Análisis contractual y extracontractual territorial de las industrias hidroeléctrica, hidrocarburífera y minera en Colombia

Contract analysis and territorial extra contractual of the hydroelectric industry, hydrocarbon and mining in Colombia

Contenido principal del artículo

Luz Elena Mira-Olano
Jahir Alexander Gutiérrez-Ossa

Resumen

El artículo determina el estado del arte que en materia contractual y extracontractual rige a las industrias hidroeléctrica, hidrocarburífera y minera en Colombia. El grado de exposición que las caracteriza, las hace ver vulnerables en ambos referentes de materia. El análisis institucional y el análisis económico del derecho, fungen como marcos de referencia legal y de regulación a la hora de equiparar los planteamientos contractuales con los extracontractuales. En primer lugar, el
marco jurídico internacional aún tiene dificultades para generalizarse frente a dichos sectores. La mediación institucional y del análisis económico del derecho no logra desentrañar las dificultades que presentan estas a la hora de iniciar, llevar a cabo o finalizar proyectos. Es importante, que se entienda la importancia de equilibrar el marco contractual con el extracontractual para solventar las dificultades, aún comunes, que se presentan en estos sectores, indispensables para el ciclo económico de los países, bajo los que se extienden programas de interconexión de recursos entre todos ellos.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Altomonte, H; Acquatella, J y Jouravlev, A (2013). Recursos Naturales en UNASUR. Situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional. Secretaría General de Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Naciones Unidas. Impreso en Santiago de Chile.

Antypas, A; Koundouri, P y Kourogenis, N (2013). Hotelling Rules: Oscillatory Versus Quadratic Trends in Natural Resource Prices. Grantham Research Institute on Climate Change and the Environment. Working Paper No. 126.

Arango C, C D (2007). Gestión inmobiliaria en los proyectos de infraestructura. Enfoque al sector minero y petrolero. Pontificia Universidad Javeriana – Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 1ª edición.

Banco Mundial (2012). ¿Infraestructura para quién? Una crítica de las estrategias de infraestructura del grupo de los 20 y el Banco Mundial. International Rivers.

Blanco B, R (2003). El sector de hidrocarburos de Brasil. Repsol YPF.ICE Brasil. OCTUBRE- NÚMERO 810. 163-179.CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2009), Foreign Investment in Latin America and the Caribbean, Santiago, CEPAL.

Cypher, J (2010), «South America’s Commodities Boom. Developmental Opportunity or Path Dependent Reversion? », Canadian Journal of Development Studies, volumen 30, números 3–4.

Estrada E, J H (2006). El modelo petrolero noruego y sus beneficios. Analítica energética s.c. Fachal S, H (2013). ¿Es la ubicación un factor determinante para la industria conservera? Facultad de Economía y Empresa. Universidade da Coruña. Grado en Administración y Dirección de Empresas.

Fernández, V R; Vigil, J I y Seval, M (2012). Explorando la región. Territorios, escalas y relacionalidades. Revista de Geografía Norte Grande. 51 (1): 21-41.

Franco, G; Gallo, A F y Franco, E (2010). El carbón colombiano y el modelo de Hotelling. Escuela de Ingeniería de Antioquia. Revista EIA. (14): 67-74.

Fundación Foro Nacional por Colombia (2013). Normativa minera en países de America Latina. Un estudio sobre Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. INFORME REGIONAL. Bogotá, noviembre de 2013. 1-19.

García M, S (2013). Futuros conflictos más allá del petróleo. Instituto Universitario de Investigación. Documento de Investigación sobre Seguridad Interior. Doc –ISIe (15).

Gaudet, G (2007). Natural Resources Economics under the Rule of Hotelling. Dèpartement de sciences èconomiques and CIREQ. Universitè de Montreal. 1-36.

Gutiérrez G, C A (2010). La propiedad minera. UNMSM – FIGMMG. Revista del Instituto de Investigaciones. 13 (25): 42-48.

Hotelling, H (1931). The economics of Exhaustible Resources. Journal of Political Economy. 39 (2): 137-175.

La Torre, M (2006). Teorías institucionalistas del derecho. Universita Degli Studi di Catanzaro. Derechos y Libertades. 14 (11): 103-112.

Lizarazo A, E y Fajardo M, L V (2012). Servidumbre petrolera, un vacío jurídico del ordenamiento colombiano. Universidad Santo Tomás. Tunja. Revista Iter Ad Veritatem 10 (1): 355-368.

López, E.; Montes A, G. y Collazos, M.M. (2012). La economía petrolera en Colombia (Parte I). Marco legal – contractual y principales eslabones de la cadena de producción (1920-2010). (692).

Machado, A (2001). Las Servidumbres Ecológicas. Un mecanismo jurídico para la conservación en tierras privadas. Memorias del Seminario-Taller realizado en Bogotá el 29 y 30 de mayo de 2001. Fundación Natura, Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil,The Nature Conservancy, WWF Colombia. Capítulo 3. El análisis legal de las servidumbres ecológicas. Procesos Históricos de la Propiedad Privada de la Tierra en Colombia. 37-48.

Maldonado, F (2007). Lecciones Teóricas sobre la OPEP. Actualidad Contable FACES. 10 (15): 46-55.

Medinaceli M, M (2009). Contratos de exploración y explotación de hidrocarburos: America del Sur – 2009. Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

Monaldi, F (2010). La economía política del petróleo y el gas en américa latina. Working Paper nº 9, Julio de 2010. En: www.plataformademocratica.org. 1-31.

Mora C, J (2002). El derecho de propiedad de los hidrocarburos en Venezuela: Origen y Tradición Legal. Rev. Venez. de Econ. y Ciencias Sociales. 8 (2): 219-235.

Morales U, M. E. (2005). La integración energética y la interacción regulatoria e institucional en Latinoamérica X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 – 21. 1-21.

Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (2004), Minería. Impactos sociales y ambientales. Edición: Hersilia Fonseca. Publicado en marzo de 2004. La elaboración del contenido de esta publicación fue posible gracias al apoyo financiero de Novib (Países Bajos), de la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza y del Comité Holandés para la UICN (CHUICN/TRP).

Pasqual, J y Padilla, E (2007). La evaluación de proyectos con alto impacto ambiental. Eficiencia y sostenibilidad. Document de Treball. Facultat de Ciènces Econòmiques i Empresarials. Aquest document pernaty al Departament d`Economia Aplicada. 1-15.

Pérez V, R (2007). La jurisprudencia vinculante como norma jurídica. Justicia Juris. 17 (1): 9-14.

Romo R., D., Pérez T, F., Jiménez D, R. V. (2013). La industria petrolera de Noruega. ¿Experiencias aplicables en México? Mundo siglo XXI. Revista del CIECAS – IPN. 8 (30): 51-66.

Santander M, E (2010). Fisuras jurídicas en los permisos de estudio ambientales para proyectos hidroeléctricos. Centro de Investigaciones Socio jurídicas. Ambiente Jurídico. (12): 308-324.

Solow, R M (2011). La economía de los recursos o los recursos de la economía. (de F. Aguilera Klink, V. Alcántara (Comp.), De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica. Fuhem e Icaria, 1994, pp.83-97). Edición electrónica revisada, 2011 CIP-Eco social.

Usaquén C, M I (2008). Externalidades: más que un problema de derechos de propiedad. Universidad Santo Tomás. REVISTA CIFE No 13 · 353-369.

Veltmeyer, H (2013). Economía política de la extracción de recursos naturales: ¿nuevo modelo de desarrollo o imperialismo extractivo? Estudios críticos del desarrollo. 3 (4): 9–43.