y O. M. Pedro, “Evaluación de pavimentos y decisiones de conservación con base en sistemas de inferencia difusos”, Ing. Investig. y Tecnol., vol. 15, núm. 3, pp. 391-402, jul. 2014.
[29] A. Broto y Ch. Mostaedi, Enciclopedia Broto de Patologias de la construcción. Barcelona, 2006.
[30] A. Rico, La ingenieria de suelos en la vías terrestres carreteras, ferrocarriles y aeropistas. México, D. F: Limusa, 2005.
[31] Icontec, Norma Técnica Colombiana, NTC-6047: Accesibilidad al medio fisico, espacios de servicio al ciudadano en la administración pública, requisitos. Bogotá, 2004.
[32] ASTM F 1951-99. Standard Specification For Determination of Accessibility of Surface Systems under and around Playground Equipment: ASTM F1951-14. ASTM International, West Conshohocken, 2014.
[33] B. Gonzales, “Contraloría ratifica detrimento patrimonial por estación de Metroplús”, El Tiempo, Medellín, 28-nov.-2018.
[34] Metro de Medellín, “Datos del sistema,” 2016. Disponible en: https://archive.is/20160216184042/https://www.metrodemedellin.gov.co/Portals/4/Images/Viajeconnosotros/Cuadro-sistema-2000x1624-25112015.jpg.
[35] V. Restrepo, “Metroplús reabrirá estación San Pedro, pero no será parada de buses”, El Colombiano, Medellín, 28-ago-2016.
[36] H. Cañola, J. Pérez y A. Builes, “Análisis patológico de la obra mural del maestro Ramón Vásquez en la ciudad de Medellín, Colombia”, Euro-American Congress REHABEND. Burgos, 2016.
[37] J. Ochoa, J. Carvajal y H. Cañola, “Evaluación de lesiones estructurales en viviendas por movimiento en masa. caso de estudio barrio ‘La Esmeralda’ del municipio de Amagá en Colombia”, Euro - American Congress REHABEND. Cáceres, 2018.
[38] Instituto Nacional de Vías (Invias) y Universidad Nacional de Colombia, Estudio e investigación del estado actual de las obras de la Red nacional de carreteras, 2006.
[39] M. Mena, C. García y S. Valbuena, Patología constructiva en vivienda popular, identificación, tratamiento y estudios de caso. Colombia: Editorial UD, 2015.