Evaluación de la adaptación de Helianthus annuus en asocio con hongos micorrízicos en suelos contaminados con plomo.

Evaluation of adaptation of Helianthus annuus in association with mycorrhizal fungi in soils contaminated with lead

Contenido principal del artículo

Carolina Garcia Ávila
Laura Andrea Villada Sierra
Julian Robayo Gómez

Resumen

Los elementos potencialmente tóxicos como plomo (Pb),
se han convertido en contaminantes del suelo, logrando que su transferencia se realice a través de cadenas tróficas. Para estabilizar esta contaminación en los suelos se han propuesto estrategias como la fitorremediación y la biorremediación, debido a que representan alternativas económicas y de fácil acceso. Helianthus annuus, es una planta con potencial fitorremediador y en asocio con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) genera un efecto biorremediador. En el presente estudio, se evaluó la adaptación que tiene el H. annuus en asocio con HMA para adaptarse a un medio contaminado con plomo. Se analizaron variables en el software Statgraphics CENTURION XV.II de longitud de tallo, número de hojas  peso fresco y peso seco para determinar la adaptación de la planta al medio; además, se realizó conteo de esporas, tinción de raíces y porcentaje de colonización micorrizal en las raíces inoculadas. Se detectó que H. annuus es capaz de desarrollarse en medios contaminados con plomo y los HMA tienen una alta capacidad infectiva en los medios utilizados.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Adams, A., Raman, A., & Hodkings, D. (2012). How do the plants used in phytoremediation in construted wetlands, a susteinable remediation strategy, perform in heavy - metals - contaminated mine sites? Water and environment journal, 14.

Aguilera, L., Olalde, V., Arriaga, R., & Contreras, R. (2007). Micorrizas Arbusculares. Ciencia ergo sum, 14(3),
300 - 306.

Alvarado, C., Dasgupta, N., Ambriz, E., Sánchez , J., & Villegas , J. (2011). Hongos Micorrízicos Arbusculares y la Fitorremediación de Plomo. Rev. Int. Contam. Ambie, 27(4),
357-364.

Blanco, D. (2006). Asociación simbiótica entre hongos formadores de micorrizas y plántulas de Theobroma cacao estimulada con la aplicación del isoflavonoide formononetina. Bucaramanga: Universidad Industrial del Santander.

Carrillo, G., Juárez, J., Peralta, J., Gómez, E., Tiemannb, K., Duarte , M., & Gardea , J. (2002). Alfalfa Growth Promotion by Bacteria Grown Under Iron Liminting Conditions. Advances in Environmental Research, 6, 391-399.

Castañón, P., Vanegas, M., Lobos, M., & Gaete, H. (2013). Influencia de micorrizas arbusculares Glumus spp. en el crecimiento y acumulación de cobre en girasol Helianthus annuus L. Agrociencia, 47, 309-317.

Chico, J., Cerna, L., Rodríguez, M., & Guerrero, M. (2012). Capacidad remediadora de la raíz de girasol, Helianthus annuus, cuando es sometida a diferentes concentreciones de plomo. Revista Científica de la Facultad de Ciencia iológicas Universidad Nacional de Trujillo, 32(2),
13-19.

Congreso de la República de Colombia . (2015). Proyecto de Ley 148 de 2015.

Díaz, M., Duarte, G., & Plante, E. (2003). El Cultivo de Girasol.

European Environment Agency. (2013). Environment and human health. Luxemburgo: Publications office of the European Union .

Galindo, A., & López, A. (2006). Efectos del sabor y del contenido calórico del agua sobre la conducta alimentaria durante un período de privación de comida en ratas albinas. Revista Méxicana de Análisis de la Conducta, 32(2),
95-
109.

Gobernación de Antioquia . (2011 - 2020). Salud y ambiente . Obtenido de http://diagnosticosalud.dssa.gov.co/

González, S. (2009). Adaptación del girasol (Helianthus annuus L.) al plomo aplicado a distintas dosis. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna . Torreón, Coahuila, México.

Gutiérrez, L., Melgoza, A., Alarcón, M., Ortega, J., Prado, D., & Cedillo, M. (2011). Germinación del girasol silvestre (Helianthus annuus L.) en presencia de diferentes concentraciones de metales. Rev Latinoam Biotecnol Amb Algal, 2(1),
49 -56 .

Gutjahr, C. (2014). Phytohormone signaling in arbuscular mycorhiza development. Current Opinion in Plant Biology, 20, 26 - 34.

Hernández, L., Castillo, S., Guadarrama, P., Martínez, Y., Romero, M., & Sánchez, I. (2003). Hongos Micorrizógenos Arbusculares del Pedregal de San Ángel. Coordinación de Servicios Editoriales, Facultad de Ciencias, UNAM. México.

IDEAM. (s.f.). Características climatológicas de ciudades principales y municipios turísticos. Bogotá: autor.

Johnson, F. (1997). The genetics effects of environmental lead. Mutation Research, 123-140.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Diágnostico Nacional de Salud Ambiental . Bogotá: autor.

Organización Mundial de la Salud. (2006). Colaboremos por la salud. Francia: autor.

Pérez, A., Rojas, J., & Montes, D. (2011). Hongos formadores de micorrizas arbuscular: una alternativa biológica para la sostenibilidad de los agroecosistemas de praderas en el caribe colombiano. Rev. Colombiana cienc. Anim, 3(2),

20.

Posada, R. (2012). Procesos de biorremediación . Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD Bogotá.

Raskin, I., Smith, R., & Salt, D. (1997). Phytoremediation of metals: using plants to remove pollutants from the environment. Currrent opinion in biotechnology, 8, 221-226.

Rueda, G., Rodríguez, J., & Madriñan, R. (2013). Metodología para establecer valores de referencia de metales pesados en suelos agrícolas: perspectivas para Colombia. Acta agronómica, 60(3),
203 - 218.

Sánchez, M. (2010). Contaminación por Metales Pesados en el Botadero de Basuras de Moravia en Medellín: Transferencia a Flora y Fauna y Evaluación del Potencial Fitorremediador de Especies Nativas e Introducidas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Sheoran, V., Sheoran, A., & Poonia , P. (2015). Factors Affecting Phytoextraction: A Review. Pedosphere, 26(2),
148 - 166.

Sieverding, E. (1983). Manual de métodos para la investigación de la micorriza vesiculo - arbuscular en el laboratorio. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Cali, Colombia.

Singh, D., Vyas, P., Sahni, S., & Sangwan, P. (2015). Phytoremediation: A Biotechnological Intervention. En Sprnger, & G. Kaushik (Ed.),
Applied Environmental Biotechnology (pág. 59). New Delhi:.

US Environmental Protection Agency . (Septiembre de 2016). Remediation technology descriptions for cleaning up contaminated sites. Obtenido de https://www.epa.gov/remedytech/remediation-technology-descriptions-cleaningcontaminated-sites

Vierheilig, H., Coughlan, A., Wyss, U., & Piché, Y. (1998). Ink and Vinegar, a Simple Staining Technique for Arbuscular - Mycorrhizal Fungi. Applied and Environmental Microbiology, 64(12),
5004-5007.

Wainwringht, M. (1999). An introduction to environmental biotechnology. Kluwer Academic Publisher. New York.

World Health Organization. (2003). The world health report shaping the future . WHO Library Cataloguing-in€”Publicación Data. Geneva Switzerland.

Zapata, F., & Ávila, C. (2014). Bioabsorción de cobre (III) en soluciones acuosas con Saccharomyces cerevisiae. Revista Facultad de Ciencias Forences y de la Salud(10),
155-162.